En el pasado mes de octubre se llevó a cabo la presentación del libro Filosofía Mexicana, retos y perspectivas de Victórico Muñoz Rosales, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Les compartimos la noticia:
MPuebla, redacción.
El reto para la filosofía mexicana es impulsar un movimiento que aporte y proponga, afirmó Victórico Muñoz Rosales, profesor-investigador de la UNAM, durante la presentación del libro Filosofía mexicana, retos y perspectivas en el auditorio Elena Garro de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Puebla.
Muñoz Rosales, coordinador de esta obra que integra ocho ensayos en torno de la filosofía mexicana, propuso la creación de una agenda propia de discusión de temas actuales que permitan conocer la filosofía occidental y construir una visión diferente de la filosofía mexicana y asumir la problemática del México actual, para aportar algunas ideas y, si es posible, respuestas.
Aseguró que esta publicación es la primera que busca mostrar la continuidad de un trabajo que aborde temas relacionados con la retrospectiva y actualidad de la filosofía mexicana, así como con la investigación y enseñanza, para concluir con un congreso nacional.
Comentó acerca del nacimiento del trabajo itinerante para recorrer Tlaxcala, Toluca y Oaxaca, con el fin de generar interés y conformar grupos filosóficos, en tanto que en Puebla, aseguró, “existe una tradición para impulsar distintas corrientes filosóficas”.
La presentación del libro fue como parte de la cátedra Samuel Ramos del Colegio de Filosofía, y en el marco del 45º aniversario de la Facultad de Filosofía y Letras.
El coordinador de la Maestría en Filosofía de la UAP, Ángel Xolocotzi Yáñez, señaló que es necesario que los filósofos del país enfrenten un diálogo serio, que acepten propuestas de otras latitudes y permitan la discusión, pero sobre todo no dejen de leerse uno a otro.
Fuente: MPUEBLA.COM
Aportar de qué manera o bajo qué perspectiva. Si es bajo la razón, la analítica o en otras palabras bajo el exagerado culto a la razón crítica. Entonces de nada sirve, ya que esa es la herramienta que tanto quiere el sistema dominante que se use.
Se necesita dejar de lado a la razón. México y el mundo vive tiempos en los que la razón ha tocado fondo y no es la vía para salir de lo que ella ha puesto.
Saludos