Del 8 al 10 de junio de 2011
Sedes:
Instituto de Investigaciones Históricas
Centro de Estudios de Historia de México Carso
Miércoles 8 de junio
Sede: Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
10:00-10:30
Inauguración
10:30-12:00
Moderadora: Berta Gilabert
Gisela von Wobeser
El concepto de mística entre los clérigos novohispanos a finales del siglo XVII: Antonio Núñez de Miranda, Alonso Ramos y Joseph de Francia Vaca
Carmen Espinosa
De la verdadera esclavitud: la corona de flores de Juan Antonio de Oviedo y los caminos para la introspección del alma
María Dolores Bravo
Los grados de la contemplación amorosa por la unión con Dios, según Miguel Godínez
12:00-12:30
Receso
12:30-14:30
Moderador: Abraham Villavicencio
María Águeda Méndez
Antonio Núñez de Miranda y su peculiar actitud hacia la unión con Dios
María Elena Ruiz
Dicotomía cuerpo-alma: expresiones de la sexualidad y representaciones corporales en un diario místico
Citlalli López Rendón
El cuerpo frente al alma y el alma dentro del cuerpo: el cuerpo en narraciones de tres ilusas en la Nueva España del s. XVIII
Wendy Morales Prado
«Oh místico sagrado sol» en el Colegio Real de San Juan y San Pedro: sermón a las exequias de Manuel Fernández de Santa Cruz, Obispo de Puebla (1676-1699). Retórica y simbolismo
17:00-19:00
Moderadora: Wendy Morales Prado
Humberto Flores Bustamante
Los fenómenos extraordinarios, identificación y doctrina en los escritos de san Juan de la Cruz
Lucero González
¿A dónde te escondiste amado mío? Una hermenéutica fenomenológica de la primera canción del Cántico espiritual de San Juan de la Cruz
Ángel Octavio Álvarez
Alma enferma. El amparo melancólico de la experiencia mística en el barroco español
Isaí Márquez Jasso
El problema de la contemplación adquirida en Miguel de Molinos
Jueves 9 de junio
Sede: Centro de Estudios de Historia de México Carso
10:00-12:00
Moderadora: Vera Moya
Adriana Rodríguez
Los iluminados de la luz de Dios en Nueva España, siglos XVI-XVII
Carolina Yeveth Aguilar García
La experiencia mística de los alumbrados novohispanos del siglo XVIII. Características, diferencias y similitudes
Edgar Iván Mondragón
Entre el altar y la hoguera. El caso de Antón Gómez Portugués, Puebla de los Ángeles, 1600-1603
Bárbara Ann Ailstock
Las herejías místicas de Ana Rodríguez de Castro y Aramburu y Agustina Josefa de Jesús Vera Villavicencio Palacios
12:00-12:30
Receso
12:30-14:30
Moderador: Rogelio Ruiz Gomar
Erika Brenda González
Maestra espiritual para las novohispanas: santa Rosa de Lima
Gabriela Hernández
Análisis del itinerario amoroso de santa Rosa de Lima para encontrarse efectivamente con Jesús
Alex Coello
Hagiografía y mística en el Perú: la vida del P. Juan de Alloza (1597-1666)
Ximena Azúa
La relación autobiográfica de Úrsula Suárez: una expresión de la escritura mística conventual en Chile
17:00-19:00
Moderador: Javier Dávila
Francisco Morales
La mística franciscana en las comunidades indígenas de México. Narraciones de cronistas y textos nahua cristianos
Doris Bieñko
Autobiografía espiritual en el ámbito conventual femenino novohispano
Rocío Olivares
Sor Juana y Nicolás de Cusa
Manuel Ramos
Arrobamientos y visiones. Respuestas de monjas novohispanas a su entorno
Viernes 10 de junio
Sede: Centro de Estudios de Historia de México Carso
10:00-11:30
Moderadora: Gisela von Wobeser
Gabriela Díaz
El misticismo en el México decimonónico
José Alberto Moreno
Sufriendo por los pecados del mundo: visiones, milagros y estigmatizaciones en Europa y sus lecturas en el México decimonónico
Christian Gómez
La locura de Dios: Simone Weil y la noche oscura del mundo
11:30-12:00
Receso
12:00-14:00
Moderadora: Silvia Hamui
Denise Fallena
Las visiones de la Asunción de la virgen María como fuentes de representación en el arte novohispano
Amaranta González
El alma en el espejo
Abraham Villavicencio
La nada, el cuerpo y el alma en El espejo que no te engaña de Pablo Señeri
Rogelio Ruiz Gomar
De santos y místicos en la orden de Santo Domingo
16:30-18:00
Moderador: Manuel Ramos Medina
Silvia Hamui
La mística en Luis de Carvajal, el mozo
Berenice Alcántara
Incendio espiritual o transfiguración florida. La estigmatización de san Francisco en los textos de evangelización en lengua náhuatl del s. XVI
Antonio Rubial
Monjas e imágenes
18:00-19:30
Clausura
Muy interesante el congreso. Se pueden leer los textos.