In tlamatini / El sabio nahua

En los manuscritos del Códice Matritense, fray Bernardino de Sahagún consigna una descripción indígena del tlamatini o filósofo nahua. Entre sus características se apunta: <<Suya es la sabiduría transmitida, él es quien la enseña, sigue la verdad, maestro, no deja de amonestar…>>. Compartimos con ustedes un fragmento de ese pasaje, basado en testimonios de sabios…

Dialogando con la Filosofía de los Pueblos Originarios en Nuestra América (Abya yala)

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras  Colegio de Filosofía  Invitan a  Conferencia Magistral  Dr. Horacio Ceritti Gulberg Dr. Miguel Hernández Díaz «Dialogando con la filosofía de los pueblos originarios de nuestra América (Abya yala)» Modera: Dra. Rebeca Maldonado Rodriguera Jueves 22 de marzo, 12:00 HRS. Aula Magna/ FFyL

Miguel León-Portilla presenta el curso «La riqueza de la literatura náhuatl»

La Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM presenta el curso «La riqueza de la literatura náhuatl» impartido por el Dr. Miguel León-Portilla Fechas: miercoles 20 y 27 de agosto de 2014. Horario: 12:00 a 14:00 horas. Lugar: Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario. Les presentamos el temario La riqueza de la literatura náhuatl Miércoles…

Cosmovisión y filosofía nahuas

Por Iris Yadel Chávez Romero Hombre y cosmovisión   Para el estudio y la investigación de las culturas prehispánicas, en específico, la cultura Náhuatl, dado nuestro distanciamiento con los temas a tratar, es necesario comenzar a ocuparnos de la metodología que se utilizará. Es importante precisar que nuestras fuentes de investigación provienen de la evidencia…