Programa del Coloquio Nacional de Filosofía Mexicana «Reflexiones y aportaciones de nuestro quehacer»

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EN FILOSOFÍA LATINOAMERICANA E IBÉRICA(CEFILIBE) Les informamos que ya pueden consultar el programa para el Coloquio Nacional de Filosofía Mexicana «Reflexiones y aportaciones de nuestro quehacer», que tendrá lugar en la UAM-Iztapalapa los días 29 y 30 de…

A 202 años del asesinato de Miguel Hidalgo y Costilla.

Que todos los dueños de esclavos deberán darles la libertad, dentro del término de diez días, so pena de muerte… Miguel Hidalgo Este 30 de julio de 2013 se cumplen 202 años del asesinato de Miguel Hidalgo y Costilla, conocido como uno de los primeros “Padres de la Patria”. Si bien es por todos conocido…

22 años de la muerte de Eli de Gortari

Eli Eduardo Gortari de Gortari, fue un filósofo mexicano que nació el 28 de abril de 1918 en la Ciudad de México y falleció el 29 de julio de 1991. No sólo se interesó por la relación que se tenía que establecer entre la filosofía y la ciencia, tanto en la investigación como en la…

“El Libertador” Simón Bolívar nace un 24 de julio de 1783

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte-Andrade y Blanco, o simplemente, Simón Bolívar, fue un militar y político. Nació en la ciudad de Caracas, Capitanía General de Venezuela; el 24 de julio de 1783. Provino de una familia de ascendencia española; sus padres fueron el coronel Juan Vicente Bolívar y Ponte,…

Daniel Cosío Villegas nació el 23 de julio de 1898

Daniel Cosío Villegas fue un historiador, politólogo, economista y abogado mexicano. Nació el 23 de julio de 1898 y murió el 10 de marzo de 1976 en la Ciudad de México. Se inició en la escritura a los 18 años de edad con cuentos para revistas estudiantiles. Pero Cosío Villegas afirma que su carrera empieza…

Un 22 de Julio llega Alonso de la Veracruz a América.

Con la finalidad de predicar el evangelio Alonso Gutiérrez se embarcó para América y llegó al puerto de Veracruz el día 22 de julio de 1536,  ingresó en la orden de los agustinos y cambió su apellido de Gutiérrez por el de Vera cruz. Humanista, teólogo y jurista. Alonso Gutiérrez nació en 1507 en Caspueñas,…

Filosofar desde los pueblos originarios: una necesidad impostergable

Por Luz María León Una de las tareas de la filosofía mexicana es problematizar lo que acontece en la realidad social, la cual en muchos sentidos está en crisis. Esto nos lleva a considerar que, a diferencia de otros modos de filosofar, el nuestro se sitúa en el contexto político-social, mismo que condiciona y posibilita…

Se cumplen 447 años de la muerte de Fray Bartolomé de Las Casas.

Fraile dominico, obispo de la ciudad de Chiapas, teólogo, jurista, filósofo y defensor más importante de los nativos de América. Famoso por sostener la llamada “Polémica de Valladolid” con el erudito Juan Ginés de Sepúlveda y en la que se discutían la naturaleza de los indios y la justicia de la guerra emprendida contra ellos….

Recordando a Vicente Lombardo Toledano

Hoy 16 de julio conmemoramos el nacimiento del filósofo Vicente Lombardo Toledano quien naciera en el año de 1894 en Teziutlán, Puebla. Participe significativo en los sucesos políticos durante la Revolución Mexicana, y recordado por su amplia trayectoria académica. Impulsó el «materialismo dialéctico». Para conocer más acerca de su pensamiento, los invitamos  a leer el…

Natalicio del uruguayo José Enrique Rodó.

José Enrique Camilo Rodó Piñeyro nació el 15 de julio de 1871 en Montevideo, Uruguay, y murió el 1 de mayo de 1917 en Palermo, Italia. Fue un intelectual, ensayista de corte modernista, activista político y entusiasta de los estudios clásicos, considerado por muchos como maestro de la juventud latinoamericana. Se interesó en la historia…

A 79 años del nacimiento de Abelardo Villegas

Abelardo Villegas nació el 13 de julio de 1934 en la Ciudad de México y murió el 7 de julio del 2001 en Helsinki, Finlandia. Tuvo una fascinación temprana por la música ―sobre todo el piano―  y cursó simultáneamente un semestre de estudios de música y  de filosofía; sin embargo, se dio cuenta que no…

El deseo del bien común y la educación por competencias.

Por Manuel Ponce Rascón* En México el proyecto educativo nacional se renueva en cada cambio sexenal de gobierno, partiendo de que el planteamiento anterior dejó serías carencias en los procesos de formación en los diferentes niveles escolares. Las nuevas propuestas generalmente suelen responder en mayor medida a los intereses políticos del sexenio más que a…

La filosofía en la enseñanza, problema filosófico y condición de posibilidad para la apertura de la filosofía en la sociedad.

Por Moisés Rodríguez Rosales. Enseñar filosofía es dar lugar al pensamiento del otro. Alejandro Cerletti. ¿Cuáles son las maneras en que los filósofos podemos incidir en la sociedad? ¿Qué es lo que podemos hacer para transformar nuestra circunstancia? Filósofos como Leopoldo Zea, Adolfo Sánchez Vázquez y otros muchos más nos han dicho que la filosofía…

2 años de la muerte de Adolfo Sánchez Vázquez

Hoy se cumplen dos años de la muerte del filósofo mexicano-español Adolfo Sánchez Vázquez, quien falleció un viernes 8 de julio del 2011 en la Ciudad de México a causa de una neumonía. Sin duda alguna, son incontables los hechos y referencias que podríamos dar acerca de su vida, su obra, así como de su…