Les presentamos una nota sobre la presentación de la obra Cantares Mexicanos que se llevará a cabo en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario de la UNAM, el próximo miércoles 22 de febrero, a las 19 horas.
Presentan Eduardo Matos Moctezuma y Vicente Quirarte. Además, declamarán poemas Librado Silva y el grupo Xochicuicanih de la Fundación Cultural Macuilxóchitl-INALI.
Informes:
55-22-75-16 y 56-22-75-27 Ext. 2
—————
Adrián Figueroa
El libro Cantares mexicanos, producto de un seminario de historiadores coordinado por Miguel León-Portilla, reúne el corpus literario y filosófico de la antigua tradición indígena náhuatl y ofrece los 86 pliegos con los cantares de la guerra, de primavera, eróticos, entre otros, además de poemas de Nezahualcóyotl.
Se trata de un trabajo realizado durante los últimos 20 años por 11 investigadores que se plasma en tres libros. El primero se conforma con los estudios de los especialistas como Karen Dakin, Federico Navarrete, entro otros, pertenecientes a la UNAM, El Colegio de México, el INAH y la Universidad de Toulouse, de Francia.
Los dos siguientes volúmenes contienen los 86 pliegos de poemas que fueron transcritos del náhualt a la escritura alfabética durante el siglo XVI. Los volúmenes recogen composiciones como el xopancuicatl, que son cantos a la primavera; el xochicuicatl, cantares floridos; icnocuicatl, poemas de honda reflexión; el yaocuicalt, cantos de guerra; además de una serie de textos de nahuas cristianizados, entre las que se encuentra una versión de La pasión de Jesús.
Los volúmenes son el resultado del Seminario Cantares Mexicanos que se realiza desde 1990 y ahora sus trabajos son publicados por la UNAM. Su presentación será el próximo 22 de febrero en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, a las 19:00 horas, con entrada libre.
Miguel León-Portilla señala que estos textos “son un gran tesoro que permite mirar las raíces de México, mediante un trabajo que se realizó durante dos décadas con el estudio del manuscrito Cantares mexicanos, por especialistas de nuestro país y del extranjero.
Por esto, dice el historiador, en los poemas que conforman los volúmenes II y III podemos encontrar, además de las profundas reflexiones filosóficas y algunos de Nezahualcóyotl, otros géneros como son la los textos con temas judeo-cristianos, relatos de inspiración bíblica y hasta una adaºptación de las fábulas de Esopo al náhuatl.
Explica que esta “es la literatura del encuentro de dos mundos”, porque el trabajo para que fueran traducidas a la escritura alfabética “se realizó primero una especie de cuadernos con los que los frailes franciscanos y jesuitas plasmaron los poemas y después se le entregaron a fray Bernardino de Sahagún, de quien también se tiene algunos textos en los volúmenes”.
Por su parte, Guadalupe Curiel, directora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, señaló que los Cantares mexicanos son un registro de lo que fueron los inicios de la Nueva España.
Recordó que cuando José María Vigil, en el siglo XIX, encontró el manuscrito de los Cantares mexicanos, se hicieron estudios fragmentados. Ahora se tiene condensada toda esa literatura, que puede ser la primera de México, añade.
Explica que con esta edición del manuscrito se llena un vacío en esta área y ofrece a los especialistas y público en general un valioso conjunto de libros en los que conocerán la poesía y filosofía náhuatl.
Poema
Canto de Nezahualcóyotl de Acolhuacan con el que vino a saludar a Motecuhzoma, el Viejo, en México, cuando estaba enfermo.
Vedme, he venido a llegar,
yo blanco faisán florido,
mi abanico de plumas preciosas, yo Nezahualcóyotl.
Las flores se esparcen,
de allá yo vengo, de Acolhuacan.
Escúchalo, elevaré mi canto,
he venido a alegrar a Motecuhzoma,
donde están las columnas de turquesa
es México,
en el agua oscura.
Donde se yergue el blanco sauce
allí te merecieron tus abuelos,
Huitzilíhuitl, Acamapichtli.
Por eso llora tú, Motecuhzoma;
tú guardas su estera, su sitial de Dios.
(Poema tomado del volumen II, de Cantares mexicanos, página 971)
Fuente: La Crónica de Hoy