Análisis crítico de textos filosóficos. Siglo XVII

Novedad editorial: Análisis crítico de textos filosóficos. Siglo XVII

Autores: Virginia Aspe Armella (compilación y prólogo), José Luis Rivera, Verónica Murillo Gallegos, Héctor Eduardo Luna López, Virginia Aspe Armella, Ernesto Priani Saisó, Manuel Pliego Rincón, Ana Isabel Pliego Ramos, Jesús Eduardo Rivadeneyra, Roberto Rivadeneyra, Juan Mario Garnier Morga.

Editorial Porrúa, Novohispania, México. 2018. 290 págs.

«Como se ha apuntado en volúmenes anteriores, en la colección Novohispania se publica primero una antología de textos del pensamiento filosófico novohispano y posteriormente un análisis crítico de éstos. En esta ocasión se presenta Análisis critico de textos filosóficos. Siglo XVII,  con el propósito de privilegiar autores y textos soslayados, y aquellos relevantes en las lineas de la lógica, poética, política, ciencia y cultura.  En el marco de los proyectos de ciencia básica SEP-Conacyt denominados «Valoración y vigencia de la filosofía  clásica novohispana en los temas de naturaleza, justicia, y diversidad de culturas» y «Las nociones de igualdad, libertad y justicia en pensadores novohispanos: antecedentes y recepción», se realizo el análisis crítico de los textos  teniendo como colaboradores a especialistas en la materia. Además, participan en este esfuerzo muchos de los becarios adscritos  a los proyectos mencionados. Así en filosofía de la cultura destaca la colaboración de Héctor Luna  sobre la Monarquía Indiana de fray Juan de Torquemada; de Verónica Murillo Gallegos sobre fray Gegorio García y fray Juan Bautista de Viseo y sus Origen de los indios del Nuevo Mundo e Indianas occidentales y Advertencias para los confesores de los naturales, primera y segunda partes, respectivamente; de Ernesto Priani sobre la línea científica de Diego Rodríguez en su Discurso etheoorológico; la línea que también analiza Eduardo Rivadeneyra  en la Libra astronómica y filosófica, de Carlos de Sigüenza y Góngora. En el área poética se presenta el análisis que hace Roberto Rivadeneyra del poema Primero Sueño, de sor Juana Inés de la Cruz. José Luis Rivera y Virginia Aspe abordan la lógica novohispana en Antonio Rubio y Tomas de Mercado, respectivamente. Por ultimo Manuel Pliego Ramos analiza a Juan de Palafox y Mendoza en Varón de deseos; Ana Isabel Pliego Ramos a Antonio Núñez de Miranda en Distribución de la sobras ordinarias y extraordinarias del día, para hacerlas perfectamente conformes al estado de las señoras religiosas, instruida con doce máximas,  para la vida regular y espiritual que deben seguir; y Juan Mario Garnier, en el ámbito político, a Eusebio Kino en Crónica de la Pimeria: de fovores celestiales.» 

ÍNDICE

-Introducción al pensamiento. VIRGINIA ASPE ARMELLA

-Conocimiento, entendimiento y opinión según Antonio Rubio. JOSÉ LUIS RIVERA N.

-Análisis de Origen de los indios del Nuevo Mundo e Indias Occidentales. VERÓNICA MURILLO GALLEGOS

-Análisis de Advertencias para los confesores de los naturales. VERÓNICA MURILLO GALLEGOS

-Análisis de la Monarquía indiana. HÉCTOR EDUARDO LUNA LÓPEZ

-La justicia distributiva de Juan de Zapata y Sandoval. VIRGINIA ASPE ARMELLA

-Sobre los cometas celestes y alabanza de  los ingenios americanos. ERNESTO PRIANI SAISÓ

-Análisis del sentimiento XIII, de la parte purgativa y sentimiento XI, de la iluminativa, de la obra Varón de deseos.  JOSÉ MANUEL PLIEGO Y RINCÓN GALLARDO

-El sentido religioso de lo humano, la virtud en lo cotidiano, estudio critico de las obras selectas del p. Antonio Núñez de Miranda. ANA ISABEL PLIEGO RAMOS

-Análisis filosófico de la Libra astronómica y filosófica. JESÚS EDUARDO RIVADENEYRA GONZALEZ DE LA LLAVE

-Las influencias helénicas en Primero sueño: Heráclito y Platón como referentes. ROBERTO A. RIVADENEYRA QUIÑONES

-El padre Kino en la Pimería: aplicación de un concepto filosófico de respeto del otro en la acomodación jesuítica al noroeste de Nueva España. JUAN MARIO GARNIER MORGA

-Bibliografía

-Índice de nombres

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s