“El Libertador” Simón Bolívar nace un 24 de julio de 1783

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte-Andrade y Blanco, o simplemente, Simón Bolívar, fue un militar y político.

Simón Bolívar

Nació en la ciudad de Caracas, Capitanía General de Venezuela; el 24 de julio de 1783. Provino de una familia de ascendencia española; sus padres fueron el coronel Juan Vicente Bolívar y Ponte, y Doña Concepción Palacios Campo. “Su raíz española fructificó esplendorosamente en la nueva tierra; pero la raíz iba alejándose paulatinamente de aquellas ramas a medida que el árbol crecía.”1

Una parte importante de la grandeza de Simón Bolívar radica en la excelente educación que tuvo; resguardada, primero, por su madre (aunque muere cuando Simón solo contaba con 9 años), continuada por el gran pensador Simón Rodríguez, Andrés Bello, y otros; teniendo en cuenta, además, que también estudió en España.

Su vida estuvo dedicada a una empresa: la libertad de los pueblos sometidos por España. Cuenta Manuel Pérez Vila que en “Roma, un día de agosto de 1805, en el Monte Sacro, Bolívar jura en presencia de su maestro [Simón Rodríguez] no dar descanso a su brazo ni reposo a su alma hasta que haya logrado libertar al mundo Hispanoamericano de la tutela española.”2

Con tenaciadad y valor se lanza a realizar aquella magna empresa; e ingresa a la Sociedad Patriótica de Caracas; camino que lo llenara de dolor y gloria. Y lucha bajo las órdenes del General Miranda; luego es arrestado, pero gracias a un amigo, Francisco Iturbe, logra salvarse, Posteriormente, se dirige a Cartagena de Indias donde escribe algunas memorias que revelan sus creencias e intenciones políticas:

El honor de la Nueva Granada exige imperiosamente escarmentar a esos osados invasores, persiguiéndolos hasta los últimos atrincheramientos, como su gloria depende de tomar a su cargo la empresa de marchar a Venezuela, a libertar la cuna de la independencia colombiana, sus mártires, y aquel benemérito pueblo caraqueño, cuyos clamores sólo se dirigen a sus amados compatriotas los granadinos, que ellos aguardan con una mortal impaciencia, como a sus redentores.3

Un 24 de junio de 1821, gana el combate en la Sabana de Carabobo, y logra la independencia de Venezuela. Posteriormente a ese gran acontecimiento se dirige a liberar a Quito; y en mayo de 1822, da su tarea por consumida al liberar a Ecuador. Luego, el 9 de diciembre de 1824, al derrotar al Ejército Real de Perú, le otorga independencia a Perú.

Su vida termina en Santa Marta, República de Colombia; el 17 de diciembre de 1830.

1Juan Guasch. Bolívar. El eterno Traicionado. Editorial Mateu. Barcelona. 1961. p. 7.

2Manuel Pérez Vila, “ Simón Bolívar: el libertador. Síntesis biográfica”. Versión en línea:< http://bit.ly/15gmHSZ>.[Consulta: 24 de julio de 2013]

3Simón Bolívar. “Manifiesto de Cartagena.” Versión en línea: <http://bit.ly/18AiVoR> [Consulta: 24 de julio de 2013]

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Pedro Nelson Henriquez Velasquez dice:

    He sido uno de los pocos americanistas, junto a mi amiga y escritira, Teresa Gracìa. Hemos llevado el alto, el sueño Bolivariano de la Patria Grande Americana, de darle un sentido contenistalista a nuestra educaciòn, que se encuentra subyugada por las visiones europeistas, de un a manera servil. Siempre hemos tratado de exaltar las gfrandes luchas de los pueblos continentales. Un abrazo a la distancia y espero poder colaborar con Uds. en nuestra causa- Viva Amèrica Morena!!!

    1. CEFIME dice:

      Estimado Pedro, muchas gracias por tus palabras. Sin duda, los grandes maestros nos han dejado un gran legado y la tarea de constituir la unidad de nuestros pueblos latinoamericanos. Recibe saludos de parte de cada uno de los miembros del Círculo de Estudios de Filosofía Mexicana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s