Hace 84 años se otorgó la autonomía a la Universidad Nacional de México.

el
El conflicto universitario surgió cuando afloraron viejas tensiones entre el gobierno federal y la Universidad sobre el lugar y carácter de la institución. Los universitarios exigían una institución desligada de los conflictos políticos, comprometida con el conocimiento y la cultura y no con los proyectos revolucionarios.
            En 1929 se organizó un Comité General de Huelga que mandó una carta a Emilio Portes Gil en la que demandaba lasDiario Oficial. Autonomía Universitaria renuncias del Secretario de Educación Pública (Ezequiel Padilla), la del Rector (Antonio Castro Leal), el Subsecretario de Educación  y los Jefes de Policía. Con respecto a la organización interna de la Universidad se pedía que la elección del Rector la hiciera el Consejo universitario, formado por profesores y estudiantes, se propuso la formación de un consejo técnico en cada escuela y facultad y la reintegración de la educación secundaria.
El proyecto de Ley Orgánica que envió Portes Gil al Congreso señalaba los siguientes puntos:
–       la dirección de la universidad pasa a manos de los universitarios, maestros, alumnos y egresados.
–       dicta planes de estudio, métodos de enseñanza y evaluación que considere adecuados.
–       El Rector y Directores de Escuelas y Facultades serían nombrados por el Consejo universitario.
–       El Estado otorgaría anualmente un subsidio a la universidad.
El 10 de junio es promulgada la Ley Orgánica, que no otorgaba autonomía total, sino supeditada a la observancia del Ejecutivo. El 19 de agosto de 1933 se expidió una nueva Ley Orgánica presentada por Narciso Bassols, donde se otorga plena autonomía a la Universidad.
            En diciembre de 1944 una nueva Ley Orgánica es promulgada después de un conflicto interno. Ésta es la que rige actualmente la Universidad.
Para leer más:
http://bit.ly/cz7SfY
http://bit.ly/aFarlH
http://bit.ly/19fv7fv
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s