Reseña: Sobre la humanidad del indígena americano.

Las constantes denuncias sobre los abusos cometidos por los encomenderos hacia los indios, y, por otro lado, la defensa de la legitimidad de la conquista y el derecho de la corona a someter a los indios, dio lugar a lo que se conoce como la CONTROVERSIA DE VALLADOLID, entre 1550-51. Sobre este importante acontecimiento histórico, político y religioso, la Dra. Carmen Rovira presentó el día de hoy (06-08-16) una conferencia al público en general en el Museo de la Ciudad de México. La mesa fue moderada por la Dra. Virginia Aspe Armella.

La reflexión de Rovira permitió dar a conocer los fundamentos teológicos y políticos de la conquista, desvelar principios fincados en el humanismo que germinaron en defensa del indio y, no menos importante, ubicar su vigencia. Podemos decir que el imperialismo de hoy tiene mucho eco en algunas de las tesis de Ginés de Sepulveda; e igualmente, la denuncia de muchos sectores contra los abusos de grupos de poder (transnacionales, políticos, narcotráfico) hacia nuestros pueblos originarios encuentra impulso en las ideas de Bartolomé de las Casas.

20160806_1151402

Debemos procurar conocer el ambiente, los lenguajes, los temas y las fuentes de argumentación pues de esa manera será posible comprender no sólo cómo nace sino el impacto y vigencia de esta controversia. No juzgar, recomienda Rovira, sí conocer los textos y contextos en su justa dimensión.

Después de dar a conocer quiénes son Bartolomé de las Casa y Ginés de Sepulveda, la Dra. Rovira esbozó algunos argumentos por parte de de Fray Bartolomé para abolir la encomienda y secularizar el derecho natural  y en seguida las razones de Ginés para justificar el derecho de conquista sobre los indios y sus tierras. Un dato interesante es que fue la primera y única vez en la historia que un monarca se somete a las decisiones de los sabios, es decir, Carlos V organizó el debate y en función del desenlace actuaría sobre los indios. Si Bartolomé salía victorioso, por decirlo así, se hubiera frenado la invasión y la guerra contra los indios. El veredicto final ya lo conocemos: la conquista continuó, aunque en realidad nadie salió victorioso del debate.

Esta actividad forma parte del programa LA FILOSOFÍA. UN DERECHO DE TODOSimpulsado por el área de Proyectos Especiales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en conjunto con el Observatorio Filosófico de México  y otras instancias para promover la reflexión, el diálogo y la crítica con bases filosóficas en diferentes sectores de la población.

20160806_131725

Dra. Carmen Rovira, Dra. Virginia Aspe y María Cortina, Directora de Proyectos Especiales de la Secretaría de Cultura, en el Museo de la Ciudad de México.

Fuente: CEFILIBE

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s