Facultad de Filosofía y Letras UNAM 29 y 30 de septiembre, 1 de octubre Aula Magna «Fray Alonso de la Veracruz»
Mes: septiembre 2010
Simposio Iberoameriocano: Filosofía, Independencia y Revolución en el Bicentenario
Simposio que cuenta con la participación de importantes filósofos mexicanos y extranjeros. 24, 27 y 28 de septiembre de 2010 FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN Proyecto política y valores en relaciones interculturales FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS Seminario Permanente de Filosofía Mexicana Proyecto Humanidades y tradiciones políticas en México SIMPOSIO IBEROAMERICANO FILOSOFÍA, INDEPENDENCIA Y REVOLUCIÓN…
¡Hoy cumple 100 años la Universidad Nacional!
Un día como hoy pero de 1910 nuestro querido recinto universitario y Máxima Casa de Estudios, fue inaugurada por el “Maestro de América”, Don Justo Sierra Méndez; cuyo interés por una auténtica ciencia y el hacer de la educación un bien universal accesible para todos los mexicanos, lo llevan a concretar el proyecto de la…
Videoconferencia de Miguel León-Portilla
Miércoles 22 de septiembre, 12 hrs. Miguel León-Portilla Miércoles 22 de septiembre de 2010 12:00 horas Transmisión por Internet Canal 12 del Webcast UNAM [ Ver ] Sede presencial Salón de Actos Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM Circuito Mtro. Mario de la Cueva, Zona Cultural, Ciudad Universitaria. Ciudad de México Informes 56-22-75-16 y 56-22-75-27 difiih@unam.mx
El Consultorio del Doctor Sócrates: Fiestas patrias
El Consultorio del Doctor Sócrates de la Asociación Filosófica de Mexico ha publicado su cápsula de septiembre. En esta ocasión se tratan las FIESTAS PATRIAS y cuenta con las reflexiones del Dr. Ambrosio Velasco Gómez. No se lo pierdan, este proyecto vale la pena, para escuchar la cápsula den clic AQUÍ. CEFIME
“El cura Hidalgo y sus amigos” radionovela
«Cada uno puede celebrar la Independencia a su gusto», dice Paco Ignacio Taibo II. Él la celebra presentando la radionovela «El cura Hidalgo y sus amigos», basada en su libro homónimo. Se transmite por Radio UNAM (96.1 FM), en 45 relatos de 10 minutos cada uno, de Lunes a Viernes a las 10:00 horas. Hasta…
Adolfo Sánchez Vázquez cumple 95 años
El día de ayer, uno de los filósofos marxistas vivos más importantes del mundo cumplió 95 años. Su vida y obra son ejemplos de coherencia para su país de origen, España, y de refugio, México, así como para el lugar al que su filosofía apunta: el Mundo, la Humanidad. Adolfo Sánchez Vázquez representa hoy uno…
Ponencias para descargar, fotos y más.
Como una forma de sumarnos a la importante labor de reflexionar en torno a la celebración de los Centenarios, hemos subido algunas de las ponencias para descargar que se presentaron en el Coloquio que tuvimos en el mes de mayo, las encuentran AQUÍ. También inauguramos nuestro álbum de fotos que iremos actualizando regularmente con las…
León-Portilla y Guillermo Hurtado hablan sobre el Bicentenario de la Independencia de México
En el marco de la conmemoración del inicio de la guerra de Independencia de México, la UNAM dio lugar a dos opiniones importantes sobre este contexto de celenbraciones bicentenarias: Miguel León-Portilla: El país alcanzó su independencia a la luz de un ideario en el que conceptos como los de soberanía, que reside en el pueblo,…
Ciclo: Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana
Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana Miradas desde la periferia 9 y 10 de septiembre de 2010 Casa Universitaria del Libro – Universidad Nacional Autónoma de México Día 9. Revolución armada / ¿revolución del pensamiento? 16:30–18:00 hrs. Dra. Yanna Hadatty Mora (IIFL-UNAM) La equis en la frente. Ecos de la Revolución…
Homenaje a Bolívar Echeverría
Homenaje Al maestro Bolívar Echeverría Andrare Participan: LEONARDO LOMELÍ VANEGAS ROLANDO CORDERA CAMPOS LUIS ARIZMENDI JOSÉ MARÍA PÉREZ GAY FLOR DE MARÍA BALBOA Facultad de Economía, UNAM 8 de septiembre, 12:00 horas Aula Magna: Jesús Silva Herzog
Revuelta o Revolución: Reflexiones desde la historia y la filosofía
Revuelta o Revolución: Reflexiones desde la historia y la filosofía Miércoles 8 de Septiembre de 2010 10:00 am – 02: 00 pm Capilla del Instituto Cultural Helénico Av. Revolución, N° 1500, Guadalupe Inn. Del. Álvaro Obregón C.P. 01020, México, D.F. Teléfonos: 5662-1542 y 5662-5793
Mesas de discusión “Revoluciones, arte y literatura”
En esta ocasión, desde una perspectiva estética se aborda el bicentenario y el centenario de las revoluciones, con ello se suman a la conmemoración, nuevamente, las mesas de diálogo y análisis: «CIEN, DOSCIENTOS AÑOS DESPUÉS…» en el marco de El Bicentenario y los Centenarios en la Facultad de Filosofía y Letras. Mesa 3 * 11:00…
Finalizó el Seminario Pablo González Casanova
El día de ayer finalizó el Seminario Pablo González Casanova. En la sociología latinoamericana: explotación, colonialismo y democracia. El seminario estuvo a cargo de Marcos Roitmann, de la Universidad Autónoma de Madrid y la clausura estuvo acompañada de la presentación del libro De la sociología del poder a la sociología de la explotación. Pensar América…
Filosofía en Discutamos México
El programa televisivo de análisis «Discutamos México», presenta en el marco de sus mesas de discusión sobre Educación: Filosofía Participantes: Guillermo Hurtado Carlos Pereda Margarita Vera Cuspinera Moderadora: Juliana González Fecha de estreno: 6 de septiembre, 20:00 horas, Canal 11 Retransmisión: 9 de septiembre, 20:00 horas, Canal 22 Guillermo Hurtado: “Si bien las revoluciones las…