León-Portilla y Guillermo Hurtado hablan sobre el Bicentenario de la Independencia de México

En el marco de la conmemoración del inicio de la guerra de Independencia de México, la UNAM dio lugar a dos opiniones importantes sobre este contexto de celenbraciones bicentenarias:

Miguel León-Portilla: El país alcanzó su independencia a la luz de un ideario en el que conceptos como los de soberanía, que reside en el pueblo, libertad y equidad, iban a normar su existencia.

Lean la nota completa AQUÍ.

Guillermo Hurtado: Luis Villoro y Edmundo O’Gorman pueden ayudarnos a recobrar el sentido de la conmemoración del bicentenario.

Lean la nota completa AQUÍ.

La reflexión sobre las celebraciones del bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución en nuestro país son más que necesarias desde la perspectiva filosófica. ¿Ustedes qué piensan sobre ellas? ¿Celebrar qué? ¿Conmemorar en lugar de celebrar? ¿Conmemorar qué? ¿Qué podemos extraer de la historia de nuestro pensamiento sobre estos dos sucesos de trascendencia nacional?

Muy pronto tendremos disponibles  las ponencias y fotografías del primer coloquio organizado por el Círculo de Estudios de Filosofía Mexicana, que precisamente trató sobre esos cuestionamientos: Reflexiones en torno a la celebración de los Centenarios. Estudios críticos sobre Identidad Nacional.

El país

alcanzó su independencia a la luz de un ideario en el que conceptos como los de soberanía, que reside en el pueblo, libertad y equidad, iban a normar su existencia.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s