Novedad editorial: Indigenismo y marxismo en América Latina (tercera edición)
Autor: Alberto Saladino García
Editorial: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. Universidad Nacional Autónoma de México. Colección: Filosofía e Historia de las Ideas en América Latina y el Caribe, n° 25.
México, 2016, 255 págs. ISBN: 978-607-02-7863-1
Esta obra expone la problemática del indio latinoamericano según la perspectiva de tres estudiosos marxistas –Vicente Lombardo Toledano, José Antonio Arze y Arze y José Carlos Mariátegui– quienes lo ubican como elemento de la clase trabajadora, y el último de ellos le asigna el papel de sujeto histórico con potencial revolucionario. Esos análisis preceden la revisión histórica sobre la situación del indio y las interpretaciones premarxistas construidas por el pensamiento latinoamericano. [Contraportada]
PRESENTACIÓN
Correspondiendo con unos de los principales temas de la agenda latinoamericana del siglo XXI, tal como es el de la diversidad cultural y los enfoques sobre la misma, ahora el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe se propuso hacer una nueva edición del libro Indigenismo y marxismo en América Latina. Obra del destacado filósofo Alberto Saladino García, texto que en nuestro tiempo funciona como un rico instrumento teórico para interpretar los nuevos retos de las complejas realidades latinoamericanas. Especialmente aquellas que se presentan en la dinámica multicultural una serie de problemas para identificar los nuevos fenómenos étnicos-culturales que han emergido en los inicios del tercer milenio.
Así, la obra que el lector tiene en sus manos, figura como una imprescindible fuente teórica que ayuda a comprender la situación de precariedad que viven la mayoría de los integrantes de los pueblos que Simón Bolívar en la Carta de Jamaica llamó, “propietarios originales de estas tierras”, a los cuales también se les conoce como pueblos originarios. Nuevos actores sociales que han emergido política y culturalmente con la intención de generar una real transformación social, debido a la proverbial desigualdad que padecen las sociedades periféricas latinoamericanas.
Desde la visión de un pensamiento crítico, incluyente y alternativo, propio y recurrente en la filosofía latinoamericana, Alberto Saladino García, analiza y estudia los diagnósticos de la situación de explotación de los indígenas hechos por tres intelectuales adscritos al pensamiento marxista durante el siglo XX. Autores y teóricos que desde su propio marco social e histórico (pertenecientes a tres países con nutrida población étnico-cultural: de Perú, José Carlos Mariátegui; de México, Vicente Lombardo Toledano, y de Bolivia, José Antonio Arze y Arze) sobresalen sus propuestas para transformar la situación de subordinación en pos de la emancipación de esos grupos vulnerables… [Fragmento de la Presentación]
ÍNDICE
– Presentación
– Prólogo
– Introducción
I. EL INDIO LATINOAMERICANO
– El indio en la historia
Los aborígenes prehispánicos
La vida colonial del indio
La vida del indio durante la república liberal
El indio en la república liberal-oligárquica
El indio y la república liberal-democrática
– El indio y el pensamiento marxista
– Realidad y perspectiva
II. PENSAMIENTO INDIGENISTA PREMARXISTA
– Conceptualización y origen del indigenismo
– Pensamiento criollista
– Liberalismo y cuestión indígena
– Positivismo y problema indígena
– El anarquismo y la interpretación social de la cuestión del indio
– Génesis de las políticas indigenistas en el siglo XX
III. INDIGENISMO POSTREVOLUCIONARIO: EL CASO DE VICENTE LOMBARDO TOLEDANO
– El indio en el contexto socio-político de México
– Formación intelectual
– Visión del pasado indígena
– Proceso de indianización
Primeras ideas indigenistas
La expoliación colonial
Conceptuación de la cuestión del indio
– Mecanismos de liberación
Alternativas de solución
Táctica reivindicacionista
IV. MARXISMO Y REALIDAD BOLIVIANA: JOSÉ ANTONIO ARZE Y ARZE
– El indio dentro del contexto socio-político de Bolivia
– Vida y acción política
– Visión del pasado indígena: la sobrevaloración del sistema económico-social incaico
– El proceso de indianización
– Mecanismos de liberación
Alternativas de solución
Táctica de acción
– Coincidencias indigenistas de Lombardo y Arze
V. MARXISMO INDOAMERICANO: JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
– El indio en el contexto socio-político de Perú
– Formación intelectual
Etapas de su formación
Confluencia de marxismo e indigenismo
– Visión del pasado indígena
– Proceso de indianización
Despojo de la tierra
Explotación de la fuerza de trabajo
– Mecanismos de liberación
Alternativas de solución
Táctica revolucionaria
– Conclusiones
– Bibliografía
Follow @FilosofiaMexico
Un comentario Agrega el tuyo