Antología del pensamiento  filosófico novohispano Siglo XVII

Novedad editorial: Antología del pensamiento  filosófico novohispano Siglo XVII

Autora: Virginia Aspe Armella (compilación y prólogo). Selección de textos y biografías:  José Luis Rivera, Verónica Murillo Gallegos, Héctor Eduardo Luna López, Virginia Aspe Armella, Ernesto Priani Saisó, Manuel Pliego Rincón, Ana Isabel Pliego Ramos, Jesús Eduardo Rivadeneyra, Roberto Rivadeneyra, Juan Mario Garnier Morga.

Editorial Porrúa, Novohispania, México. 2018. 496 págs. 

«Con este nuevo volumen de la colección Novohispania comienza la publicación de la segunda serie de obras entorno al pensamiento filosófico mexicano de los siglos XVI, XVII y XVIII. En esta ocasión se presentan los correspondientes al siglo XVII: Antología del pensamiento filosófico novohispano: siglo XVII y Análisis critico de textos filosóficos: siglo XVII, cuya selección de textos corrió a cargo de Virginia Aspe Armella.

Siguiendo con la tónica de los volúmenes dedicados al siglo XVI, notara el lector la inclusión en este libro de autores menos reconocidos y estudiados, cuyos textos, un tanto soslayados, resultan muy necesarios para la comprensión de este siglo: la exposición de Fray Juan de Torquemada emprendida en Monarquía indiana, obra clave en la conformación cultural del criollismo; la espiritualidad mística del obispo poblano Juan de Palafox y Mendoza, indispensable para comprender su oposición a los jesuitas; el punto de vista de Antonio Núñez de Miranda, confesor de sor Juana, poco conocido en sus fuentes directas, pero criticado por su dureza con la monja aun sin el conocimiento directo de su motivos; la visión del padre Eusebio Kino, bien conocido por sus argumentos en torno al cometa de 1680, discutidos en la Libra astronómica y filosófica, pero desdeñado en lo respecta a su contribución misional en el norte de México. En suma, la razón para incluir estos textos  es contribuir a la revisión más amplia de fuentes directas y a la comprensión indispensable del contexto en el que vivían os autores.

Respecto a los autores clásicos, se mantiene el énfasis en la contribuciones filosóficas mexicanas referentes a temas lógica, poética, política,  ciencia y cultura, con el fin de aportar luces a la génesis del pensamiento novohispano, a través de personajes como Antonio Rubio, Gregorio  García, Juan Bautista de Viseo, Juan de Zapata y Sandoval, Diego Rodríguez, Carlos de Sigüenza y Góngora, y sor Juana Inés de la Cruz.

Asimismo se sigue contando con la colaboración de los investigadores participantes el los proyectos  de ciencia básica SEP-Conacyt denominados «Valoración y vigencia de la filosófica clásica novohispana en temas de naturaleza, justicia y diversidad de culturas » y «Las naciones de igualdad, libertad y justicia en pensadores novohispanos: antecedentes y recepción», dirigidos por Virginia Aspe Armella.»

ÍNDICE

– Introducción a la Antología del Pensamiento Filosófico Novohispano. Siglo XVII

–  Antonio Rubio, S.J. (1584-1615) Capítulo 26. Lo cognoscible y la ciencia difieren de lo opinable y la opinión puesto que la ciencia es del universal. JOSÈ LUIS RIVERA N.

– Fray Gregorio García, O.P. (1556/1561-1627) Origen de los indios del Nuevo Mundo e Indias Occidentales (1607) VERÓNICA MURILLO GALLEGOS

– Fray Juan Bautista de Viseo,  O.F.M. (1555/1607-1613) Advertencias para los confesores de los naturales VERÓNICA MURILLO GALLEGOS

– Fray Juan de Torquemada, O.F.M. (¿1557?-1624) De los veinte y un libros rituales y monarquía indiana (selección) HÉCTOR EDUARDO LUNA LÓPEZ

– Juan de Zapata y Sandoval, O.S.A. (1563-1630) Disceptación sobre justicia distributiva y sobre a la aceptación de personas a ella opuesta. Segunda Parte, Cap. XI y Tercera Parte, Cap. I y II. VIRGINIA ASPE ARMELLA

– Fray Diego Rodríguez, O. de M. (1596-1668) Discurso etheorológico (selección) ERNESTO PRIANI SAISÓ

– Juan de Palafox y Mendoza, (1600-1659) Varón de deseos, en  que se declaran las tres vías de la vida espiritual: purgativa, iluminativa y unitiva. MANUEL PLIEGO RINCÓN GALLARDO

– Antonio Núñez de Miranda, S.J. (1618-1695) Distribución de de las obras originarias y extraordinarias del día. ANA ISABEL PLIEGO RAMOS

– Carlos Sigüenza y Góngora (1645-1700) Libra astronómica y filosófica JESÚS EDUARDO RIVADENEYRA

– Sor Juana Inés de la Cruz  (1651-1694) Primero Sueño, que así intituló y cOmpuso la madre Juana Inés de la Cruz, imitando a Góngora.  ROBERTO A. RIVADENEYRA QUIÑONES

– Francisco Eusebio Kino, S.J. (1665-1711) Vida del P. Francisco J. Saeta, S.J. Sangre misionera en Sonora  (selección) JUAN MARIO GARNIER MORGA

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s