LA FILOSOFÍA EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DECLARACIÓN DEL OBSERVATORIO FILOSÓFICO DE MÉXICO Ha sido un andar, el del OFM, para perseguir que se reconozca a la filosofía su trascendencia individual y social. El día de hoy, se aprobó la inclusión de la filosofía y las humanidades en el artículo tercero…
Etiqueta: Monserrat Ríos Reyes
Ideas para la incorporación de la Filosofía al Artículo 3° Constitucional
Por: Victórico Muñoz Rosales Durante el año de 2012 se sostuvo una lucha trascendental –para lo que se había hecho antes y para lo que vendría después– de parte de la comunidad filosófica mexicana frente a la desaparición de las asignaturas filosóficas en la Reforma Integral de la Educación Media Superior. Lucha que hasta el…
Jornadas conmemorativas: 10 años del Seminario Permanente de Filosofía Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México / Facultad de Filosofía y Letras / Colegio de Filosofía Seminario Permanente de Filosofía Mexicana Invitan a las Jornadas Conmemorativas Décimo Aniversario del Seminario Permanente de Filosofía Mexicana 23 y 24 de agosto de 2018 Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM 23 AGOSTO 11:00 hrs. Inauguración Jorge Enrique Linares Salgado…
Seminario Permanente de Filosofía Mexicana 2018-2
El Seminario Permanente de Filosofía Mexicana y el Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM Invitan a las ACTIVIDADES SEMESTRALES DEL Seminario Permanente de Filosofía Mexicana Semestre 2018-2 (febrero-mayo de 2018) φ CONFERENCIA MAGISTRAL INAUGURAL Dr. Ambrosio Velasco Gómez La visión de la filosofía mexicana de la Dra. Carmen Rovira…
Presentación del libro: La ley natural en el pensamiento franciscano
La Universidad Nacional Autónoma de México, la Facultad de Filosofía y Letras, el Colegio de Filosofía y el Seminario Permanente de Filosofía Mexicana Invitan a la Presentación del libro La ley natural en el pensamiento franciscano Su presencia en Nueva España de Verónica Murillo Gallegos Participan: Virginia Aspe Armella, Monserrat Ríos Reyes, Verónica Murillo Gallegos,…
Las letras como un espacio de resistencia
Por: Monserrat Ríos Reyes Cuando nos referimos la conquista de México, la historia suele relatarnos la “incuestionable victoria” de España sobre la considerada, “cruenta” cultura de los indígenas. Por mucho tiempo se ha trabajado con la idea de la imposición cultural española y, se ha considerando al indígena de entonces meramente como un agente pasivo…
Presentación del libro: Los jóvenes hablan sobre filosofía mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México / Facultad de Filosofía y Letras / Colegio de Filosofía Seminario Permanente de Filosofía Mexicana Invitan Presentación del libro Los jóvenes hablan sobre filosofía mexicana María del Carmen Rovira Gaspar y Andrea Mora Martínez (Coordinadoras) Presentan: Xochitl López Molina Monserrat Ríos Reyes Carlos Alberto Vargas Modera: Ma. del Carmen Rovira…
Natalicio del jesuita Andrés Cavo
Por: Monserrat Ríos Reyes Hoy recordamos a uno de los forjadores del nacionalismo mexicano, el padre Andrés Cavo Franco, quien al igual que el conocido Javier Clavijero, fue un jesuita desterrado de la Nueva España en 1767, cuando Carlos III ordenó la expulsión de la Compañía de Jesús de todos sus reinos. Exiliado, vivió en…
El jesuita criollo mexicano: Francisco Javier Clavijero
Por Monserrat Ríos Reyes Por su Historia Antigua de México, publicada hace diez años se ha hecho bastante conocido el nombre de este ilustre varón […] un mexicano de tan extraordinario mérito…[1] Hoy se conmemoran el 284 aniversario del nacimiento de Francisco Javier Clavijero, el jesuita criollo mexicano quien por la defensa que hace de…
Fray Francisco de Toral. Primer obispo y defensor de los indios de Yucatán.
Por Monserrat Ríos Nació en 1500 o 1501 en la parroquia y barrio de San Isidro de la ciudad de Úbeda. A temprana edad abrazó el hábito de religión de San Francisco de Asís de las manos de Fray Cristobal de Anguis.[1] Cumplido su noviciado, recibió lecciones de Artes, Filosofía y Teología en el convento…