Reformas Educativas ¿Y las disciplinas filosóficas dónde entran?

Por Luz María León En el marco de la discusión sobre la Reforma Educativa se pueden derivar algunas preguntas, tales como ¿Qué es la educación?, y ¿qué educación necesitan los mexicanos? Es preciso replantear qué se entiende por educación, a qué necesidades atiende y qué implicaciones surgen de dichas reformas. Héctor Eduardo Luna en su artículo Los…

Plotino C. Rhodakanaty y la escuela de filosofía trascendental

Este mes tenemos el agrado de contar con la participación del Doctor Ignacio Ortiz Castro, quien nos comparte una ponencia que originalmente se presentó en el IV Coloquio Nacional sobre la Enseñanza de la Filosofía, realizado del 21 al 23 de mayo de 1992 en el Instituto Politécnico Nacional misma que se encuentra inédita hasta…

A 140 años del nacimiento de Ricardo Flores Magón

 Ricardo Flores Magón nació en Eloxochitlán, Oaxaca el 16 de Septiembre de 1873 y murió el 20 de Noviembre de 1922 en la prisión de Leavenworth, Estados Unidos. En su infancia creció en la Sierra Mazateca y a la edad de 8 años emigró con su familia a la Ciudad de México, en donde realizó…

200 años del pronunciamiento de Los sentimientos de la Nación

Sentimientos de la nación es un documento que leyó José María Morelos y Pavón en el marco del Congreso de Anáhuac un 14 de septiembre de 1813. Este pequeño texto es el primer antecedente de las posteriores Constituciones Políticas de nuestro país. El Congreso de Anáhuac o de Chilpancingo se instaló con la finalidad de…

13 de septiembre, en recuerdo de Justo Sierra

Hoy rememoramos los 101 años de la muerte del fundador de la Universidad Nacional de México. Aquí podrán leer su obra Evolución política del pueblo mexicano Y en esta ocasión les recomendamos el artículo de la Dra. Carmen Rovira titulado: Justo Sierra ante la condición humana.             

La filosofía-arquetipo y el filosofar de nuestros pueblos

Por Juan Carlos García zero.aprl@gmail.com Para ellos, nuestras historias son mitos, nuestras doctrinas son leyendas, nuestra ciencia es magia, nuestras creencias son supersticiones, nuestro arte es artesanía, nuestros juegos, danzas y vestidos son folklore, nuestro gobierno es anarquía, nuestra lengua es dialecto, nuestro amor es pecado y bajeza, nuestro andar es arrastrarse, nuestro tamaño es…

Coloquio «200 años de los Sentimientos de la Nación: Valoración y Vigencia»

El Centro Anáhuac Sur en derechos humanos invita al Coloquio «»200 años de los Sentimientos de la Nación: Valoración y Vigencia» a realizarse el miércoles 11 y el jueves 12 de Septiembre del año en curso. En este enlace pueden encontrar la Invitación: Invitacion Les presentamos el programa de actividades Más información: derechoshumanos.uams@anahuac.mx

II Coloquio de Estudiantes de Filosofía Mexicana

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Filosofía Seminario Permanente de Filosofía Mexicana Invitan   II Coloquio de Estudiantes de Filosofía Mexicana Raíces de nuestro filosofar Organizado por los estudiantes del Seminario Permanente de Filosofía Mexicana 24 y 25 de septiembre de 2013 Sala A, Facultad de Filosofía y Letras,…

Invitación a la Conferencia de Ambrosio Velasco Gómez «Fray Alonso de la Vera Cruz: Argumentación y controversias Políticas»

El Instituto de Investigaciones Filosóficas, a través de su Seminario de Investigadores, invitan a la conferencia del Dr. Ambrosio Velasco Gómez titulada «Fray Alonso de la Vera Cruz: Argumentación y controversias Políticas» que será replicada y comentada por el Dr. Mauricio Beuchot. Miércoles 11 de Septiembre, 12:00 hrs. Sala de Seminarios Fernando Salmerón del Instituto de Investigaciones Filosóficas….