Por: Diana Delgado, AM Marcar un capítulo nuevo en la historia del estudio de la filosofía en León (Guanajuato, México), es lo que espera realizar la Fundación Gustavo Bueno. La fundación encabezada por el filósofo español Gustavo Bueno Martínez, en coordinación con el Instituto Oviedo, traerá en agosto próximo la Facultad de Filosofía de León….
Mes: junio 2016
Petición en change.org por la incorporación de la filosofía en la Constitución de la Ciudad de México
Petición para Asamblea Constituyente de la Ciudad de México Por la incorporación de la filosofía en la Constitución de la Ciudad de México LEE Y FIRMA LA PETICIÓN EN CHANGE.ORG Se envía la propuesta que un grupo de profesores e investigadores de Filosofía y Ciencias Sociales hacen a los miembros de la Asamblea Constituyente de…
Lo mexicano en filosofía
Por: Dr. Victórico Muñoz Rosales ENP/ FFyL Lo mexicano en filosofía, más que la repetición del título de uno de los más importantes textos en nuestra propia historia filosófica aportado por José Gaos, es la acertada expresión de la modalidad de autognosis que regularmente nos imponemos todos los interesados por la actividad filosófica mexicana. De…
Indigenismo y marxismo en América Latina
Novedad editorial: Indigenismo y marxismo en América Latina (tercera edición) Autor: Alberto Saladino García Editorial: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. Universidad Nacional Autónoma de México. Colección: Filosofía e Historia de las Ideas en América Latina y el Caribe, n° 25. México, 2016, 255 págs. ISBN: 978-607-02-7863-1 Esta obra expone la problemática…
Por ejemplo, un puñado de sal
Por: Juan Villoro Cuando agonizaba el siglo xx, mi padre convocó a sus hijos a una comida de fin de año en un restaurante de la colonia Condesa. Mis hermanos viven fuera de la ciudad de México, de modo que la reunión se revestía de un aire de singularidad. En algún momento de la sobremesa, la…
Convocatoria abierta Revista Valenciana
Invitación para colaborar en el número 19 de la Revista Valenciana para estudios filosóficos, de la Universidad de Guanajuato, que corresponderá a enero-junio de 2017. La convocatoria cierra el próximo 30 de junio Para mayor información consulta el sitio web: http://www.revistavalenciana.ugto.mx
Cuidadania, exilio y deber de Memoria
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN Proyecto I-Link 0951 «Cuidadanía, exilio y deber de memoria» DEL 21 AL 24 DE JUNIO 2016.
CARTA Por la incorporación de la filosofía en la Constitución de la Ciudad de México.
Por la incorporación de la filosofía en la Constitución de la Ciudad de México. A los diputados Constituyentes de la Ciudad de México. A la opinión pública: La Ciudad de México se apresta, por primera vez en su historia, a conformar su constitución política. Se trata de una situación extraordinaria en virtud de que es…
«Filosofía y dominación» de Luis Villoro
1 DICIEMBRE, 1978 Ante todo, quiero manifestar mi gratitud a todos los miembros de ese Colegio por la generosidad con que me acogen. Confieso que mi emoción no obedece tanto al honor que recibo como a otra razón personal. Sé que mi vida debe mucho a muchos de los integrantes de esta comunidad cultural. A…
BOLÍVAR ECHEVERRÍA. LECTURAS A DEBATE
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras BOLÍVAR ECHEVERRÍA. LECTURAS A DEBATE CURSO ESPECIAL Lunes de 16 a 18 horas en el Salón 206. Coordinado por: Gerardo de la Fuente y Diana Fuentes. Contacto: filospraxis@gmail.com
III Coloquio de homenaje a Teóricos de la Estética y Arte
HOMENAJE A ADOLFO SÁNCHEZ VÁZQUEZ EN SU 5° ANIVERSARIO LUCTUOSO. A realizarse los días 15 y 16 de junio del 2016 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Contará con la participación de grandes investigadores de distintas partes del país.
IV Coloquio de visiones, alternativas y construcciones en la filosofía mexicana. Crítica del pensamiento de Luis Villoro y Leopoldo Zea
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Filosofía invitan al IV Coloquio de visiones, alternativas y construcciones en la filosofía mexicana. Crítica del pensamiento de Luis Villoro y Leopoldo Zea Se llevará a cabo el jueves 16 de Junio de 2016 en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía…
Coloquio de Filosofía sin Fronteras. Discusiones sobre filosofía mexicana (Primer día de actividades)
En el marco de COLOQUIO DE FILOSOFÍA SIN FRONTERAS. DISCUSIONES SOBRE FILOSOFÍA MEXICANA, con sede en Valenciana Auditorio Ernesto Scheffler en la Universidad de Guanajuato, el Dr. Aureliano Ortega Esquivel, impartió la conferencia inaugural Emilio Uranga: Los libros y la Filosofía. Posterior a la conferencia, comenzó la primera mesa en la que participó Guillermo Hurtado: «Luis Villoro y el echeverrismo»…
Inauguración del Fondo Emilio Uranga
En el marco del Coloquio de Filosofía sin Fronteras: Discusiones sobre Filosofía Mexicana, ésta mañana se llevó a cabo la Inauguración del Fondo Emilio Uranga de la Biblioteca Luis Rius de la Sede Valenciana de la Universidad de Guanajuato. El coloquio continuará el día de hoy y mañana con mesas de discusión impartidas por investigadores de…
Muere Leopoldo Zea Aguilar (2004), un grande de la filosofía mexicana
Destacado pensador del llamado «latinoamericanismo en la historia» y reconocido filósofo mexicano, Leopoldo Zea Aguilar es recordado hoy con motivo de su doceavo aniversario luctuoso. Famoso en el mundo intelectual por su tesis sobre el positivismo en México, Zea Aguilar es también reconocido por su planteamiento de que los hechos históricos no son independientes de…