200 años del pronunciamiento de Los sentimientos de la Nación

el
Congreso de Chilpancingo
Congreso de Chilpancingo
Sentimientos de la nación es un documento que leyó José María Morelos y Pavón en el marco del Congreso de Anáhuac un 14 de septiembre de 1813. Este pequeño texto es el primer antecedente de las posteriores Constituciones Políticas de nuestro país.
El Congreso de Anáhuac o de Chilpancingo se instaló con la finalidad de proveer de organización y de dirigencia a las fuerzas insurgentes que aún luchaban por la independencia, participaron en él Ignacio López Rayón, Andrés Quintana Roo, Carlos María Bustamante, entre otros destacados personajes.
Algunos artículos de los sentimientos de la nación son:
  • Que la América es libre e independiente de España y en general de toda otra nación.
  • Que la religión católica es la única sin tolerancia de otra.
  • Que la soberanía dimana inmediatamente del pueblo, misma que se deposita en sus representantes y que se divide en tres poderes: legislativo, ejecutivo y judiciario.
  • Los empleos los obtendrán únicamente los americanos.
  • Para que la patria sea del todo libre, es necesario destituir al gobierno tiránico y echar fuera del territorio al enemigo español.
  • La ley moderará la opulencia y la indigencia, mejorará el jornal del pobre y sus costumbres y además alejará la ignorancia, la rapiña y el hurto.
  •  Las leyes incluirán a todos sin excepción de cuerpos privilegiados.
  • Para dictar una ley, es necesario que se haya discutido en el Congreso y que se haya decidido a través del voto.
  • Que la esclavitud y la distinción de castas se proscriban para siempre quedando todos iguales.
  • Las tropas extranjeras no pisarán nuestro suelo.
  • Se quitarán los tributos e imposiciones que agobian y se instaurará una ligera contribución que no oprima, misma que con la buena administración servirá para sostener la guerra.
Consulten el texto íntegro: Sentimientos de la nación
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s