Pensamiento filosófico mexicano del siglo XIX y primeros años del XX, Vol. IV

Novedad editorial: Pensamiento filosófico mexicano del siglo XIX y primeros años del XX, Vol. IV Autor: Ma. Del Carmen Rovira Gaspar (Coord.) Amalia Xóchitl López Molina, Héctor Eduardo Luna López, Victórico Muñoz Rosales, Luis Aarón Patiño Palafox, Ma. Del Carmen Rovira Gaspar y Ambrosio Velasco Gómez. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Dirección…

39 FIL Minería: Presentación de «Pensamiento Filosófico Mexicano del siglo XIX y primeros años del XX»

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ingeniería 39 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería Invita a la Presentación del libro Pensamiento Filosófico Mexicano del siglo XIX y primeros años del XX Ma. del Carmen Rovira Gaspar (compiladora) Prólogo: Álvaro Matute Con: Héctor Eduardo Luna, Ambrosio Velasco y la compiladora Modera: Diego García…

II Jornadas Internacionales de Filosofía y Literatura de la Cátedra José Revueltas

GUANAJUATO, Gto.- A casi 4 años de su existencia, la Cátedra José Revueltas de la Universidad de Guanajuato (UG), ha construido una red de trabajo académico que ha consolidado los estudios sobre la relación que existe entre la filosofía y la literatura. La labor que realizan los responsables de la Cátedra, tanto del Departamento de Letras Hispánicas y el Departamento de Filosofía, rinde…

Mesa redonda: Filosofía mexicana del siglo XX

La Universidad Nacional Autónoma de México, la Facultad de Filosofía y Letras, el Colegio de Filosofía y el Proyecto PAPIIT IN-404016, invitan a la Mesa redonda FILOSOFÍA MEXICANA DEL SIGLO XX La crítica de Lombardo Toledano a la Revolución Mexicana. GUILLERMO HURTADO PÉREZ El resurgimiento actual del humanismo republicano. AMBROSIO VELASCO GÓMEZ Filosofía mexicana: evolución…

Simposio: El exilio español de 1939 y la filosofía en México

La Universidad Nacional Autónoma de México, la Facultad de Filosofía y Letras y el Conejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid, invitan al Simposio El exilio español de 1939 y la filosofía en México 17 y 18 de agosto de 2017 Coordinación: Carlos Oliva (UNAM) Antolín Sánchez Cuervo (Instituto de Filosofía-CSIC) Ambrosio Velasco Gómez (UNAM)…

100 años del nacimiento de Vera Yamuni

  Un día como hoy nació la filósofa de origen árabe, nacida en Costa Rica y radicada en México: Vera Yamuni Tabush (1917-2003). En nuestro país realizó su vida académica e intelectual. Destacó por sus estudios de la filosofía árabe y feminista. Fue alumna distinguida del Seminario que dirigió José Gaos en la Facultad de…

«Filosofía y dominación» de Luis Villoro

1 DICIEMBRE, 1978 Ante todo, quiero manifestar mi gratitud a todos los miembros de ese Colegio por la generosidad con que me acogen. Confieso que mi emoción no obedece tanto al honor que recibo como a otra razón personal. Sé que mi vida debe mucho a muchos de los integrantes de esta comunidad cultural. A…

Curso: Humanismo en tiempos oscuros. El pensamiento filosófico del exilio español de 1939

Universidad Nacional Autónoma de México/Posgrado en Filosofía/Programa de Apoyo a los Estudios de Posgrado/Facultad de Filosofía y Letras/Colegio de Filosofía/Seminario Permanente de Filosofía Mexicana Invitan al  Curso Humanismo en tiempos oscuros El pensamiento filosófico del exilio español de 1939  Imparte: Dr. Antolín Sánchez Cuervo Instituto de Filosofía-CSIC (Madrid) Del 7 al 11 de marzo de…

Sobre la filosofía mexicana contemporánea en el norte de México

Por: Jorge Ordóñez Burgos Doctor en Filosofía. Depto. de Humanidades Universidad Autónoma de Ciudad Juárez México es un país de contrastes y contradicciones, un lugar donde se viven varios tiempos en un mismo momento, diferentes suelos son sintetizados bajo un extraño concepto de República que, al paso de los siglos, no hemos llegado a definir…

Seminario «Bolívar Echeverría: crítica y utopía»

17, Instituto de Estudios Críticos invita al Seminario presencial intensivo 19 y 20 de septiembre, 2015 Sábado, 10 a 14 hrs y 16:30 a 18:30 hrs Domingo, 11 a 13 hrs Sede: La KZona (Santos Degollado #19, Zona Centro, Xalapa, Veracruz) Imparte Javier Sigüenza ¿Cuál es la contribución de Bolívar Echeverría al discurso crítico? ¿En…

Hace 104 años nace el filósofo y teólogo José Sánchez Villaseñor

El filósofo y teólogo, miembro de la Compañía de Jesús, nace el 6 de septiembre de 1911 en Sahuayo, Michoacán. Formó parte de la Sociedad Mexicana de Filosofía. Su lema fue “La verdad nos hará libres», que después se convirtió en el lema de la Universidad Iberoamericana. Su preocupación fundamental fue la filosofía moderna y…

120 años del nacimiento de José Manuel Gallegos Rocafull

Por Jesús Janacua Benites José Manuel Gallegos Rocafull fue un teólogo y filósofo nacido en Cadiz, España, un 21 de agosto del año 1895. Su formación académica la inició con el estudio de la teología y obtiene el grado de licenciado en 1920, y un poco más tarde, el grado de doctor. Su formación, sin…

Reseña de Los condenados de la Tierra de Frantz Fanon

Frantz Fanon. Los condenados de la tierra. Fondo de Cultura Económica. México. 2001. Por Pablo Guerrero le_orme@live.com.mx Frantz Omar Fanon fue un psiquiatra, escritor y revolucionario. Nació en la isla de Martinica, colonia francesa, el 20 de julio de 1925, y murió de leucemia el 6 de diciembre de 1961 en los Estados Unidos, a…

Un 7 de agosto de 1926 nace Carlos Lenkersdorf

Por Luz María León Karl Heinz Herman Lenkersdorf Schmidt, filósofo, lingüista y teólogo, nació el 7 de agosto de 1926 en Berlín, Alemania. Vivió en México junto con su compañera Gudrun Lenkersdorf desde 1973 hasta su muerte el 23 de noviembre de 2010. Creció en la Alemania gobernada por el nazismo; cuando era adolescente, a…