Emilio Uranga y el ser del mexicano. A 94 años del nacimiento del filósofo.

Por Juan Carlos García Fonseca Bien puede recordarse a Emilio Uranga, uno de los pilares de la filosofía mexicana, con la cronología de los hechos que constituyeron su vida: nacimiento, muerte, intereses, estudios filosóficos, influencias, obras, anécdotas, etc. Sin embargo me parece más pertinente abordar los aspectos relacionados con su aporte filosófico, no porque lo…

370 años del nacimiento de Carlos de Sigüenza y Góngora

Por Carlos García Erudito, matemático, historiador, astrónomo y filósofo. Máximo representante de la filosofía mexicana del siglo XVII, junto con Sor Juana Inés de la Cruz. Nació un 14 de agosto de 1645 en la Ciudad de México. Hijo de Carlos de Sigüenza y de Dionisia Suárez de Figueroa y Góngora. Ingresó al noviciado de…

Reseña de Humanistas del siglo XVIII de Gabriel Méndez Plancarte.

Méndez Plancarte, Gabriel. Humanistas del siglo XVIII. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2008. pp. 197. Biblioteca del Estudiante Universitario, 24. Por Carlos García zero.aprl@gmail.com “Por su mexicanismo acendrado pero libre de toda rustica estrechez, por su aguda percepción de los hondos problemas-todavía en gran parte insolutos- de nuestra nacionalidad hispanoindia, por su viril defensa…

Didáctica filosófica. Revalorar la enseñanza de la filosofía

Por Carlos García zero.aprl@gmail.com Antes de comenzar quisiera hacer algunos breves comentarios. El presente escrito fue presentado en la Jornada Estudiantil “La filosofía vista por los estudiantes” que tuvo lugar el pasado 11 de septiembre de 2014 y cuya organización estuvo a cargo de la Coordinadora Nacional de Estudiantes y Pasantes de Filosofía (CONEFI) sección…

Charla: Reformas estructurales ¿Beneficio para la población?

El Ateneo de la Juventud A.C. a través del proyecto «Filosofía a las calles» y el Círculo de Estudios de Filosofía Mexicana los invitamos a asistir a la charla   Reformas estructurales ¿Beneficio para la población?   que se llevará a cabo el próximo 23 de septiembre en el pasaje Zócalo -Pino Suárez del metro…

Balance del Coloquio “Nuestros filósofos olvidados”.

Por Carlos García zero.aprl@gmail.com “La historia ofrece a cada individuo la posibilidad de trascender su vida personal en la vida de un grupo. Al hacerlo, le otorga un sentido y, a la vez, le ofrece una forma de perdurar en la comunidad que lo trasciende: la historia es también una lucha contra el olvido, forma…

La filosofía-arquetipo y el filosofar de nuestros pueblos

Por Juan Carlos García zero.aprl@gmail.com Para ellos, nuestras historias son mitos, nuestras doctrinas son leyendas, nuestra ciencia es magia, nuestras creencias son supersticiones, nuestro arte es artesanía, nuestros juegos, danzas y vestidos son folklore, nuestro gobierno es anarquía, nuestra lengua es dialecto, nuestro amor es pecado y bajeza, nuestro andar es arrastrarse, nuestro tamaño es…

Y tú, ¿para qué sirves?

Por Juan Carlos García La actividad filosófica pone en cuestión las creencias adquiridas al pertenecer a una sociedad, para acceder a otras, basadas en la propia razón. Luis Villoro. Filosofía y dominación. Una de las preguntas que más nos punza a quienes nos dedicamos a la filosofía es la siguiente: ¿cuál es tu papel como…

Una mirada a la perspectiva de género.

No arremeter contra las costumbres con la espada flamígera de la indignación ni con el trémolo lamentable del llanto sino poner en evidencia lo que tienen de ridículas, de obsoletas, de cursis, de imbéciles.  Rosario Castellanos. Mujer que sabe latín Por Carlos García La perspectiva de género no es un lugar común dentro de la…

Reseña de Doctrina de Bartolomé de Las Casas .

Las Casas, Fray Bartolomé de las. Doctrina. Prólogo y selección de Agustín Yáñez. Quinta edición. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1992, pp. 172. (Biblioteca del Estudiante Universitario, 22). Por Juan Carlos García Doctrina es una selección de fragmentos que realiza Agustín Yáñez y que tiene como finalidad mostrar la postura de fray Bartolomé de…

Filosofía mexicana. Retos y perspectivas. Reseña

Filosofía mexicana. Retos y perspectivas. Muñoz Rosales Victórico (coord.) México: Torres asociados, 2009. pp.117. Por Juan Carlos García ¿Existe algo que pueda llamarse filosofía mexicana? En caso de que exista, ¿en qué consiste? ¿Cuáles son sus características? ¿Es necesario ser mexicano para hacer filosofía mexicana? ¿Por qué se habla de filosofía mexicana y no simplemente…

Fray Bartolomé de las Casas: el anhelo por la libertad

Por Carlos García La vida de Fray Bartolomé de las Casas gira en torno al problema indiano, al de la justicia, al del derecho y al de la política. Es admirado, y no pocas veces criticado, por su constante diálogo y confrontación con la Corona Española, mismo que derivó en uno de los episodios más…