Universidad Nacional Autónoma de México / Facultad de Filosofía y Letras / Colegio de Filosofía Seminario Permanente de Filosofía Mexicana Invitan a la Presentación del libro Herencias del humanismo en la filosofía mexican Deslindes e imaginarios de Jorge Velázquez Delgado Comentaristas: Victórico Muñoz Rosales, Adán Pando, Gustavo Escobar Valenzuela, Héctor Eduardo Luna López y el…
Mes: agosto 2016
La filosofía como un derecho constitucional: ¿por qué y para qué?
Por Gabriel Vargas Lozano* A muchos les sorprenderá que un importante grupo de profesores e investigadores de filosofía residentes en el otrora df y en diversos estados de la República, haya propuesto a los constituyentes que incorporen explícitamente a la filosofía como parte de la educación de los habitantes, en la nueva Carta constitucional que…
Enrique Dussel: “Yo no salgo de mi patria que es América Latina”
El filósofo latinoamericano contemporáneo más leído en el mundo es mendocino. El reconocido intelecutal volvió a su provincia para dar una charla en la UNCuyo. Hizo un espacio en su agenda para hablar con Los Andes sobre la corrupción, los cambios sociales y su rica y agitada historia. Daniel Arias Fuenzalida – darias@losandes.com.ar -¿Hubiera vuelto…
Programación del Seminario Permanente de Filosofía Mexicana 2017-1
Universidad Nacional Autónoma de México / Facultad de Filosofía y Letras / Colegio de Filosofía Seminario Permanente de Filosofía Mexicana Invitan al: Ciclo de Conferencias Magistrales Semestre 2017-1 (Agosto-Diciembre 2016) 16 de agosto. Dr. Victórico Muñoz Rosales: “Sepúlveda, Las Casas y Soto ante la justicia y el derecho”. 30 de agosto. Dr. Mauricio Beuchot Puente:…
Sobre «Elementos para una teoría latinoamericana sobre historia de la ciencia»
Reseña: ALBERTO SALADINO GARCÍA, Elementos para una teoría latinoamericana sobre historia de la ciencia, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015: de la interpretación a la transformación Por: Rigoberto Rodríguez Benítez Universidad Autónoma de Sinaloa y Academia de Historia de Sinaloa, AC Al proponerse aportar elementos para una teoría latinoamericana sobre historia de la…
Programación completa Bolívar Echeverría. Lecturas a debate
CURSO ESPECIAL Facultad de Filosofía y Letras, UNAM Lunes de 16 a 18 hrs. Sala de Exposiciones. AGOSTO 15. Introduccion general 22. David Moreno 29. Diana Fuentes SEPTIEMBRE 5. Gerardo de la Fuente 12. Enrique Santamaría 19. Margara Millán 26. Carlos Oliva OCTUBRE 3. Isaac García Venegas 10. Sesión de trabajo 17. Armando Bartra 24….
La Filosofía y la constitución de la Cuidad de México
El programa LA FILOSOFÍA UN DERECHO DE TODOS invita la Mesa Redonda: La Filosofía y la constitución de la Cuidad de México. Participan: Ambrosio Velasco, Gerardo de la Fuente, Guillermo Hurtado, José Alfredo Torres y Gabriel Vargas Lozano. Sábado 20 de Agosto Museo de la Cuidad de México 11:30 a 13:30 horas. Entrada Libre
La filosofía desde el norte, hacia el entendimiento de lo local
Desde el norte tenemos que construir categorías de estudio propias para tratar de entender el entorno en el que vivimos, de ahí el papel social de la filosofía: Jorge Alberto Ordoñez Burgos. Zacatecas, Zac.- La filosofía es la reflexión crítica que el individuo hace de las circunstancias que lo rodean, de ahí la relación…
Introducción a la lengua y cultura Tojolabal
Sede: FFyL-UNAM Informes: documentosdetojolabal@gmail.com Inicio: 17 de agosto
Programación: La Filosofía un derecho de todos
Continuado con las actividades del programa LA FILOSOFÍA UN DERECHO DE TODOS, en coordinación con el Área de Proyectos Especiales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, El Observatorio Filosófico de México, El Circulo de Estudios de Filosofía Mexicana y El Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal, presentan las Actividades que tendrán…
Café Filosófico en Chiapas
Invitación a: Cuarta Temporada del Café Filosófico. Convoca: La Asociación Filosófica del Sureste de México y La Licenciatura en Filosofía de la Universidad Autónoma de Chiapas. Inicia: Viernes 12, a las 19:00. Sede: Café de la Librería del Fondo de Cultura Económica José Emilio Pacheco. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Programación completa:
Conferencia «Sepúlveda, Las Casas y Soto ante la justicia y el derecho», por Victórico Muñoz Rosales
El Seminario Permanente de Filosofía Mexicana invita a la Conferencia Magistral “Sepúlveda, Las Casas y Soto ante la justicia y el derecho”. Por el Dr. Victórico Muñoz Rosales Martes 16 de agosto, 12 hrs. Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Torre de Humanidades I, 7° piso, Salón 2. El Seminario Permanente de Filosofía…
Reseña: Sobre la humanidad del indígena americano.
Las constantes denuncias sobre los abusos cometidos por los encomenderos hacia los indios, y, por otro lado, la defensa de la legitimidad de la conquista y el derecho de la corona a someter a los indios, dio lugar a lo que se conoce como la CONTROVERSIA DE VALLADOLID, entre 1550-51. Sobre este importante acontecimiento histórico,…
COLOQUIO: Pensamiento indígena contemporáneo
Para conmemorar el Día Internacional de los ¨Pueblos Indígenas 9 y 10 de Agosto Centro Cultural Tlatelolco EL PENSAMIENTO INDÍGENA CONTEMPORÁNEO EN MÉXICO, por: Francisco López Bárcenas ¿Existe un pensamiento indígena en México? Y si existe, ¿cuáles son sus características?, ¿qué significa pensar la realidad desde la óptica de los pueblos indígenas?, ¿cómo se está…
Fallece a los 91 años el filósofo Gustavo Bueno
»Su muerte sucede apenas 48 horas después de la de su esposa Carmen Sánchez Revilla El filósofo y pensador Gustavo Bueno Martínez ha muerto este domingo a los 91 años, en Niembro (Asturias), donde tenía su residencia familiar. La fundación que dirigía ha informado de su deceso, que se produce apenas dos días después del…