Con la finalidad de predicar el evangelio Alonso Gutiérrez se embarcó para América y llegó al puerto de Veracruz el día 22 de julio de 1536, ingresó en la orden de los agustinos y cambió su apellido de Gutiérrez por el de Vera cruz.
Humanista, teólogo y jurista. Alonso Gutiérrez nació en 1507 en Caspueñas, España y murió en 1584. Fundador de la Real Universidad de México en 1553, maestro fundador de la Facultad de Artes y Teología de la misma Universidad y también fundador del primer colegio de filosofía y de la primera biblioteca en América.
Discípulo de Francisco de Vitoria y de Domingo de Soto. Estudió en las Universidades de Alcalá y de Salamanca, las dos más importantes de España en el siglo XVI. Su formación en el humanismo renacentista español nos ayuda a comprender su defensa de los nativos de América y de la humanidad en general.
Entre sus más grandes obras se destacan:
Dialéctica resolutio y Recognitio summularum (1554) Destacados por ser los primeros libros de filosofía en América.
Physica speculatio (1557)
De dominio infidelium et iusto bello (1553-1555)
Para comprender su vida y su visión filosófica política, compartimos con ustedes un texto del doctor Ambrosio Velasco: