RESEÑA Alberto Saladino García. Reivindicar la memoria. Epistemología y metodología sobre la historia de la filosofía en América Latina. UAEMéx, UNAM, Toluca, 2012, pp. 205. Por Héctor Eduardo Luna El eximio filósofo cubano, Pablo Guadarrama González afirma que «hay libros que son necesarios desde antes de ser escritos», y lo dice así de Reivindicar la…
Mes: mayo 2013
Hace 84 años se otorgó la autonomía a la Universidad Nacional de México.
El conflicto universitario surgió cuando afloraron viejas tensiones entre el gobierno federal y la Universidad sobre el lugar y carácter de la institución. Los universitarios exigían una institución desligada de los conflictos políticos, comprometida con el conocimiento y la cultura y no con los proyectos revolucionarios. En 1929 se organizó un Comité General de…
Los chilanes de Yucatán y sus profecías en los libros del Chilam Balam
Conferencia Impartida por el Dr. Bruce Love, presidente de la organización Maya Antiguo para los Mayas (MAM) Lunes 3 de junio de 2013, 13 hrs. Aula Magna del Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. Entrada Libre. Más información e inscripciones.
Variable Cero, cuento filosófico de Claudio Rodrigo Rivas
En esta ocasión queremos compartir con ustedes esta colaboración especial del Claudio Rodrigo Rivas, quien nos ofrece un ejercicio que intenta acercar a los más jóvenes a la filosofía mexicana. Claudio nos regala un cuento que gira en torno a la figura de uno de los más reconocidos filósofos mexicanos, de quien una especie de…
IDEOLOGÍA Y FILOSOFÍA DESDE ADOLFO SÁNCHEZ VÁZQUEZ. LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA FILOSOFÍA MEXICANA [PARTE II]
Por Luz María León Contreras Retomando la primera parte de este artículo[1], donde fuimos desarrollando el concepto de ideología, desde la propuesta de Adolfo Sánchez Vázquez, para ponerlo en relación con la noción de filosofía, podemos partir de ahí para llevar a cabo el análisis de una de las funciones sociales de la filosofía…
Convocatoria. IV Coloquio de Filosofía Latinoamericana Hoy
IV Coloquio de Filosofía Latinoamericana Hoy 27, 28 y 29 de Agosto, 2013 La recepción de ponencias es hasta el 31 de mayo.
Un 19 de mayo muere José Martí
José Julián Martí Pérez fue un escritor, poeta, periodista y político, nacido en La Habana, Cuba; el 28 de enero de 1853. Desde muy temprana edad aprendió acerca de lo que más le interesaba de la vida: su afición a escribir y la libertad de Cuba. De tal forma, que el 23 de enero de…
aniversario de la muerte de Juan Sánchez Azcona
En la Ciudad de México en el año de 1938 Nació el 13 de enero de 1876 en la Ciudad de México. A los ocho años de edad fundó su primer periódico: «El Tipo», hecho totalmente a mano. Su padre lo llevó a estudiar al extranjero, en Alemania se graduó de licenciado en Filosofía y…
Nace Alfonso Reyes un 17 de Mayo de 1889.
El poeta, humanista, ensayista, narrador y crítico Alfonso Reyes Ochoa nació en Monterrey el 17 de mayo 1889. Hijo del General porfirista Bernardo Reyes, quien era gobernador de Nuevo León. Alfonso Reyes comienza a escribir poesía en el año 1901 cuando concluye sus estudios en el Liceo Francés de la Ciudad de México. En 1905…
La relación entre Filosofía y sociedad II
Por Moisés Rodríguez Rosales. Introducción. En la primera parte de este articulo[1] vimos cuál es la relación entre el filósofo y su quehacer, la filosofía, con la sociedad, desde la perspectiva de Leopoldo Zea en su texto América como conciencia[2]. En esta segunda parte expondré la manera en que trata este problema en otro de…
Convocatoria: XVII Congreso Internacional de Filosofía de la AFM
El Consejo Directivo de la Asociación Filosófica de México, A.C. convoca al XVII Congreso Internacional de Filosofía Filosofar en México en el siglo XXI Adversidad y novedad de la época Que se realizará del 7 al 11 de abril de 2014, en la Ciudad de Morelia, Michoacán Más información: Asociación Filosófica de México
Coloquio: Las figuras del nacionalismo mexicano
El Seminario Prácticas de Inclusión-Exclusión en la Configuración de los Imaginarios Mexicanos Invita Coloquio: Las figuras del nacionalismo mexicano, la modernización de los imaginarios. A realizarse los días 16 y 17 de mayo, 2013, en los Salones 2-9 y 2-10, del anexo de la FFyL, Edificio Adolfo Sánchez Vázquez, CU-UNAM.