Juan José de Eguiara y Eguren fue un escritor, obispo, rector de la Real y Pontificia Universidad de México, profesor emérito de Teología, censor de la San Inquisición, etc. Nació en febrero de 1696 en la Ciudad de México, un año después del nacimiento del eximio pintor Miguel Cabrera y cuatro años antes de que…
Mes: enero 2015
20 años del Centro de Documentación en Filosofía Latinoamericana e Ibérica
Responsable Mtro. Gabriel Vargas Lozano Co-responsable Mtro. Eduardo Sarmiento Gutiérrez Miembros Mtra. Iyazú Cosío Ramírez Cesar de Rosas Ramírez Sección de audiovisuales Julia Peñaloza Laura Ivette Zertuche Leyva CONSEJO ASESOR (PROFESORES DE LA UAM-I) Dra. Dulce María Granja Castro Dra. Carmen Trueba Atienza Dra. María Pía Lara Zavala Dra. Teresa Santiago Oropeza Dr. Francisco Piñón…
Programa del Seminario Permanente de Filosofía Mexicana 2015-2
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Filosofía Seminario Permanente de Filosofía Mexicana Coordinadora: Dra. Ma. del Carmen Rovira Gaspar invitan al Ciclo de Conferencias Magistrales Semestre 2015-2 3 de febrero Lic. Andrea Mora Martínez (FFyL-UNAM) Curso de filosofía para jóvenes: experiencias desde un tutelar en Morelos. 17 de…
Natalicio 167 de Justo Sierra Méndez
Justo Sierra Méndez nació en Campeche en 1848, se desempeñó como poeta, abogado, historiador, periodista y político. Desde 1892, expuso su teoría política sobre la “dictadura ilustrada”, pugnando por un Estado que habría de progresar por medio de una sistematización científica de la administración pública. En colaboración con Manuel Gutiérrez Nájera, Francisco Sosa y Jesús E. Valenzuela creó la…
Un 25 de enero de 1553 inician los cursos en la Real y Pontificia Universidad de México.
Hacia 1538 Fray Juan de Zumárraga inició las gestiones para la creación de la Real y Pontificia Universidad de México, sin embargo no tuvo respuesta satisfactoria. El 21 de septiembre de 1551 el rey de España Felipe II concedió la cédula para su construcción y las clases comenzaron el 25 de enero de 1553, bajo…
Un 23 de Enero nació Antonio Díaz Soto y Gama
Abogado, académico, político y revolucionario mexicano. Nació en San Luis Potosí el 23 de enero de 1880. Realizó sus estudios de Derecho en el Instituto Científico y Literario de San Luís Potosí, recibió su título en 1900. Ese mismo año pero en el mes de septiembre, fundó el club liberal “Ponciano Arriaga”, agrupación anticlerical y…
Premian libro infantil sobre matemáticas mayas editado por la UNAM
Por: la Redacción/Fuente:Proceso/ Foto: No especifica/ 21 de enero de 2015 MÉXICO, D.F. (apro).- A menudo las matemáticas resultan poco atractivas para los niños, pero contar, sumar y restar como antes lo hacían los mayas, en un libro que integran ciencia, historia, literatura y mitología, e incluye algunos pasajes del Popol Vuh sobre la creación…
Ramón Xirau, el creador y pensador que ha unido poesía y filosofía
Por OEM/ Foto: No especifica/ Fuente: El Occidental/ 19 de Enero de 2014 OEM en línea México.- Octavio Paz definía al poeta y filósofo Ramón Xirau como un hombre-puente, puente entre poesía y filosofía, entre catalán y castellano, entre México y Cataluña, entre Europa y América, cuya obra lo ha convertido, según el también poeta…
El papel de la filosofía en dos modelos de educación… Segunda parte
Por Elsy Arana Pérez En la primera parte de este artículo, mostré cómo en la sociedad náhuatl, además de impartir una educación instrumental, ésta se complementaba con una educación filosófica impartida por el tlamatinime, quien se encargaba de la educación de los jóvenes en los tres tipos de templo-escuela, por lo tanto el tlamatinime era…
INAH lanza app bilingüe y gratuita con el ‘Códice de Mendoza’
Por la Redacción / Fuente: La Jornada/ Jueves 15 de enero de 2015 México, DF. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer una aplicación (app) para el estudio y difusión del Códice Mendoza. La edición bilingüe y gratuita está ya disponible en la web (www.codicemendoza.inah.gob.mx) y en versión para teléfonos celulares…
La visión de la muerte entre los tlamatinime
Por Paulina Rodríguez Landecho Paulina Rodríguez Landecho es alumna del Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Recientemente se ha integrado al equipo del Círculo de Estudios de Filosofía Mexicana. A manera de presentación nos ofrece el presente escrito, donde nos muestra dos modos de ver la muerte: la…
Un 12 de enero de 1630, muere Fray Juan Zapata y Sandoval
El agustino Fray Juan Zapata y Sandoval fue un criollo nacido en la Ciudad de México. En 1590 Ingresó a la Orden de San Agustín en el Colegio de San Pablo de México, donde obtuvo una excelente formación teológica y jurídica. En 1602 se dirigió a España, donde fue Rector del Colegio de San Gabriel…
Este año se conmemora un siglo del natalicio de Adolfo Sánchez Vázquez
Fuente: La Jornada Periódico La Jornada Viernes 9 de enero de 2015, p. 2 No se puede vivir sin metas, sueños, ilusiones o ideales; es decir, sin tratar de rebasar o trascender lo realmente existente. No se puede vivir, por tanto, sin utopías, sostenía el filósofo, humanista y poeta Adolfo Sánchez Vázquez, quien…
Curso especial. Adolfo Sánchez Vázquez. «Utopía y praxis. A 100 años de su nacimiento».
La Universidad Nacional Autónoma de México y la Facultad de Filosofía y Letras invitan al curso especial Adolfo Sánchez Vázquez. Utopía y praxis. A 100 años de su nacimiento Coordinan: Dra. Diana Fuentes y Dr. Gerardo de la Fuente Lora. Facultad de FIlosofía y Letras. Martes de 16 a 18 hrs.
Juan Rulfo, 29 años sin el gran literato jalisciense.
A 29 años de su muerte, recordamos a un grande de la literatura mexicana, y aún —como recalcó Borges—de la literatura: Juan Rulfo. Nacido el 16 de mayo de 1917 en Apulco, Jalisco, pero registrado en Sayula. Rulfo crece en el poblado de San Gabriel, donde su infancia es abruptamente volcada a la tragedia, tras…