138 natalicio de Ricardo Flores Magón

Un 16 de septiembre de 1873 nace Ricardo Flores Magón, en Eloxochitlán, Oaxaca, en el seno de una familia con tendencias liberales. Hijo segundo del militar Teodoro Flores y Margarita Magón. Él, junto con sus hermanos Jesús y Enrique, es considerado uno de los precursores de la Revolución Mexicana pues contribuyó a consolidar una ideología antiporfirista.

Periodista, político y filósofo.

En su infancia creció en la Sierra Mazateca y a la edad de 8 años emigró con su familia a la Ciudad de México, en donde realizó estudios de bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria y superiores en la Escuela Nacional de Jurisprudencia.

Su faceta política estuvo siempre de la mano con su rol de articulista en diversos periódicos nacionales y extranjeros. En 1900, funda con su hermano Jesús el periódico Regeneración que principalmente se dedicó a describir literariamente la corruptela del régimen judicial porfirista, así como los acontecimientos violentos de la vida cotidiana bajo el régimen que los oprimía.

La distancia y la prisión, tanto en México como en Estados Unidos de America, no fue obstáculo para él y continúo publicando Regeneración. Empapado de ideas liberales, fue participé del Congreso Liberal en San Luis Potosí y desde el exilio participó en la consolidación de la Junta Organizadora del partido Liberal Mexicano hasta que en 1906 se funda el Partido Liberal Mexicano (PLM).

Las ideas vertidas por Ricardo Flores Magón en Regeneración  así como en otros periódicos como El Demócrata, El Excelsior, El Ahuizote, El Hijo del Ahuizote, Revolución, Clamor Progresista, Tierra y Libertad, etc., le valieron la persecución política y la cárcel en numerosas ocasiones, así como, el exilio en Estados Unidos de America pues promovían la idea del cambio de régimen político económico y social (la no reelección, el establecimiento de un salario mínimo, una jornada laboral no mayor a las 8 horas, la impartición de la enseñanza básica obligatoria hasta los 14 años, etc.) y optaban por la vía armada para conseguir dicho cambio.

Ricardo Flores Magón ha sido considerado un precursor ideológico de distintos movimientos sociales en México y en Latinoamérica que han querido cambiar el régimen político económico y social de corte dictatorial bajo el estandarte de su frase celebre La rebeldía es la vida: la sumisión es la muerte. Murió a los 49 años mientras cumplía una condena de 20 años en Leavenworth, Estados Unidos.

CEFIME

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s