Estudios, de Gabino Barreda. Reseña

Barreda Gabino, Estudios, Pról. José Fuentes Mares, UNAM, Biblioteca del estudiante, México, 3ra. Ed., 1992, 164 pp. Por Iris Chávez Romero ¿Cómo fue introducido el positivismo en México?, ¿bajo qué circunstancias se apropio dicha filosofía en el México de XIX?, ¿qué representa para aquel siglo el lema: “Libertad, orden y progreso”? Para entender este periodo histórico…

Nace Gabino Barreda el 19 de Febrero de 1818.

Gabino Barreda, médico, filósofo, político, primer director de la Escuela Nacional Preparatoria e introductor del método científico, nace en Puebla el 19 de Febrero de 1818, estudia jurisprudencia en el Colegio de San Ildefonso, química en el Colegio de Minería y en 1843 ingresa en la Escuela Nacional de Medicina. Participó en la defensa de…

Hace 145 años Gabino Barreda pronunció la Oración Cívica.

La Oración cívica es un discurso que pronunció Gabino Barreda el 16 de septiembre de 1867. Después de pronunciarlo, Barreda fue llamado por Benito Juárez para formar parte de la comisión encargada de redactar el plan de reorganización educativa. En la oración cívica, Barreda hace una interpretación histórica de México bajo los principios del positivismo…

Natalicio 193 del positivista Gabino Barreda

El 19 de febrero de 1818, nace en Puebla de Zaragoza, elmédico, político y filósofo mexicano Gabino Barreda. Introdujo el positivismo en México, después de haberlo adoptado en Francia del sociólogo y filósofo Augusto Comte. El positivismo, evocación al conocimiento de las ciencias exactas, caracterizó su trabajo y como Secretario de Justicia e Instrucción Pública,…