Reseña: ALBERTO SALADINO GARCÍA, Elementos para una teoría latinoamericana sobre historia de la ciencia, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015: de la interpretación a la transformación Por: Rigoberto Rodríguez Benítez Universidad Autónoma de Sinaloa y Academia de Historia de Sinaloa, AC Al proponerse aportar elementos para una teoría latinoamericana sobre historia de la…
Categoría: Reseñas
Reseña de Los condenados de la Tierra de Frantz Fanon
Frantz Fanon. Los condenados de la tierra. Fondo de Cultura Económica. México. 2001. Por Pablo Guerrero le_orme@live.com.mx Frantz Omar Fanon fue un psiquiatra, escritor y revolucionario. Nació en la isla de Martinica, colonia francesa, el 20 de julio de 1925, y murió de leucemia el 6 de diciembre de 1961 en los Estados Unidos, a…
Reseña de Historia de la filosofía en México de Samuel Ramos
Ramos, Samuel. Historia de la filosofía en México. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. México. 1993. Por Jorge Uriel López Galeana* lopezjorgeu@gmail.com La primera edición de la Historia de la filosofía en México de Samuel Ramos fue publicada en 1943 por la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) y después de ese…
Reseña de Humanistas del siglo XVIII de Gabriel Méndez Plancarte.
Méndez Plancarte, Gabriel. Humanistas del siglo XVIII. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2008. pp. 197. Biblioteca del Estudiante Universitario, 24. Por Carlos García zero.aprl@gmail.com “Por su mexicanismo acendrado pero libre de toda rustica estrechez, por su aguda percepción de los hondos problemas-todavía en gran parte insolutos- de nuestra nacionalidad hispanoindia, por su viril defensa…
«Epistemología y hermenéutica analógica» de Mauricio Beuchot
Reseña Mauricio Beuchot Puente. Epistemología y hermenéutica analógica. Editorial Universitaria Potosina. México. 2011. 161 pp. Por: Pablo Guerrero Rodríguez Hay una gran carencia, dentro de la filosofía mexicana y de la investigación en nuestro país, de trabajos en el campo de la epistemología, que ofrezcan una propuesta propia y actual al problema del conocimiento…
Filosofía de la Educación, Ideología y Utopía. Reseña por Victórico Muñoz Rosales
Romero Griego, Miguel. Filosofía de la Educación, Ideología y Utopía, México, Ediciones del Lirio, 2014, 161 pp. Dotarse de sentidos o de criterios para comprender las incongruencias, los desatinos o los aciertos del fenómeno educativo en las IES –Instituciones de Educación Superior- en México, es el principal objetivo del libro que ahora reseñamos del…
«Filosofía mexicana del siglo XX» de Mauricio Beuchot
Reseña Mauricio Beuchot, Filosofía mexicana del siglo XX. Editorial Torres Asociados, 1ª edición, México, 2008. 319 pp. Por: Luz María León Contreras Estamos frente a un valioso libro donde el filósofo de la hermenéutica analógica, Mauricio Beuchot, hace un recorrido por el pensamiento de filósofos y corrientes que se hicieron presentes en el Siglo…
«Sobre la democracia» de Carlos Pereyra
Reseña Pereyra Boldrini, Carlos. Sobre la democracia. Ed. Cal y Arena. México 1990. Por Moisés Rodríguez Rosales El tema de la democracia, sus características y el estado en el que nos encontramos actualmente (me refiero específicamente al sistema político) son problemas a los que se enfrenta cualquier estudioso de la política, sea en el…
Filosofía y Educación, Perspectivas y Propuestas. Reseña
Romano Rodríguez, Carmen, Jorge A. Fernández Pérez Coord. Filosofía y Educación, Perspectivas y Propuestas. BUAP. México 2011. 227 Pp. Por Moisés Rodríguez Rosales. En el texto coordinado por Romano y Rodríguez, titulado Filosofía y Educación, Perspectivas y Propuestas, Alejandro Palma dice: “Nos encontramos frente a un libro de profunda reflexión en torno a un tema que…
Estudios, de Gabino Barreda. Reseña
Barreda Gabino, Estudios, Pról. José Fuentes Mares, UNAM, Biblioteca del estudiante, México, 3ra. Ed., 1992, 164 pp. Por Iris Chávez Romero ¿Cómo fue introducido el positivismo en México?, ¿bajo qué circunstancias se apropio dicha filosofía en el México de XIX?, ¿qué representa para aquel siglo el lema: “Libertad, orden y progreso”? Para entender este periodo histórico…
La existencia como economía como desinterés y como caridad. Reseña
Caso, Antonio, La existencia como economía como desinterés y como caridad en Obras Completas, tomo III, UNAM, Nueva Biblioteca Mexicana, México, D. F., 1972. Por Tania Ortiz Guadarrama. La existencia como economía, como desinterés y como caridad es considerada una de las obras más importantes y personales de Antonio Caso, pues en ésta expone su…
Reivindicar la memoria, de Alberto Saladino. Reseña de libro
RESEÑA Alberto Saladino García. Reivindicar la memoria. Epistemología y metodología sobre la historia de la filosofía en América Latina. UAEMéx, UNAM, Toluca, 2012, pp. 205. Por Héctor Eduardo Luna El eximio filósofo cubano, Pablo Guadarrama González afirma que «hay libros que son necesarios desde antes de ser escritos», y lo dice así de Reivindicar la…
Vargas Lozano, Gabriel. Filosofía ¿para qué? Desafíos de la filosofía en el siglo XXI.
Por Moisés Rodríguez Rosales. Ante una realidad como la nuestra, inmersa en el modo de producción capitalista, con el dominio del neoliberalismo que se impone tanto a países desarrollados como a países dependientes, es que Gabriel Vargas Lozano reflexiona, caracterizando los problemas y los desafíos a los cuales la filosofía actual ha de enfrentarse, tratando…
La Filosofía. Una escuela de la libertad
RESEÑA La Filosofía. Una escuela de la libertad, México, UNESCO-UAM-I, 2011. pp. 277. Por Luz María León Contreras. La Filosofía. Una escuela de la libertad tiene la colaboración de varios investigadores, profesores y consejeros filosóficos en Colombia, Noruega, España, Brasil, Francia, etcétera. Quienes son partícipes en la producción de este compendio de experiencias, que no…
Luis Villoro, El proceso ideológico de la revolución de independencia
Por Cynthia Damián En este libro Luis Villoro nos lleva por un recorrido acerca del movimiento de independencia, no tanto por los hechos ya conocidos, sino por la estructura ideológica que dirigió al mismo. Obra dividida en 8 capítulos, para la tercera edición se han introducido cambios en algunos subtítulos así como en el título.[1]…