¿Quién fue Juan Francisco Azcárate y Lezama? Azcárate fue uno de los cuatro criollos que representaron al Ayuntamiento de la Ciudad de México, donde se perfilaba un pensamiento independentista hacia 1808. Sus ideas fueron de crucial importancia en ese periodo de la Nueva España ante la problemática que suscitó la ausencia del monarca en España,…
Mes: enero 2011
A 186 años del asesinato de Bernardo de Monteagudo y 158 del nacimiento de José Martí
Un día como hoy pero de 1825, el periodista, pensador y político argentino, Bernardo de Monteagudo, es asesinado en Quito. Monteagudo es unos de los llamados Libertadores de América que junto con el pensamiento y acción de Simón Bolívar, José de San Martín, Juan José Castelli, entre otros, encabezaron las luchas de Independencia de los…
Enrique Dussel: Sobre Samuel Ruiz
Samuel Ruiz (1924-2011), el profeta mexicano del siglo XX Enrique Dussel Ambrosini* La Jornada Ha muerto el 24 de enero el santo profeta de Chiapas, digno sucesor de Bartolomé de las Casas. Este último comenzó su lucha en favor de los pueblos originarios de América en el ya lejano 1514 en el pueblito de Sancti…
Natalicio 163 de Justo Sierra Méndez
Un día como hoy pero de 1848 nació Justo Sierra Méndez en Campeche. En su paso por la vida se desempeñó como poeta, abogado, historiador, periodista y político, lo que lo convirtió en un hombre multifacético al servicio de su pueblo: “Soy yo quien dijo que el pueblo tenía hambre y sed de justicia; todo…
Violencia, ¿a quién responsabilizar?, o de la educación como solución II/III
Cynthia Damián Retomando la reflexión anterior, se intentará ahora explorar de manera breve las dos vías señaladas al final del ensayo, esto es, la educación con valores y enseñar valores como las opciones en las que recae el problema de la situación de nuestra ápoca: la indiferencia, y que ha dado pie a la situación…
Gildardo Durán: La transformación institucional y la subjetividad política (Ponencia)
En esta ocasión, tenemos el agrado de publicar la conferencia «La transformación institucional y la subjetividad política», del Dr. Gildardo Durán Sánchez, investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Cabe destacar que esta conferencia fue presentada en el XVI Congreso Interamericano de Filosofía realizado entre los meses…
Horacio Cerutti: Utopía (Video)
El filósofo argentino-mexicano Horacio Cerutti-Guldberg nos exhorta a ser realistas y pedir lo imposible. Una reflexión sobre la Utopía. Fuente: Pájaro de 400 voces
Luis Villoro: Democracia
Les compartimos el siguiente texto de Luis Villoro llamado «Democracia». Apareció en el más reciente número de la revista electrónica Desinformémonos, en el actual mes de enero de 2011. Desinformémonos Luis Villoro, filósofo mexicano, reflexiona en este ensayo que “frente a la democracia de corte liberal, que es la que se supone que existe en…
Migración: filosofía contra barbarie, por Héctor Eduardo Luna López
Dos hechos: I) La mañana del 24 de agosto del año pasado, en un rancho del estado de Tamaulipas amanecieron muertos 72 migrantes centroamericanos, apilados los cuerpos sanguinolentos uno sobre otro cual si fueran un montón de reces en el matadero. El hallazgo: se realizó gracias a que un migrante ecuatoriano pudo escapar de ser…
Aportar, reto de la filosofía afirma Victórico Muñoz, investigador de la UNAM
En el pasado mes de octubre se llevó a cabo la presentación del libro Filosofía Mexicana, retos y perspectivas de Victórico Muñoz Rosales, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Les compartimos la noticia: MPuebla, redacción. El reto para la filosofía mexicana es impulsar un movimiento que aporte y proponga, afirmó Victórico Muñoz Rosales, profesor-investigador…
¿Por qué in xochitl in cuícatl?, por Andrea Mora
Esa extraña filosofía que los supuestos creadores de la filosofía miran con enojo y si acaso, con ojos de misericordia. A ningún griego se le ocurrió preguntarse por la existencia de una filosofía griega, así como a ningún latino o medieval, ya fuese francés, inglés o alemán, se le ocurrió preguntarse por la existencia de…