Nació en la Ciudad de México el 25 de agosto de 1921 y fallece el 31 de octubre de 1988. Cursó estudios de Medicina y Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México. En dicha facultad fue alumno de José Gaos, quien alentó la formación de un grupo filosófico que tomó como eje la filosofía…
Mes: agosto 2012
Aniversario de Fray Bartolomé de las Casas O.P.
Nació un 24 de agosto de 1474 y murió el 17 de julio de 1566). Fraile dominico español, cronista, teólogo,obispo de Chiapas, filósofo, jurista y defensor de los indígenas. Su formación estuvo orientada hacia la Teología, la Filosofía y el Derecho. Viaja a América por primera vez en 1502. Diez años después se ordenó sacerdote y luego viaja como capellán en la expedición que conquistó Cuba. Al…
Editorial
Les damos la bienvenida a una nueva fase del CEFIME donde renovamos nuestros objetivos, nuestros miembros y nuestra imagen. Desde ahora podrán encontrar reseñas y artículos de cada uno de nuestros miembros en periodos quincenales, además de una colaboración de un académico investigador de la filosofía mexicana, éstos últimos con una aparición mensual. Mantenemos las…
Sobre la necesidad de dedicarnos a la filosofía mexicana
Por Héctor Eduardo Luna López Decimos filosofía mexicana porque la filosofía por su naturaleza no está desligada de su realidad inmediata: nace en un contexto particular, responde a sus necesidades y problemáticas. Así entendemos nuestra filosofía, como una filosofía comprometida que históricamente ha dado cuenta de ello y que hoy más que nunca nos exige…
«El perfil del hombre y la cultura en México» de Samuel Ramos
RESEÑA Ramos, Samuel, El perfil del hombre y la cultura en México, tercera edición, México, Espasa-Calpe, 2005 (Colección Austral). Por Tania Ortiz Guadarrama El perfil del hombre y la cultura en México representa “un ensayo de caracterología y filosofía de la cultura”[1] que constituyó uno de los primeros estudios que tomó a la circunstancia y…
La noche en “El sueño” de Sor Juana Inés de la Cruz
Por Iris Yadel Chávez Romero Llamado El sueño o también nombrado como Primero sueño, este extenso poema escrito durante la época del Barroco en La Nueva España, nos describe un viaje realizado por el alma, una noche mientras el cuerpo se encontraba durmiendo. Este viaje es visualizado como un método que tiene el único afán…
La filosofía mexicana entre la tradición y la innovación
Por Victórico Muñoz Rosales[1] Quiero comenzar este escrito a manera de propedéutica problematizadora que sirva de iniciación a la temática, para darnos una especie de coordenadas teóricas que permitan ubicarse en el amplio campo de la filosofía mexicana -y latinoamericana por ende. A mi juicio, en términos generales, por su desarrollo histórico la filosofía mexicana…
Aniversario del fallecimiento de Francisco Javier Alegre (1729-1788)
Nació en el puerto de Veracruz un 12 de noviembre de 1729 y fallece en Bolonia, Italia el 16 de agosto de 1788. Pertenece al grupo de humanistas jesuitas criollos del siglo XVIII. Ingresó a la Compañía de Jesús en 1747, posteriormente se desempañaría como catedrático de Gramática y Humanidades en Colegios de México, Veracruz y Mérida y de…
Aniversario del Natalicio de José Rafael Campoy
José Rafael Campoy nació un 15 de agosto de 1723, en Álamos, Sonora, México y fallece un 21 de diciembre de 1777 en Bolonia, Italia. Perteneciente a la orden de la Compañía de Jesús y compañero en el Colegio Noviciado de San Francisco Javier de otros notable jesuitas como Francisco Javier Clavijero, Andrés Cavo y Francisco Javier Alegre. Campoy se distinguió como educador, ya que estuvo a cargo de las cátedras de Filosofía,…
1907 la primera primavera mexicana
La Jornada Semanal • 12/Agosto/2012 Marcos Daniel Aguilar ¿Por qué unos jóvenes, hijos de políticos, empresarios, educados en una escuela de elite, comenzaron a quejarse por la realidad que les estaba tocando vivir?, ¿por qué estos veinteañeros salieron una tarde a las calles para exigir libertad de expresión, a gritar por una vida más democrática, sin…
Nueva dictadura mundial y nacional: Enrique Dussel
La Jornada • 10/Agosto/2012 Enrique Dussel Ambrosini Varios artículos publicados el día 31 de julio en La Jornada hablan de un mismo síndrome. La dominación mundial, el nuevo imperialismo tiene una insospechada fisonomía que la vamos descubriendo en su ejercicio. Tiene implantación en el Estado nacional, pero se liga a una red internacional con base…
La Expulsión, los filósofos desterrados
En esta ocasión nos permitimos recomendarles una obra de teatro que presenta escasamente siete funciones en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón en el Centro Cultural Universitario de la UNAM. Nos referimos a La Expulsión, obra dirigida por Luis de Tavira, basada en el poema homónimo de José Ramón Enríquez, donde trata uno de los…
Manuel María de Gorriño y Arduengo (1767-1831)
Nació en la ciudad de San Luis Potosí el 23 de noviembre de 1767, muere el 3 de agosto de 1831 en la misma ciudad. Estudió en el Colegio de San Francisco de Sales de San Miguel el Grande, donde cursó estudios de latín, retórica, filosofía y teología. Recibe el título de Bachiller en Artes…
72 Aniversario luctuoso de Andrés Molina Enríquez
Nació el 30 de noviembre de 1868 en el estado de México, muere el 1 de agosto de 1940. Abogado de formación, se educó en el positivismo en el Instituto Literario y científico del Estado de México. Ejerció como juez en Toluca, El Oro y Sultepec, donde dio cuenta del problema agrario, cuestión que le…