In memoriam
ADOLFO SÁNCHEZ VÁZQUEZ
Y SU
FILOSOFÍA MEXICANA MARXISTA*
Victórico Muñoz Rosales**
En este número de nuestra revista Difusión, en la cual se recuerda y valora el Exilio Español en lo que significó, además, para la cultura y pensamiento de México; es labor imprescindible referirnos a la obra de la intelectualidad española que recibimos a finales de los años treinta e inicios de los cuarenta del siglo XX. Y muy especialmente también, entre otros, a la persona y obra de Adolfo Sánchez Vázquez.
Desde hace algunos años se le ha venido reconociendo y rindiendo homenaje de diversas formas, en amplios círculos, a través de muchas personas, al maestro Adolfo Sánchez Vázquez. Filósofo de prestigio internacional en el campo del marxismo y con un profundo pensamiento que aporta caminos para andar las problemáticas humanas y sociales de la actualidad; pero también maestro formador de generaciones que lo recuerdan y agradecen su enseñanza. En esta ocasión es la Escuela Nacional Preparatoria quien prolonga su homenaje y reconocimiento. En lo que sigue deseo hacer una recuperación de ese filosofar del maestro en tierras mexicanas que, desde hace mucho, es también su tierra, destacando su labor docente y la influencia que esta circunstancia y labor han impreso en su vida y obra.

[*Publicado originalmente en Difusión Revista de la ENP, Año 7, vol. 1, No. 23, Junio de 2006. / Reproducido por el CEFIME con la autorización del Autor]
[**Mexicano, Doctor en Filosofía. Profesor de la Escuela Nacional Preparatoria y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, miembro del Seminario Permanente de Filosofía Mexicana]