In memoriam ADOLFO SÁNCHEZ VÁZQUEZ Y SU FILOSOFÍA MEXICANA MARXISTA* Victórico Muñoz Rosales** En este número de nuestra revista Difusión, en la cual se recuerda y valora el Exilio Español en lo que significó, además, para la cultura y pensamiento de México; es labor imprescindible referirnos a la obra de la intelectualidad española que recibimos…
Mes: agosto 2011
A 90 años de la Secretaría de Educación Pública
Cynthia Damián La Secretaría de Educación Pública vio la luz un 3 de octubre de en 1921, en plena efervescencia del fin de la Revolución Mexicana, cuando ya Álvaro Obregón había tomado las riendas del país en calidad de Presidente y el Estado posrevolucionario comenzaba a cimentar sus bases. La Secretaría de Educación Pública fue…
Seminario de Teoría intercultural en México
A petición del profesor de filosofía intercultural, Bertold Bernreuter, hacemos de su conocimiento el programa del seminario que impartirá este semestre en la UNAM, y extendemos la invitación a que se sumen y participen en él. Seminario de Teoría intercultural en México: Diversidad cultural, comprensión intercultural e identidades plurales Semestre 2012-I — Viernes, 16-18 hrs….
Coloquio: 70 años de Filosofía en México por Samuel Ramos
A 70 años de la apertura de la asignatura de Filosofía en México por Samuel Ramos. Lunes 22, martes 23 y miércoles 24 de agosto. Aula Magna «Fray Alonso de la Veracruz». Salón de Actos «Adolfo Sánchez Vázquez» Facultad de Filosofía y Letras. UNAM Consultar programa.
161 aniversario luctuoso de José Francisco de San Martín.
José Francisco de San Martín nació en Yapeyú, hoy provincia de Corrientes en Argentina, un 25 de febrero de 1778. Libertador de la América del sur, junto a personajes como Simón Bolívar y Antonio José de Sucre. A pesar de que desde su infancia se formó en España (entre Madrid y Málaga aprendió castellano, latín,…
282 aniversario luctuoso de Francisco Javier Alegre
Francisco Javier Alegre nace en Veracruz, Veracruz el 12 de noviembre de 1729. Connotado jesuita por la pluralidad de intereses teóricos y prácticos que tuvo a lo largo de su vida, desde el manejo de la aguja náutica hasta la elaboración de estudios o tratados sobre materias tan diversas como historia, gramática, matemáticas o, por…
288 natalicio de José Rafael Campoy
José Rafael Campoy Gastélum nace en Sonora el 15 de agosto de 1723, México y fallece el 21 de diciembre de 1777 en Bolonia, Italia. Reconocido jesuita. Participando en la renovación filosófica y académica se distinguió como educador, llevando en el Colegio Noviciado de San Francisco de Tepotzotlan las cátedras de Filosofía, Literatura y Teología….
Coloquio: Discurso y descolonización en México y América Latina
Agosto 17 y 18 de 2011, 10 hrs. Torre II de Humanidades, piso 14. ¡No falten!
Presentación del libro: Advertencias para los confesores de los naturales
El Seminario Permanente de Filosofía Mexicana invita a la Presentación del libro de Verónica Murillo
Para no tocar a las mafias, la SEP sacó las materias humanísticas
φ La lucha del Observatorio Filosófico es ética, no prescribe: Vargas φ Advierte que recurrirán a todas las instancias, incluso las jurídicas Karina Avilés El coordinador del Observatorio Filosófico de México, Gabriel Vargas, acusó a la Secretaría de Educación Pública (SEP), a cargo de Alonso Lujambio, de desintegrar las disciplinas humanísticas y filosóficas en el…
Desplegado en defensa de la filosofía y las humanidades
Se ha publicado este importante desplegado en el periódico la jornada el día 8 de agosto de 2011; está dirigido al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, al Secretario de Educación Pública y a las comisiones del Congreso de la Unión. Firman maestros, investigadores eméritos y premios nacionales, instituciones educativas, asociaciones, profesores, investigadores y creadores….