El 30 de julio de 1811 Miguel Hidalgo, quien encabezó el comienzo de la guerra de Independencia en México, fue asesinado en Chihuahua, después de haber sido juzgado y degradado como sacerdote por las autoridades religiosas novohispanas. Además de su conocida labor como líder del movimiento insurgente, fue un destacado intelectual, estudioso de la teología…
Mes: julio 2014
«Filosofía mexicana del siglo XX» de Mauricio Beuchot
Reseña Mauricio Beuchot, Filosofía mexicana del siglo XX. Editorial Torres Asociados, 1ª edición, México, 2008. 319 pp. Por: Luz María León Contreras Estamos frente a un valioso libro donde el filósofo de la hermenéutica analógica, Mauricio Beuchot, hace un recorrido por el pensamiento de filósofos y corrientes que se hicieron presentes en el Siglo…
Conferencia de Mauricio Langon en la UNAM
El Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, el Centro de Documentación en Filosofía Latinoamericana e Ibérica de la UAM-I (CEFILIBE) y el Observatorio Filosfófico de México (OFM) invitan a la CONFERENCIA Dr. Mauricio Langón Ex-presidente de la Asociación Filosófica del Uruguay «La enseñanza de la filosofía en la…
Coloquio Conmemorativo Leopoldo Zea «El presente de su obra»
La Universidad Nacional Autónoma de México, la Facultad de Filosofía y Letras, el Centro de Estudios sobre América Latina y el Caribe y los Colegios de Estudios Latinoamericanos, Filosofía e Historia abren su convocatoria para participar en el Coloquio Conmemorativo Leopoldo Zea «El presente de su obra»
Promulgación de la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México
El 22 de septiembre de 1910 se fundó la Universidad Nacional de México, a raíz de la promulgación de la Ley Constitutiva de la Universidad Nacional de México, durante el mandato del presidente Porfirio Díaz y por sugerencia de Justo Sierra Méndez, ley que no le confería autonomía alguna. En 1917 se suprime la Secretaría de…
Llega Seminario de Cultura Mexicana
Por: Yohan Uribe Jiménez/ Imagen por: No especifica/ Fuente: El siglo de Torreón/Viernes 18 de Julio de 2014 La corresponsalía del Seminario de Cultura Mexicana en La Laguna, tomará protesta el próximo miércoles 23 de julio, e inaugurará sus actividades con la conferencia «Hermenéutica en la filosofía actual», impartida por el filósofo y sacerdote dominico,…
Filosofía de la Educación, Ideología y Utopía
Filosofía de la educación, ideología y utopía Autor: Miguel Romero Griego Ediciones del Lirio, México, abril de 2014 ISBN: 978-607-8371-02-0 Prólogo de Mario Magallón Anaya. Contacto: Dr. Miguel Romero Griego, mrgriego1@gmail.com “La Filosofía de la educación puede considerarse una rama de la Filosofía o una disciplina filosófica que tiene como objeto material…
Ciclo de Conferencias: Creencias y prácticas religiosas en la época prehispánica y el Virreinato
La Academia Mexicana de la Historia invita al Ciclo de Conferencias Creencias y prácticas religiosas en la época prehispánica y el Virreinato Agosto-Octubre, Miércoles a las 18:00 hrs. Cuota de recuperación $20 pesos por sesión. Se otorgará constancia de asistencia. El Ciclo se desarrollará en la Academia Mexicana de la Historia. Plaza Carlos Pacheco #21,…
448 años de la muerte de Fray Bartolomé de las Casas
Nació en 1474 en la Ciudad de Sevilla, España y murió el 17 de julio de 1566 en Madrid, España. Fue obispo de la ciudad de Chiapas, teólogo, jurista, filósofo y el defensor más importante de los nativos de América. También es recordado por sostener la llamada “Polémica de Valladolid” con el erudito Juan Ginés…
«Sobre la democracia» de Carlos Pereyra
Reseña Pereyra Boldrini, Carlos. Sobre la democracia. Ed. Cal y Arena. México 1990. Por Moisés Rodríguez Rosales El tema de la democracia, sus características y el estado en el que nos encontramos actualmente (me refiero específicamente al sistema político) son problemas a los que se enfrenta cualquier estudioso de la política, sea en el…
A 120 años del nacimiento de Vicente Lombardo Toledano
Filósofo marxista y político mexicano. Nació el 16 de julio de 1894 en Teziutlán, Puebla. Murió el 16 de noviembre de 1968 en la Ciudad de México. En el ámbito académico: Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) de la Universidad Nacional. Fundó de la Sociedad de Conferencias y Conciertos el 5 de septiembre de…
Convocatoria: V Coloquio de Filosofía Latinoamericana Hoy, Puebla
«V Coloquio de Filosofía Latinoamericana Hoy» Organizan: Jornadas Filosóficas Leibniz, Cátedra Samuel Ramos, Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Filosofía UATX, CIALC, UNAM, et.al. Para participar sólo basta enviar su abstract (no más de 500 palabras) en formato tradicional (Fuente Arial, tamaño 12, espaciado sencillo) al correo electrónico <catedrasamuelramosbuap@outlook.com>…
Convocatoria de «Conversacion-es, Revista de humanidades»
La Revista de Humanidades Conversacion-es invita a participar en la publicación de su número 2 de este año «Pensamiento Latinomericano: ‘La educación intercultural en America Latina’» Bases: a) Formato APA Edi. 2006 (Indispensable) b) Extensión mínima 5 cuartillas c) Fuente: Arial 12; interlineado 1.5 Fecha límite de recepción de trabajos 30 de julio 2014…
Contra la desaparición de las licenciaturas de filosofía en algunos estados
En México las licenciaturas en filosofía y humanidades siguen en peligro; esta ocasión tocó dar la batalla por su defensa en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, donde habían amenazado con desaparecer carreras como Filosofía, Sociología y Letras. Reproducimos aquí la información y planteamientos que al respecto firman los académicos Gabriel Vargas Lozano y Eduardo Sarmiento….
1968: memoria de José Revueltas, historia de apandos, odio y oscuridad
Por Arturo Cruz Bárcenas/ Fotografía de Óscar Menéndez/ Domingo 6 de Julio de 2014/ Fuente: La Jornada. El documental de Óscar Menéndez está de gira en los cineclubes del programa Prepa Sí «Siempre se afirmó marxista; me he encargado de estudiarlo porque fui su compañero de celda en la crujía M de Lecumberri, donde conocí…