Licenciada en Filosofía, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Escribió la tesis titulada El Conocimiento náhuatl o la descolonización del pensamiento.
Es miembro de la Asociación Filosófica de México, A.C. (AFM) y del Círculo Mexicano de Profesores de Filosofía, A. C. (CMPF). Participa en el Circulo de Estudios de Filosofía Mexicana (CEFIME), desde 2012.
- Desempeño profesional:
Se ha desempeñado como ayudante de profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha sido profesora de Filosofía en el Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS) y en el Colegio de Bachilleres, dónde también ha ocupado el puesto de Jefa de Materia de Filosofía.
En 2013 participó en la organización y exposición de las Sesiones de Estudio sobre Filosofía Mexicana del Círculo de Estudios de Filosofía Mexicana, impartidas durante el semestre 2013-2 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
- Publicaciones:
Es Coautora del libro «Argumentación Lógica», Editorial Umbral, México, 2018.
- Participaciones como ponente:
XX Congreso Internacional de Filosofía «Humanismo Incluyente, Filosofía y Bien Común», modalidad a distancia, organizado por la Asociación Filosófica de México A, C.
XXIX Coloquio Nacional de filosofía “La Filosofía ante los grandes problemas mundiales”. Organizado por el Círculo Mexicano de Profesores de Filosofía A.C. en la Universidad Autónoma de Tlaxcala
II Coloquio Nacional de Filosofía Mexicana: “Consolidación y Vinculación. 5 años en línea”. Organizado por CEFIME. Círculo de Estudios de Filosofía Mexicana
XXVI Coloquio Nacional sobre la Enseñanza de la Filosofía: “Brechas y Linderos de la Filosofía”. Organizado por: CMPF. En Facultad de Filosofía de la Universidad Veracruzana. Xalapa.
XIX Encuentro Regional de Estudiantes y Pasantes de Filosofía: “La Filosofía ante los nuevos horizontes discursivos del siglo XXI”. En la FFyL- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla.
XXX Encuentro Nacional de Estudiantes y Pasantes de Filosofía “Pensamientos subversivos de las filosofías que construyen”. En Cucsh, U de G. Guadalajara, Jalisco.
Coloquio Nacional de Filosofía Mexicana: “Reflexiones y aportaciones de nuestro quehacer”. Organizado por CEFILIBE. Centro de Documentación en Filosofía Latinoamericana e Ibérica. Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Iztapalapa.
Programa “Filosofía a las calles” organizado por El ateneo Nacional de la juventud A.C. En Pasaje Pino Suárez-Zócalo del metro de la Ciudad de México.
XVIII Encuentro Regional de Estudiantes y Pasantes de Filosofía en la ciudad de Guanajuato, Guanajuato.
- Lineas de investigación:
Filosofía Mexicana, Filosofía Náhuatl y la Filosofía de la Educación.