Tras recibir el Libro de la Ciencia, la medalla, el birrete laureado, el anillo y los guantes propios de la investidura, Miguel León-Portilla expresó su gratitud a la Universidad de Sevilla por el nombramiento y por el hecho de que sus representantes hayan acudido hasta su casa de toda la vida, la UNAM. Miguel…
Categoría: Noticias
Despiden en El Colegio Nacional al filósofo Ramón Xirau
Por: Judith Amador Tello CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Breve y discreto, casi íntimo, así fue el homenaje de cuerpo presente que este mediodía recibió el filósofo, poeta y ensayista de origen catalán Ramón Xirau en el Aula Magna de El Colegio de Nacional (Colnal), al que ingresó el 26 de febrero de 1974 con la…
Fallece Ramón Xirau a los 93 años
El filósofo, poeta y crítico literario, Ramón Xirau Subías, murió este jueves 27 de julio a los 93 años de edad. De origen catalán, nació en Barcelona el 20 de enero de 1924 y tuvo que salir de España exiliado en 1938, siendo aún niño, debido a la guerra civil española que culminó con el…
Descolonizó Miguel Hidalgo el pensamiento de la Nueva España.
Redacción/Quadratín | 16 de junio de 2017 | 15:14 MORELIA, Mich., 16 de junio de 2017.- Con sus estudios de Teología y en la práctica docente, don Miguel Hidalgo y Costilla buscó “descolonizar” el pensamiento de sus jóvenes estudiantes a través de la enseñanza de la ciencia aplicada, con una finalidad de beneficio…
Comunicado de Casa de Filosofía: Criminalización de la filosofía en Uruguay
El Círculo de Estudios de Filosofía Mexicana se solidariza con quienes hacen posible el proyecto Casa de Filosofía. Manifestamos nuestro apoyo a quienes sufrieron allanamiento y prisión, en lo que parece ser un intento por criminalizar la actividad filosófica, su difusión y socialización en Uruguay. Desde la Ciudad de México les enviamos ánimos para seguir…
Carta en repudio a las declaraciones del presidente de la Televisión Española con respecto a la conquista de América
El presidente de TVE defendió la colonización española y comparó la desaparición de los aztecas con la de los nazis En un polémico discurso en la Casa América de Madrid, José Antonio Sánchez dijo que el papel de la corona en América fue “civilizador y evangelizador” Invitado por Casa América en Madrid, el presidente de…
Filósofos de México, Costa Rica y Argentina presentan el pensamiento iberoamericano en universidades españolas
Filósofos de México, Costa Rica y Argentina visitarán Madrid durante las dos próximas semanas para participar en los ‘Encuentros con la Filosofía Iberoamericana’, que organizan las universidades Complutense y Autónoma de Madrid y el Centro de Estudios Mexicanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En dichas jornadas, los filósofos informarán sobre los temas…
Manifiesto del XVIII Congreso Internacional de Filosofía de la AFM
MANIFIESTO DEL XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA DE LA AFM A la opinión pública: Vivimos día a día en mundo cada vez más injusto, violento e intolerante a la diversidad de creencias, valores y culturas. Ante esta situación mundial la filosofía tiene el compromiso de contribuir a comprender y superar las causas y procesos que…
La poesía siempre es un acto colectivo, postula autor tzotzil
La poesía siempre es un acto colectivo, postula autor tzotzil Manuel Bolom Pale ganó el premio Nezahualcóyotl 2016 Nuestra palabra es menospreciada, dice en entrevista con La Jornada Por Ángel Vargas La poesía no debe entenderse como un ejercicio individual. Es, siempre, una actividad colectiva, afirmó el escritor tzotzil Manuel Bolom Pale (Jocosic, Huixtán, Chiapas,…
Enrique Dussel: «América Latina empezó una nueva historia, que yo creo irreversible»
Por: Astrid Pikielny El filósofo argentino, radicado en México desde los años 70, afirma que, aun con altibajos y contradicciones, la región atraviesa una «primavera política» que seguirá en marcha durante todo el siglo XXI. «Mi patria chica primera es Argentina, la otra es Brasil, pero la patria grande es América Latina. Soy un latinoamericanista.»…
Llama Vargas Lozano a forjar una cultura filosófica en el país; «adiestrar no es educar»
Vargas Lozano celebra que por primera vez incluyan la filosofía en un encuentro editorial Llama investigador a forjar una cultura filosófica en el país; adiestrar no es educar, dice Por Ángel Vargas La filosofía no debe estar encerrada en un claustro ni alejada de la cotidianidad de las personas, señala el filósofo Gabriel Vargas Lozano….
Presentan: La palabra discurrida. Historia de las ideas en el siglo XVIII a través de la retórica sagrada
Con una gran audiencia se presentó el libro La palabra discurrida: Historia de las ideas en el siglo XVIII a través de la retórica sagrada, de Hugo Ibarra Ortiz, en el Foyer del Teatro Calderón, en la ciudad de Zacatecas. Ibarra Ortiz es docente e investigador en la Unidad Académica de Filosofía, de la Universidad…
Doctorado Honoris Causa a Enrique Dussel
September 9, 2016 | Silvia Monturiol F. Considerado uno de los principales filósofos latinoamericanos, Enrique Dussel Ambrosini, miembro fundador de la “Filosofía de la Liberación”, recibió el Doctorado Honoris Causa por parte del Consejo Universitario de la Universidad Nacional (UNA), el pasado jueves 8 de setiembre en el auditorio Clodomiro Picado del campus Omar Dengo. El reconocido…
Reflexiones sobre Filosofía y la Constitución
■ Que la enseñanza de la filosofía figure en la Constitución de la Ciudad de México. ■ Que dicha Constitución tenga un alto sentido filosófico y carácter humanístico. ■ Que se realice una consulta pública antes de ser aprobada. Por Mtro. Eduardo Sarmiento Gutiérrez. Estas son algunas de las conclusiones a las que se llegó…
La filosofía como un derecho constitucional: ¿por qué y para qué?
Por Gabriel Vargas Lozano* A muchos les sorprenderá que un importante grupo de profesores e investigadores de filosofía residentes en el otrora df y en diversos estados de la República, haya propuesto a los constituyentes que incorporen explícitamente a la filosofía como parte de la educación de los habitantes, en la nueva Carta constitucional que…