20 años del Centro de Documentación en Filosofía Latinoamericana e Ibérica

el
Logo CEFILIBE 3d F-Tr 1
Responsable
Mtro. Gabriel Vargas Lozano
Co-responsable
Mtro. Eduardo Sarmiento Gutiérrez
Miembros
Mtra. Iyazú Cosío Ramírez
Cesar de Rosas Ramírez
Sección de audiovisuales
Julia Peñaloza
Laura Ivette Zertuche Leyva
CONSEJO ASESOR (PROFESORES DE LA UAM-I)
Dra. Dulce María Granja Castro
Dra. Carmen Trueba Atienza
Dra. María Pía Lara Zavala
Dra. Teresa Santiago Oropeza
Dr. Francisco Piñón Gaytán
Dr. Sergio Pérez Cortés
Dr. Jorge Rendón Alarcón
Dr. Jesús Rodríguez Zepeda
Dr. Enrique Dussel Ambrosini
Dr. Gustavo Leyva Martínez
Dr. Jorge Velázquez Delgado
La Fundación.
El 26 de abril de 1995 el Consejo de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAMI-I) aprobó la creación del Centro de Documentación en Filosofía Latinoamericana e Ibérica (CEFILIBE). Con esta decisión se logró poner a disposición de profesores, alumnos e investigadores un espacio en el que se reunieran materiales filosóficos producidos en toda el área geográfica de lengua española. La propuesta fue elaborada por el Mtro. Gabriel Vargas Lozano para responder a tres problemas específicos: 1) La inexistencia de una instancia académica destinada al cultivo y difusión del quehacer filosófico hispanohablante que sirviera a la comunidad filosófica universitaria; 2) el escaso impulso a los estudios de filosofía mexicana dentro y fuera de nuestra casa de estudios; 3) la poca incidencia de la filosofía mexicana en la sociedad. Sobre estos tres ejes el CEFILIBE ha desarrollado su trabajo ininterrumpidamente en los últimos veinte años. Fue así que el 30 de noviembre de ese mismo año el CEFILIBE organizó su primer evento académico en el que participaron las autoridades universitarias, profesores e invitados especiales como el Dr. Adolfo Sánchez Vázquez, quien dictó una conferencia magistral titulada “Filosofía, técnica y moral”, así como el Dr. Carlos París, reconocido filósofo español de la Universidad Autónoma de Madrid. Con esto quedó oficialmente inaugurado el CEFILIBE y se ratificó el compromiso con la filosofía, la Universidad y la sociedad.
El CEFILIBE está ubicado en la biblioteca central de la UAM-I (edifi cio L-222). Cuenta con un acervo conformado por libros y revistas especializados para consulta interna, videos con entrevistas, conferencias y eventos filosóficos (en proceso de edición), consulta vía internet y asesoría. Ahora bien, un compromiso importante es el que mantiene con la Universidad y en particular con el Departamento de Filosofía. En este sentido, el Servicio Social que se realiza en el CEFILIBE ha posibilitado no sólo que alumnos de la Licenciatura en Filosofía puedan cumplir con esta noble actividad, sino el fortalecimiento de los objetivos del CEFILIBE que, desde luego, están relacionados con los de la Licenciatura y Posgrado en filosofía. Así, quienes lo realizan trabajan sobre los siguientes aspectos:
• Actualización de la Bibliografía Filosófica Mexicana del siglo XX.
• Actualización de la “Antología de textos de filosofía mexicana y latinoamericana”.
• Organización de seminarios, conferencias, coloquios nacionales e internacionales relacionados con temas filosóficos.
• Colaboración con la investigación de algunos de nuestros profesores asociados.
• Edición de un boletín informativo, el cual contiene las novedades editoriales relevantes para la comunidad filosófica.
• Ayudar en la actualización de nuestra página web (www.cefilibe.org).
• Investigación biográfica y bibliográfica para la Enciclopedia de la Filosofía Mexicana (http://dcsh.izt.uam.mx/cen_doc/cefi libe/index.php/enciclopedia).
A través del Servicio Social los alumnos desarrollan sus habilidades en materia de investigación y análisis, conocen el desarrollo de nuestra tradición filosófica al mismo tiempo que elaboran materiales para la comunidad universitaria. No podemos omitir tres iniciativas que han surgido por parte de los alumnos que han desarrollado el Servicio: 1) Primera semana de filosofía: “la reflexión es nuestra tarea”. Del 24 al 27 de septiembre de 2001 el Lic. Adán Baena, ayudante de medio tiempo durante tres años del Centro, organizó este evento con el apoyo del CEFILIBE y la Coordinación de Filosofía de la UAM-I. Durante aquellos días, los estudiantes presentaron trabajos de investigación sobre diversos temas. Es de hacer notar que hicieron reflexiones y comentarios sobre las obras de sus profesores estando estos presentes, es decir, se promovió el diálogo entre alumnos y profesores. 2) El 25 de julio del 2002 alumnos de las carreras de filosofía e historia del Departamento de Filosofía de la UAM-I y el CEFILIBE, realizaron un homenaje al Dr. Leopoldo Zea titulado “Visión de América Latina”. Mediante dos mesas de discusión, una a cargo de Dr. Jorge Velázquez Delgado (Filosofía) y Dr. Erasmo Sáenz Carrete (Historia), y la otra por alumnos de ambas carreras, se discutió y analizó la producción histórico-filosófica de Zea. El evento concluyó con una intervención del Dr. Zea. 3) Estudiantes de filosofía de la UAM-I vinculados al CEFILIBE conformaron el Seminario permanente “Análisis y perspectivas de la filosofía mexicana en el siglo XX”. Entre los objetivos del Seminario destacan: 1) trabajar las fuentes directas de los principales filósofos mexicanos del siglo pasado; 2) realizar una crítica constructiva a dichas obras; 3) promover los estudios sobre la producción filosófica mexicana; 4) ampliar el conocimiento adquirido en la carrera; 5) crear vínculos académicos con otros grupos similares; 6) organizar coloquios sobre filosofía mexicana. Por esto y más, es evidente que el Servicio Social cumple con su función y posibilita el desarrollo de los alumnos. Pero, más importante es que ha posibilitado crear redes de trabajo con otros grupos e instancias que comparten los mismos objetivos. En el marco de estas actividades nació el “Perfil de la bibliografía filosófica mexicana del siglo XX” que se encuentra publicado en la página de web del CEFILIBE.
Otra función importante tiene que ver con la materia “Reconstrucción Histórica de la Filosofía en México”. Desgraciadamente el plan de estudios de la carrera de filosofía sólo contempla un trimestre para la filosofía mexicana. Sin entrar en detalles sobre esta insuficiencia, vale decir que el CEFILIBE funciona como apoyo para alumnos que cursan dicha materia o seminarios relacionados porque ofrece asesoría especializada. Se brinda asesoría académica no sólo para cubrir necesidades de la materia sino para que puedan ampliar sus conocimientos sobre la historia de la filosofía en México así como acrecentar sus expectativas en torno a la filosofía en general. Por lo demás, la UAM es una de las universidades con mayor oferta educativa y la carrera de filosofía destaca como una de las mejores que se imparten en el país. Esto nos lleva a establecer un compromiso más estrecho con la misma Universidad a través de un trabajo recíproco, cordial y amigable para alcanzar objetivos comunes y particulares.
Las actividades del CEFILIBE se han desarrollado de diferente manera según los objetivos que ha querido alcanzar. Un objetivo fundamental es el de propiciar estudios sobre la filosofía mexicana y latinoamericana. Es por ello que ha organizado numerosos encuentros y coloquios filosóficos. Solamente mencionaremos algunos. En el mes de junio de 1997, organizó un ciclo de conferencias sobre la Filosofía en México. Diversos temas fueron abordados: la fi losofía en el mundo indígena, el pensamiento colonial, fi losofía en los siglos XIX y XX, hasta reflexiones y problemas vigentes. En aquél ciclo participaron, entre otros filósofos, el Dr. José Carlos Castañeda (La filosofía en Mesoamérica), Dra. Ma. del Carmen Rovira (La fi losofía del siglo XVII), Dr. Abelardo Villegas (La filosofía en el siglo XIX), Mtro. Gabriel Vargas Lozano (Positivismo vs espiritualismo), Dr. Alejandro Herrera (La filosofía analítica en México), Dr. José Ramón Favelo (La problemática axiológica en la
filosofía latinoamericana)
Para seguir leyendo adjuntamos el archivo en formato pdf:
20 años del Centro de Documentación en Filosofía Latinoamericana e Ibérica.
Adjuntamos también el sitio del Centro de Documentación en Filosofía Latinoamericana e Ibérica.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s