Azcárate fue uno de los cuatro criollos que representaron al Ayuntamiento de la Ciudad de México, donde se perfilaba un pensamiento independentista hacia 1808. Sus ideas fueron de crucial importancia en ese periodo de la Nueva España ante la problemática que suscitó la ausencia del monarca en España, mismo que constituía el fundamento legal para la sujeción de la colonia americana a la metrópoli. Azcárate fue el primer personaje de su momento que inspirado en ideas iusnaturalistas planteó en sus escritos conceptos como “soberanía”, “derechos de la nación” y “pacto social”, mismos que lo llevaron a fundamentar la legitimidad de la creación de un “Congreso General”. Vale la pena añadir que dicho Congreso, como organismo criollo que era, se proponía como único receptor de la soberanía nacional ante la ruptura del «pacto social» entre la Nueva España y la Corona Española.
Un día como hoy, hace 180 años falleció el pensador preindependentista de México, Juan Francisco Azcárate y Lezama.