Follow @FilosofiaMexico
Por Héctor Eduardo Luna
El jueves 14 de agosto de 2014 el Colectivo de Filosofía Mexico-Latinoamericana, Toluca, inauguró un Curso y un Seminario de Filosofía Mexicana y Latinoamericana en las instalaciones de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México, en la ciudad de Toluca. Tuvimos el honor de ser invitados a su acto inaugural, al que asistimos Monserrat Ríos Reyes y un servidor en representación del CEFIME. Aquí transcribimos las palabras que les dedicamos.
φφφ
Palabras de inauguración al Curso y Seminario de Filosofía Mexicana y Latinoamericana del Colectivo de Filosofía Mexico-Latinoamericana, Toluca
A nombre del Círculo de Estudios de Filosofía Mexicana, agradecemos mucho la invitación para estar aquí, acompañándolos en el comienzo de una serie de nuevas actividades sumamente valiosas para la filosofía en Toluca.
Queremos felicitarlos por sus incansables esfuerzos y por el entusiasmo con el que han asumido el compromiso de poner en alto a la Universidad Autónoma del Estado de México en los estudios de nuestra filosofía mexicana y latinoamericana.
Como grupo que somos, sabemos que ser estudiantes todavía y encabezar ya un proyecto de estudio de manera extracurricular no es una labor sencilla ni fácil; implica mucho tiempo, esfuerzos, desvelos e incluso, a veces, (cosa que no deben permitir), dejar de lado proyectos personales como la tesis. Sin embargo, salvando esto último, sabemos también que en su mayor parte, los resultados se traducen en una experiencia invaluable y útil, para ustedes principalmente, pero también para esta Facultad que los acoge.
Queremos decirles que su trabajo es muy importante para todos los que nos dedicamos a la filosofía mexicana, pues la fortalece en varios frentes.
– En primer lugar, incursionar en la labor pedagógica y formativa desde este momento, en que muchos aún son estudiantes, pasantes o tesistas, nos habla de una convicción certera de que quieren dedicarse profesionalmente a la filosofía. En nuestra experiencia, aventurarse a dar un Curso constituye una fuente valiosísima de vivencias que servirán desde ahora para su futuro profesional. Pocas veces, la misma carrera da las oportunidades de involucrarse directamente en la labor docente, en toda su extensión y con todas sus demandas pedagógicas, por lo que este proyecto complementa su formación académica como estudiantes y los proyecta como futuros profesores.
– En segundo lugar, el comenzar un Seminario de filosofía, pero con un perfil interdisciplinario, donde haya lugar a los múltiples campos del saber, posibilita un diálogo extraordinario entre visiones del mundo y conocimientos diversos que ayudan a comprender mejor nuestra realidad y sus problemas circundantes. La interdisciplina en ese sentido abre horizontes, campos de estudio y lugares donde la filosofía puede incidir y ponerse en práctica.
– En tercer lugar, el hecho de que estén constituidos como una organización de filosofía de estudiantes significa mucho para las nuevas generaciones, pues son el ejemplo de que no hay que esperar a ser profesores, investigadores o doctores para empezar a tener voz en el mundo académico y profesional de la filosofía. Lo cual no implica, claro, que no tengamos que aspirar a los títulos. Su trabajo habla ya directamente por el sector que es razón de ser de las universidades, los estudiantes.
Todo ello nos indica de que los jóvenes de esta Universidad no son apáticos y que han comenzado a crear, por cuenta propia, caminos para poner en práctica lo aprendido en la licenciatura, lugares dónde compartir e intercambiar experiencias con compañeros, con viejas y nuevas generaciones.
Nos habla también de que en esta Facultad de Humanidades hay quién continúe y fortalezca el trabajo de los profesores que los han formado y han sabido estimularlos. Se cuenta ya con un recurso humano que comienza a involucrarse en la actividad académica en sus propias aulas, en el trabajo directo frente a grupo; en la organización de conferencias, coloquios y círculos de estudio: actividades necesarias para toda Facultad que se precie de ser dinámica, de estar viva y vigente, con algo qué ofrecer a su comunidad y a los externos.
El Curso y el Seminario que hoy plantean, insistimos, significan un impulso hacia la profesionalización de su labor, un paso seguro en el camino que han de recorrer entre el ser estudiantes y el apropiarse de una plataforma para la praxis filosófica a otro nivel. Deseamos que represente también, una oportunidad de crear y fortalecer redes de colaboración con las distintas organizaciones de filosofía, de estudiantes y profesores, que hay en el país; así como un motivo para impulsar más eventos, publicaciones, espacios en Internet para su difusión y para dar a conocer la filosofía mexicana y latinoamericana fuera de la universidad.
Por todo lo anterior, sólo nos queda felicitar a las autoridades de esta Facultad de Humanidades, a su directora la Mtra. Hilda Ángela Fernández Rojas, a los profesores que han contribuido y orientado este esfuerzo, especialmente al Dr. Alberto Saladino, y a todas las personas que han sumado voluntades para que el trabajo de los jóvenes no se pierda y por el contrario se potencialice.
Reciban un saludo de cada uno de los miembros del CEFIME.
¡Enhorabuena, muchos ánimos y mucho éxito al Colectivo de Filosofía Mexico-Latinoamericana en este Curso/Seminario que comienzan!
Héctor Eduardo Luna
Coordinador general del Círculo de Estudios de Filosofía Mexicana
Follow @FilosofiaMexico