La UAM (España) entrega la Medalla de la Universidad a los doctores Carmen Rovira y Juan José Solozábal

30/05/2019

El rector Rafael Garesse les ha entregado esta mañana la máxima distinción de la institución, en un acto solemne y muy emotivo celebrado en el Aula Magna Tomás y Valiente de la Facultad de Derecho.

El rector Rafael Garesse ha hecho entrega esta mañana de la máxima distinción de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) a los doctores Carmen Rovira Gaspar y Juan José Solozábal Echevarría, en un acto solemne celebrado en el Aula Magna Tomás y Valiente de la Facultad de Derecho.

A la ceremonia han acudido miembros de la comunidad universitaria y personalidades de los ámbitos educativo, cultural y político, entre ellos el rector de Castilla la Mancha, Miguel Ángel Collado; el director general de Universidades de la Comunidad de Madrid, José Manuel Torralba; el ministro consejero de la Embajada de la República Popular de China en España, Yao Fei; el vicepresidente de Relaciones Institucionales del CSIC, Víctor Rodríguez,  y el magistrado del Tribunal Constitucional Fernando Valdés Dal-Ré.

El rector ha estado acompañado en la mesa presidencial por el secretario general de la UAM, Antonio Perdices; el presidente del Consejo Social de la UAM, José Folgado; el decano de la Facultad de Derecho, Juan Damián Moreno y la decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Patricia Martínez.

En su laudatio de la profesora Carmen Rovira, Rafael Garesse ha subrayado que es un ejemplo “de los innumerables españoles que tuvieron que dejar España en condiciones muy difíciles y encontraron refugio en otros lugares del mundo donde han desarrollado su carrera profesional, pero han mantenido una enorme vinculación con su país y lo han mantenido en su corazón permanentemente”. Tras repasar la trayectoria docente e investigadora de “una humanista convencida”, el rector ha destacado que este reconocimiento es un homenaje a una figura que une a dos instituciones, la UAM y la Universidad Nacional Autónoma de México, “a través de un trabajo relevante, que es el pensamiento filosófico español”.

La doctora Rovira no pudo acudir al acto de entrega, pero envió desde México un cariñoso vídeo en el que agradecía “el alto significado” que esta medalla tiene para ella “por venir de una universidad a la que tanto quiero, respeto y admiro. Representa para mí un compromiso personal y académico de colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma de Madrid”, afirma en su saludo, en el que recuerda cómo, siendo una niña tuvo que alejarse de España por causas políticas. En su nombre, recogió la medalla el profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM José Luis Mora.

61857377_10161814130085147_7248556605413785600_n
Carmen Rovira agradece la concesión de la Medalla en video.

Seguidamente, ha llegado el turno del reconocimiento al profesor Solozábal. El rector ha alabado su perfil profesional y humano y le ha agradecido “su trabajo, empeño y labor por hacer cada día una universidad mejor”. Tras repasar algunos de los aspectos más destacados de la trayectoria del catedrático en los ámbitos de la docencia, la investigación, la gestión y la administración, Rafael Garesse ha asegurado que “la talla humana, la generosidad y la amplitud de miras de Solozábal ha dejado huella y muchas lecciones a muchos miembros de esta comunidad universitaria”.

Tras la imposición de la Medalla, el catedrático de Derecho Constitucional ha agradecido la distinción y ha aprovechado su intervención para reconocer “a los maestros, de los que uno aprende en el aula, pero también fuera de ella; a los discípulos, a los que miramos con envidia, primero por su juventud y después por su sabiduría; también a los colegas, con los que fraternizar y aprender”. En su discurso, salpicado de citas y referencias a grandes escritores e intelectuales como Cervantes, Jovellanos, Conrad, Burke y Arendt, ha hecho un repaso por su larga trayectoria en la UAM, pero también ha querido dedicar unas palabras al futuro de la universidad, en concreto en referencia al profesorado. En este sentido, abogó por una revisión del sistema de selección y acceso de los profesores universitarios.

Carmen Rovira (Huelva, 1923) es filósofa, historiadora, ensayista, profesora e investigadora en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su trayectoria académica ha estado marcada por su interés en la historia de la filosofía en diversas vertientes: la filosofía medieval, la renacentista, así como las ideas filosóficas en México y España en los siglos XVI al XIX. Fundadora del Sistema de Universidad Abierta, Rovira tiene una carrera académica sólida y profusa. Ha impartido cursos, ha coordinado proyectos de investigación y ha sido ponente en innumerables congresos efectuados en la UNAM y en otras instituciones educativas. Cuenta con una gran producción editorial, que incluye la autoría de los libros Eclécticos portugueses del siglo XVIII (1958) y Francisco de Vitoria. España y América. El poder y el hombre (2004).

Juan José Solozábal Echevarría es catedrático de Derecho Constitucional desde 1986. Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Master en Política por la London School of Economics, ha sido director del Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la UAM, así como decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Castilla La Mancha. Ha sido miembro de la Junta Electoral Central, Secretario General de la Asociación Española de Ciencia Política y Derecho Constitucional y forma parte del Instituto Europeo de Federalismo de la Universidad suiza de Friburgo y es profesor colaborador del Centro de Estudios Europeos del Nuffield College de Oxford. También es secretario de la Revista de Estudios Políticos y miembro fundador del colectivo vasco Miguel de Unamuno. Dirige la revista Cuadernos de Alzate. Entre otras muchas obras, el profesor Solozábal es autor de los libros El Primer Nacionalismo Vasco (1975), La Sanción y Promulgación de la Ley en la Monarquía Parlamentaria (1987), Las bases constitucionales del Estado Autonómico (1998) y La libertad de expresión en el ordenamiento español (1996).

La Medalla de la Universidad Autónoma de Madrid tiene por finalidad reconocer la labor de aquellas personalidades que hayan prestado servicios extraordinarios a la UAM, pertenezcan o no a la misma, así como la de quienes se hayan distinguido de forma relevante en los campos de la ciencia, la investigación, la tecnología, la docencia, el arte o la cultura. Asimismo, la Medalla se concede a quienes han desempeñado el cargo de rector electo de la Universidad Autónoma de Madrid.

Fuente: Noticias. Universidad Autónoma de Madrid

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s