Nació un 24 de agosto de 1474 y murió el 17 de julio de 1566). Fraile dominico español, cronista, teólogo,obispo de Chiapas, filósofo, jurista y defensor de los indígenas.
Su formación estuvo orientada hacia la Teología, la Filosofía y el Derecho. Viaja a América por primera vez en 1502. Diez años después se ordenó sacerdote y luego viaja como capellán en la expedición que conquistó Cuba. Al ser testigo del maltrato que recibían los indígenas cambia la orientación de su pensamiento y denuncia los malos tratos que éstos recibían bajo la forma de la encomienda.
En 1520 la Corona le encargó un plan de colonización que fracasó por la resistencia de los indios, las represalias de los colonizadores y la mala selección del personal, desiste de la misión dos años después. En 1523 ingresa a la Orden dominica.
En 1537-38 dirigió otra empresa de colonización en Guatemala, esta vez con más éxito, pues obtuvo el control del territorio por medios pacíficos y desterró de allí la práctica de la encomienda. Las ideas de Las Casas tuvieron eco en la metrópoli, donde hacia 1540 se desató el debate sobre los títulos con los que España ejercía el dominio sobre las Indias. Su pensamiento tuvo tal influencia que en 1542 son aprobadas las Leyes Nuevas en donde se consideraba a los indios como hombres libres que no podían ser esclavizados ni sometidos a trabajos penosos junto con la prohibición de crear nuevas encomiendas, disolviendo de inmediato las de eclesiásticos y oficiales reales.
En 1543, además, Las Casas fue nombrado obispo de Chiapas, México, aunque la hostilidad de sus feligreses por sus rigurosas exigencias morales le hizo regresar a Castilla en 1547 para no volver nunca. Ya en España tiene lugar la Junta de Valladolid, donde sostiene una polémica con Ginés de Sepúlveda acerca de la licitud de la guerra contra los americanos
Desde 1551 hasta su muerte, Las Casas fue nombrado procurador de indios.
Algunas de sus obras son:
Historia de la destrucción de las Indias
De único vocationis modo
Brevísima relación de la destrucción de las Indias
Los dieciséis remedios para la reformación de las Indias
Apologética historia sumaria
De thesauris
Treinta proposiciones muy jurídicas
De las antiguas gentes del Perú