Nace Alfonso Reyes un 17 de Mayo de 1889.

Alfonso ReyesEl poeta, humanista, ensayista, narrador y crítico Alfonso Reyes  Ochoa nació en Monterrey el 17 de mayo 1889. Hijo del General porfirista Bernardo Reyes,  quien era gobernador de Nuevo León. Alfonso Reyes comienza a escribir poesía en el año 1901 cuando concluye sus estudios en el Liceo Francés de la Ciudad de México. En 1905 logra publicar sus primeros poemas, y para el año 1906, fecha importante para su desempeño intelectual, pues publica en Savia moderna y es ahí donde conoce a Pedro Henríquez Ureña. Entre 1908 y 1910 termina sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria e ingresa a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de México.

Se acerca al Ateneo de la Juventud, donde participa en el ciclo de conmemoración del primer centenario de la Independencia mexicana; además de ser miembro, ayuda a la renovación de este grupo de jóvenes que estaba conformado por Antonio Caso, José Vasconcelos, Pedro Henríquez Ureña y otros personajes que si bien no eran filósofos, se interesaban en la lucha contra el positivismo, como Diego Rivera, Alberto J.  Pani, Julio Torri y Carlos González Peña.   

En 1912 fue secretario de la Escuela Nacional de Altos Estudios, conocida ahora como Facultad de Filosofía y Letras, donde impartió la cátedra Historia de la Literatura Española. El dedicado humanista fue fundador de la Universidad Popular y del Colegio Nacional.

No sólo tenía interés hacia la filosofía griega, también se preocupó por construir una cultura propia, uno de sus ideales fue hacer cultura mexicana y mirar lo que hacen los mexicanos.

Algunas de sus obras son: La crítica de la edad ateniense, La última Tule,  La antigua retórica, Junta de sombras. Estudios helénicos, Visión de Anáhuac, Transito de Amado Nervo, Los trabajos y los días, Árbol de pólvora.

En 1945 obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Literatura y Lingüística en México. Fue nombrado doctor honoris causa en letras por la Universidad de Princeton en 1950 y en 1958 fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad La Sorbona. Fallece el 27 de diciembre de 1959 en la Ciudad de México.

Les compartimos los testimonios de Carlos Fuentes,  Carlos Monsiváis, Alicia Reyes, Margo Glantz y Hugo Hiriart, quienes nos hablan sobre la  vida y obra del humanista hoy recordado:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s