Presentaciones de libros sobre filosofía novohispana

Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Filosofía Seminario Permanente de Filosofía Mexicana invitan  a PRESENTACIÓN DE LIBROS  Aristóteles y Nueva España Antología del  pensamiento filosófico mexicano. Siglo XVII  Análisis crítico de textos filosóficos. Siglo XVII de Virginia Aspe Armella (autora y compiladora) Modera: Ma. Del Carmen Rovira Gaspar El  martes 30 de abril de…

Análisis crítico de textos filosóficos. Siglo XVII

Novedad editorial: Análisis crítico de textos filosóficos. Siglo XVII Autores: Virginia Aspe Armella (compilación y prólogo), José Luis Rivera, Verónica Murillo Gallegos, Héctor Eduardo Luna López, Virginia Aspe Armella, Ernesto Priani Saisó, Manuel Pliego Rincón, Ana Isabel Pliego Ramos, Jesús Eduardo Rivadeneyra, Roberto Rivadeneyra, Juan Mario Garnier Morga. Editorial Porrúa, Novohispania, México. 2018. 290 págs. «Como…

Antología del pensamiento  filosófico novohispano Siglo XVII

Novedad editorial: Antología del pensamiento  filosófico novohispano Siglo XVII Autora: Virginia Aspe Armella (compilación y prólogo). Selección de textos y biografías:  José Luis Rivera, Verónica Murillo Gallegos, Héctor Eduardo Luna López, Virginia Aspe Armella, Ernesto Priani Saisó, Manuel Pliego Rincón, Ana Isabel Pliego Ramos, Jesús Eduardo Rivadeneyra, Roberto Rivadeneyra, Juan Mario Garnier Morga. Editorial Porrúa, Novohispania, México. 2018. 496…

El Códice Chimalpahin, disponible en internet

Por Notimex / Fuente: Excelsior./ 13 de abril de 2015 • Los textos redactados en español y en náhuatl, por dos historiadores de ascendencia indígena, se podrán consultar y descargar de manera gratuita y en imágenes de alta definición. CIUDAD DE MÉXICO, 13 de abril.- Con el fin de ampliar el estudio y la difusión…

Muere Carlos de Sigüenza y Góngora un 22 de agosto de 1700

Carlos de Sigüenza y Góngora fue un poeta, filósofo, matemático, astrónomo e historiador. Carlos de Sigüenza y Góngora nació el 15 de agosto de 1645 en la capital virreinal de la Nueva España. A los 15 años de edad asiste a un colegio jesuita en Tepotzotlán; sin embargo, por romper algunas de sus reglas es…

Convocatoria: XXVI Encuentro de Investigadores del Pensamiento Novohispano

La Universidad Nacional Autónoma de México invita a la comunidad académica a participar en la vigésimo sexta edición del Encuentro de Investigadores del Pensamiento Novohispano, con sede en los Institutos de Investigaciones Filológicas y Bibliográficas, que se realizará los días 6, 7, 8 y 9 de noviembre de 2013. Correo de contacto: xxvieipn@yahoo.com.mx En el siguiente…

Hoy se cumplen 362 años de la muerte de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl.

Fernando de Alva Ixtlilxóchitl nació entre 1568 y 1580 en la Cuidad de México, entonces Teotihuacán, y falleció un 25 de octubre de 1650. Fue un historiador mestizo, descendiente de los reyes de Alcohuácan y Teotihuacán, de Hernando Ixtlilxóchitl, Nezahualcoyotl y Hernán Cortés, cuya familia fue declarada como noble y prodigada de un cacicazgo en San…

Explora escritor las aportaciones terrenales de Juan de Palafox

φ Pedro Ángel Palou da a conocer su novela Varón de deseos, publicada por Planeta φ Con 20 mil libros formó la biblioteca personal más importante del mundo novohispano, la donó y es parte del proyecto Memoria del Mundo de la Unesco φ Abrió la primera universidad indígena Arturo Jiménez Vino de la península ibérica…

Congreso Internacional: El misticismo Iberoamericano. Siglos XVI al XVIII

Del 8 al 10 de junio de 2011 Sedes: Instituto de Investigaciones Históricas Centro de Estudios de Historia de México Carso  Miércoles 8 de junio Sede: Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM 10:00-10:30 Inauguración 10:30-12:00 Moderadora: Berta Gilabert Gisela von Wobeser El concepto de mística entre los clérigos novohispanos a finales del siglo XVII: Antonio Núñez…