Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana
Miradas desde la periferia
9 y 10 de septiembre de 2010
Casa Universitaria del Libro – Universidad Nacional Autónoma de México
Día 9.
Revolución armada / ¿revolución del pensamiento?
16:30–18:00 hrs.
Dra. Yanna Hadatty Mora (IIFL-UNAM)
La equis en la frente. Ecos de la Revolución Mexicana en Ecuador
Mtro. Lino Martínez Rebollar (UAEM–Amecameca)
Transformaciones metafóricas del movimiento revolucionario en tres narradores de la Revolución: Francisco L. Urquizo, Nellie Campobello y Rafael F. Muñoz
Lic. Juana Xadira Ramírez Romero (UAEM–Amecameca)
La negra angustias de Francisco Rojas González y La insurgenta de Carlos Pascual. El oficio de mujer, 200 años de contienda
Dra. María del Carmen Díaz Vázquez (UACM)
La influencia de la Revolución Mexicana en el pensamiento de Sandino
Moderador: Mtro. Carlos Pineda
Visiones desde el otro lado del espejo
18:10–19:30 hrs.
Lic. Merari Ruiz Cárdenas (UAEM–Amecameca)
La mariguana y el héroe en Tropa vieja de Francisco L. Urquizo
Excmo. Sr. Jorge Mancilla. Embajador de Bolivia
Antecedentes de la Independencia de Bolivia
Mtro. Carlos Pineda (FFyL-UNAM / UAMS)
Poesía satírica contrainsurgente
Dr. Martín Vázquez Sandoval (UACM)
La Revolución Mexicana, un enfoque desde la condición privilegiada de las élites en 1917
Moderador: Dr. Carlos Huamán
Día 10
De espejismos, festejos y otras quimeras
16:30–18:00 hrs.
Lic. Diego Medina Riveroll (UAMS)
Festejos patrios, una mirada crítica desde la comunicación y la sociología
Dr. Carlos Buller. Ministro Consejero de la Embajada del Perú en México
El significado de la Independencia en la historia del Perú
Mtro. Fernando Reyes (FFyL-UNAM)
Poesía, patria y otros actos de fe
Mtro. Javier Ávila (UAMS)
Mercadotecnia y publicidad en ocasión de los festejos de la Independencia y la Revolución
Moderador: Mtro. Lino Martínez
¡Arriba los de abajo!
18:10–19:30 hrs.
Dr. Carlos Huamán (CIALC-UNAM)
Los de abajo en la memoria y la imagen de la Revolución Mexicana
Lic. Salvador Medel (UdG)
La madre como generadora de estabilidad en Nellie Campobello
Mtro. Gabriel Hernández Soto (UAM-I)
La Revolución inconclusa. Una visión de la Revolución Mexicana desde la literatura policial
Mtro. Francisco de la Guerra (UACM)
Santa y el prostíbulo como alegoría patria (la celebración de la Independencia en el Porfiriato)
Moderador: Mtro. Fernando Reyes
Se entregará constancia con el 100% de asistencia
Coordinan:
Mtro. Carlos Pineda
Dr. Carlos Huamán
Para más información, clic en la imagen:
Los de abajo en la memoria y la imagen de la Revolución Mexicana Lic. Salvador Medel (UdG)
La madre como generadora de estabilidad en Nellie Campobello
Mtro. Gabriel Hernández Soto (UAM-I)
La Revolución inconclusa. Una visión de la Revolución Mexicana desde la literatura policial
Mtro. Francisco de la Guerra (UACM)
Santa y el prostíbulo como alegoría patria (la celebración de la Independencia en el Porfiriato)
Moderador: Mtro. Fernando Reyes