El Seminario Permanente de Filosofía Mexicana invita A su próxima sesión de discusión, donde se analizarán los siguientes textos: «La era actual» de Justo Sierra y la selección de textos de Ricardo Flores Magón, contenida en la obra Pensamiento Filosófico Mexicano del siglo XIX y primeros años del XX, Tomo III. Fecha: Martes 4 de…
Mes: septiembre 2011
16 aniversario luctuoso de Edmundo O’ Gorman
Un 24 de noviembre de 1906 nació, en Coyoacán al sur de la ciudad de México, Edmundo O’ Gorman, historiador y filósofo mexicano. Hijo segundo del ingeniero en minas y pintor irlandés Cecil Crawford O’ Gorman y hermano del pintor y arquitecto Juan O’ Gorman. Edmundo O’Gorman realizó sus estudios de Derecho en la Escuela…
Publican «México sin sentido» de Guillermo Hurtado
Por Emilio Rabasa Gamboa* Es el título de la reciente publicación del mexicano Guillermo Hurtado, doctor en Filosofía por la Universidad de Oxford y director del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM. Este librito (81 páginas, 1/4 del tamaño carta, editado por la UNAM y Siglo XXI) es breve, pero sustancioso. Con este texto…
Hay que relativizar la idea de que la Ilustración influyó en Hidalgo: Armando Cisneros
φ Armando Cisneros Sosa reconstruye en un libro la formación intelectual del cura de Dolores φ El investigador halló como fuentes principales a Cicerón, Melchor Cano y clásicos del siglo XVII de la teología racionalista, entre otros φ Sostiene que era un político con un concepto nacionalista muy arraigado: Fue el primer impulsor de las…
Explora escritor las aportaciones terrenales de Juan de Palafox
φ Pedro Ángel Palou da a conocer su novela Varón de deseos, publicada por Planeta φ Con 20 mil libros formó la biblioteca personal más importante del mundo novohispano, la donó y es parte del proyecto Memoria del Mundo de la Unesco φ Abrió la primera universidad indígena Arturo Jiménez Vino de la península ibérica…
Los anhelos de Justo Sierra en los tiempos de Elba Esther Gordillo
Una reflexión en torno al Discurso Inaugural de la Universidad Nacional de México de Justo Sierra a 101 años de distancia Por Héctor Eduardo Luna López Hace 101 años, en su afamado discurso de inauguración de la Universidad Nacional de México, pronunciado el 22 de septiembre de 1910, Justo Sierra logra concretar los principios que…
Rinden homenaje a Bolívar Echeverría y subrayan la vigencia de su pensamiento
φ Comenzó en la UNAM el Coloquio Internacional Modernidad y Resistencias φ La crisis de valores llega a un punto crítico y nos hace falta su presencia y sensatez: José Narro Carlos Paul Para reflexionar y debatir en torno a la vigencia de la obra y pensamiento crítico marxista del filosofo Bolívar Echeverría (Riobamba, Ecuador,…
Thomas Hobbes y el Casino Royale
Sobre el peligro de exigir seguridad a cualquier precio. Reflexión a partir de Thomas Hobbes en torno al problema de la violencia en México Por Héctor Eduardo Luna López A raíz del infame ataque criminal contra el Casino Royale en la ciudad norteña de Monterrey, estado de Nuevo León, donde murieron 52 personas el pasado…
In memoriam: natalicio 96 de Adolfo Sánchez Vázquez
Recientemente fallecido, hace apenas dos meses, Adolfo Sánchez Vázquez es uno de los personajes centrales al interior de la filosofía marxista contemporánea, ya que repensó y representó el marxismo de un modo no dogmático ni decadente. El alcance de su obra es mundial, como su apuesta en la filosofía lo fue, ya que confió en que…
138 natalicio de Ricardo Flores Magón
Un 16 de septiembre de 1873 nace Ricardo Flores Magón, en Eloxochitlán, Oaxaca, en el seno de una familia con tendencias liberales. Hijo segundo del militar Teodoro Flores y Margarita Magón. Él, junto con sus hermanos Jesús y Enrique, es considerado uno de los precursores de la Revolución Mexicana pues contribuyó a consolidar una ideología…
143 natalicio de Ezequiel A.Chávez
Un 09 de septiembre de 1868 nació Ezequiel Adeodato Chávez Lavista en Aguascalientes, Aguascalientes. Pensador mexicano, formado como abogado y destacado como educador y filósofo de la educación. Nombrado rector de la entonces Universidad Nacional de México (hoy UNAM) durante dos periodos (1913 y 1923). Egresado de la Escuela Nacional Preparatoria y de la Escuela…
Presentación del libro: Una aproximación a la historia de las ideas filosóficas en México
13 de septiembre de 2011. 17:30 hrs. Auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, Donceles 14, Cenro Histórico, Ciudad de México.
Necesario, aprovechar los conocimientos tradicionales para el desarrollo del país: León Olivé
La UNAM es socio líder del proyecto internacional “Conservación, desarrollo, aprovechamiento social y protección de los conocimientos y recursos tradicionales en México”. Por: MiMorelia.com / MiMorelia.com | 20:25 – Viernes 2 de Septiembre del 2011 Ciudad de México.- Si en México se quiere avanzar en la sociedad del conocimiento es fundamental desplegar lo que podría…
1eras jornadas de filosofiamexicana.com
«La filosofía en sus límites Occidentales»
Sólo la filosofía puede dar sentido a un país desorientado
φ El gobierno intenta privarnos de la reflexión humanística: Paulina Rivero φ El pensamiento debe salir de la academia a la calle, dice la catedrática Merry MacMasters San Agustín Etla, Oax., 2 de septiembre. «En un país tan desorientado moral y éticamente, si algo te puede dar un sentido es la filosofía», expresa Paulina Rivero…