-
Adolfo Sánchez Vázquez. Entrevista, por Olga Fernández.
-
Adolfo Sánchez Vázquez. Extracto de su ponencia en el Día Internacional de la Filosofía
-
Adolfo Sánchez Vázquez. La filosofía y las filosofías.
-
Adolfo Sánchez Vázquez. Moral y política 1 (2003).
-
Adolfo Sánchez Vázquez. Moral y política 2 (2003).
-
Adolfo Sánchez Vázquez. Introducción. Ciclo De la estética de la recepción a una estética de la participación.
-
Adolfo Sánchez Vázquez. Ciclo De la estética de la recepción a una estética de la participación. 2.
-
Adolfo Sánchez Vázquez. Ciclo De la estética de la recepción a una estética de la participación. 3
-
Adolfo Sánchez Vázquez. Ciclo De la estética de la recepción a una estética de la participación. 4
-
Adolfo Sánchez Vázquez. Ciclo De la estética de la recepción a una estética de la participación.
-
Alfredo López Austin. Conferencia Magistral
-
Amalia Xóchitl López Molina. Pensamiento Filosófico en México
-
Ambrosio Velasco Gómez: Dos bibliotecas, dos revoluciones.
-
Ambrosio Velasco Gómez. Pensamiento Filosófico en México.
-
Ambrosio Velasco Gómez. Falacias políticas.
-
Ambrosio Velasco Gómez. La filosofía y los valores ciudadanos.
-
Ambrosio Velasco Gómez. Republicanismo, humanismo y revolución en la obra de José María Vigil
-
Arturo Andrés Roig. Proyecto Unidad de América Latina. Historia de las Ideas.
-
Arturo Andrés Roig. Entrevista en ocasión de la inauguración de Radio Nacional Mendoza
-
Arturo Ardao. Ciclo Los Inspiradores.
-
Arturo Ardao. Diálogos con nuestros pensadores.
-
Bolívar Echeverría. Entrevista, por Fernando Rojas
-
Bolívar Echeverría. Intervención en el Coloquio Internacional: Razón y revolución
-
Bolívar Echeverría. En visiones de la palabra.
-
Bolívar Echeverría. Entrevista por Santiago M. Zarria.
-
Crescencio Luna Zepeda. Pensamiento Filosófico en México
-
Diana Fuentes. Vigencia y trascendencia de la obra de Bolívar Echeverría para nuestro tiempo
-
Enrique Dussel. Primer encuentro del buen vivir. Entrevista
-
Enrique Dussel. Filosofía de la liberación.
-
Enrique Dussel. Diálogo con Paco Ignacio Taibo II en la UACM
-
Enrique Dussel. La utopía.
-
Enrique Dussel. La filosofía política actual en América Latina.
-
Enrique Dussel. Pensar el mundo desde la filosofía de la liberación.
-
Enrique Dussel. 16 Tesis sobre economía política. Primera tesis.
-
Enrique Dussel. Entrevista: Imágenes de la filosofía Iberoamericana.
-
Enrique Dussel. Entrevista: Izquierdas mexicanas en el siglo XXI.
-
Enrique Dussel. Marx y la modernidad.
-
Enrique Dussel. Con Indignados mexicanos.
-
Enrique Dussel. El giro descolonizador.
-
Enrique Dussel. Mentes del sur. Parte 6: Filosofía y política.
-
Enrique Dussel. Mentes del sur. Parte 7: Filosofía y política.
-
Enrique Dussel. Mentes del sur. Parte 8: Filosofía y política.
-
Enrique Dussel. El papel de la Universidad en la descolonización epistemológica.
-
Enrique Dussel. Curso Filosofía de la liberación. FFyL-UNAM. 2015.
-
Enrique Dussel. El gran camino de las culturas hacia el Este.
-
Ernesto Priani. Social Media: Microblogging.
-
Federico Navarrete Linares. Los orígenes de los pueblos indígenas del valle de México: los altépetl y sus historias
-
Francesca Gargallo. Feminismos desde Abya Yala. Entrevista.
-
Francesca Gargallo. Ética y estética feministas para una epistemología no racista del desarrollo
-
Francisco Miro Quesada. Peruanos en su salsa. Entrevista.
-
Francisco Miro Quesada. ¿Se puede enseñar filosofía?
-
Gabriel Vargas Lozano. Pensamiento Filosófico en México.
-
Gabriel Vargas Lozano. Entrevista sobre el libro «¿Filosofía para qué? Desafios de la filosofía para el siglo XXI»
-
Gabriel Vargas Lozano. ¿Filosofía para qué? La lucha por la enseñanza de la libertad
-
Gabriel Vargas Lozano. En filosofía Alonso Lujambio no cumple.
-
Gabriel Vargas Lozano. Destacados UAM.
-
Gabriel Vargas Lozano. En el senado. 26-6-13
-
Gustavo Escobar. La filosofía en América Latina.
-
Gustavo Escobar. Mentes del sur. Parte 4: Filosofía y política.
-
Gustavo Escobar. Mentes del sur. Parte 5: Filosofía y política.
-
Horacio Cerutti-Guldber. Utopía.
-
Horacio Cerutti-Guldber. ¿Qué significa filosofar desde nuestra América?
-
Horacio Cerutti-Guldber. Entrevista (2014).
-
Hugo Zemelman. El sujeto y su discurso en América Latina.
-
Javier Garciadiego Dantan.Simpatías y diferencias entre Alfonso Reyes y José Vasconcelos.
-
Jesús Gerardo Bustamante Sotelo. Pensamiento Filosófico en México.
-
José Carlos Mariátegui. Biografía.
-
José Pablo Feinmann. La filosofía latinoamericana. Filosofía aquí y ahora.
-
José Revueltas. Documental.
-
Leopoldo Zea. De la región a la globalidad.
-
Luis Villoro. Creer, saber, conocer.
-
Luis Villoro. De la libertad a la comunidad.
-
Luis Villoro. Mesa redonda: Educación, cultura y pluralidad nacional. Primera parte.
-
Luis Villoro. Mesa redonda: Educación, cultura y pluralidad nacional. Segunda parte.
-
Luis Villoro. Mesa redonda: Educación, cultura y pluralidad nacional. Tercera parte.
-
Luis Villoro. El futuro de la izquierda en México.
-
Luis Villoro. Entrega del Premio Alfonso Reyes 2010.
-
Luis Villoro. La pluralidad del pueblo mexicano. Primera parte.
-
Luis Villoro. La pluralidad del pueblo mexicano. Segunda parte.
-
Luis Villoro. Los niveles de la asociación política. 3ra. Sesión.
-
Luis Villoro. Los niveles de la asociación política. 4ta. Sesión.
-
Luis Villoro. Programa especial por la muerte de Luis Villoro.
-
Luis Villoro. Segundo Aniversario de Desinformémonos.
-
María del Carmen Rovira, Gabriel Vargas Lozano. Diálogo Filosófico: Filosofía en el México contemporáneo; retos y perspectivas
-
Mauricio Beuchot. Entrevista, por Ricardo Blanco Beledo para el Seminario de Hermenéutica del IIF.
-
Mauricio Beuchot. Hermenéutica, estética y conocimiento 1
-
Mauricio Beuchot. Hermenéutica, estética y conocimiento 2
-
Mauricio Beuchot. Sobre la filosofía. Entrevista
-
Mercedes de la Garza. Los valores en la cultura Maya.
-
Michael Lowy. Crisis civilizatoria y ecosocialismo.
-
Miguel Hernández Díaz. Mirador universitario. Entrevista.
-
Miguel Hernández Díaz. Filosofía de los pueblos originarios en América Latina ¨Maya, Náhuatl y Quechua-Aymara.
-
Miguel Hernández Díaz. Filosofía de los pueblos originarios en América Latina «Maya, Náhuatl y Quechua-Aymara. Parte 2.
-
Miguel Hernández Díaz. Las filosofías de los pueblos originarios en América Latina como episteme y moral para otra educación.
-
Miguel León-Portilla. Cantares mexicanos.
-
Raul Fornet Betancourt. Pensando la interculturalidad. Entrevista
-
Stefan Gandler. Marxismo crítico en México: Sánchez Vázquez y Bolívar Echeverría.
-
Victórico Muñoz Rosales. El Pensamiento Filosófico en México.
Otros
-
XX Encuentro de Investigadores del Pensamiento Novohispano.
-
El Observatorio Filosófico de México y la defensa de la filosofía
-
Canal de Youtube del colectivo Filosofafando de la FFyL de la UNAM.
-
Popol Vuh: las antiguas historias del Quiché.
-
Programa de análisis. Discutamos México. Filosofía.
-
Corazón del tiempo. Película que muestra la vida en los caracoles zapatistas.
-
También la lluvia. Trailer. Cinta dirigida por Iciar Bollaín que relaciona el Sermón de Montesinos con la Guerra del agua Boliviana del 2000.
-
Curso de Nahuatl. Canal de Youtube dedicado a la enseñanza del idioma Nahuatl.
Dolores,
Muchas gracias. Te sugerimos suscribirte a nuestro sitio para recibir actualizaciones vía email. ¡Recibe un atento saludo de los miembros del CEFIME!
Qué agradable sorpresa descubrir este sitio. Felicidades por la iniciativa y por llevarla a buen fin.