Follow @FilosofiaMexico
Juan José de Eguiara y Eguren fue un escritor, obispo, rector de la Real y Pontificia Universidad de México, profesor emérito de Teología, censor de la San Inquisición, etc. Nació en febrero de 1696 en la Ciudad de México, un año después del nacimiento del eximio pintor Miguel Cabrera y cuatro años antes de que abandonara el tintero la pluma del gran Carlos de Sigüenza y Góngora. Sus padres fueron Nicolás de Eguiara y Eguren y María de Elorriaga y Eguren. Exhaló su último aliento el 29 de enero de 1763.
A los diez años cumplidos ingresó al prestigioso Colegio de San Ildefonso, establecido por la Compañía de Jesús en 1588. En la Real y Pontificia Universidad de México, misma a la que dedico toda su vida, obtuvo el título de bachiller en Artes en 1709, en Teología en 1712 y el doctorado en Sagrada Teología en 1715. Su pasión por los estudios y su amor por la Universidad se permiten observar en las siguientes palabras:
…me recibiste como a un hijo en tu seno, madre mía carísima, con el fin de formarme con los rudimentos de las ciencias, de criarme con la filosofía y de alimentarme con la teología…1
La importancia de su obra radica en ser, tal vez, el primer esfuerzo por dar a conocer toda la riqueza literaria en la Nueva España. Tal ambiciosa obra fue titulada Biblioteca Mexicana, y tuvo como objetivo hacer consciente de la grandeza y riqueza de los escritos que se había producido hasta entonces. Se publicó en latín en 1755.
El investigador Ernesto de la Torre Villar afirma que la Biblioteca Mexicana fue una de las mejores obras escritas en el siglo XVIII, sólo comparable con la Historia Antigua de México de Francisco Javier Clavijero.
Bibliografía:
-
Juan José de Eguiara y Eguren. Biblioteca Mexicana. Tomo Primero. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 1986
-
Roberto Heredia Correa. Loa de la Universidad. El “Prólogo” a las Selectae Dissertationes Mexicanae, de Juan José de Eguiara y Eguren. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 1991.
Un comentario Agrega el tuyo