Novedad editorial: Análisis crítico de textos filosóficos. Siglo XVI Autores: Virginia Aspe Armella (compiladora y prólogo), Ma. del Carmen Rovira Gaspar, Catalina Pliego Ramos, Héctor Eduardo Luna López, Luis Patiño Palafox, Rocío Cisneros Beltrán, Beatriz Montalvo Núñez. Novohispania, Porrúa Print. México, 2016, 272 págs. La colección Novohispania abre una serie de tres libros denominados Antologías,…
Etiqueta: Héctor Eduardo Luna López
Adolfo Sánchez Vázquez y el compromiso intelectual
A cinco años de la partida del filósofo Por: Héctor Eduardo Luna López Círculo de Estudios de Filosofía Mexicana hell.codex@gmail.com Estamos a cinco años del fallecimiento de uno de los filósofos hispanomexicanos más importantes de los últimos años: Adolfo Sánchez Vázquez, filósofo republicano que encontró refugio en nuestro país hacia 1939, después de la caída…
Ambrosio Velasco Gómez habla de la diversidad cultural de la Ciudad de México
Por Héctor Eduardo Luna López Φ Presencia de la filosofía mexicana en la Feria de las Culturas Amigas 2016 Como parte de las actividades organizadas por el gobierno de la Ciudad de México, en el marco de la Feria de las Culturas Amigas de este año, el doctor Ambrosio Velasco Gómez dictó la conferencia: “México:…
Bernardino de Sahagún, historiador de la cultura y filosofía indígena nahua
Por: Héctor Eduardo Luna López Fraile español, misionero, historiador y considerado por muchos como el primer etnólogo moderno. Nace en 1499 en Sahagún, provincia de León. Perteneciente a una familia acomodada se traslada desde muy joven a la ciudad de Salamanca donde estudia. En 1520, en el convento de San Francisco, Sahagún toma el hábito…
320 aniversario de la muerte de la “Décima Musa mexicana”, Sor Juana Inés de la Cruz
Por Héctor Eduardo Luna López Monja de la Orden de San Jerónimo, nació en noviembre de 1651 en San Miguel Nepantla, Estado de México y falleció el 17 de abril de 1695, en el Convento de San Jerónimo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Es una de las máximas figuras de la…
Novedad editorial: Antología filosófica mexicana del Siglo XVI
Antología del Siglo XVI Catalina Pliego Ramos (Compiladora) Editorial: Porrúa Personal Print (P3). Sello Novohispania. México, 2014 ISBN: 9786075151359 Páginas: 506. Precio: $320.00 Selección de textos y biografías: Ma. del Carmen Rovira Gaspar, Virginia Aspe Armella, Catalina Pliego Ramos, Héctor Eduardo Luna López, Luis Patiño Palafox, Rocío Cisneros, Beatriz Montalvo. Contacto personal para ventas: Héctor…
Palabras del CEFIME al Colectivo de Filosofía Mexico-Latinoamericana, Toluca
Por Héctor Eduardo Luna El jueves 14 de agosto de 2014 el Colectivo de Filosofía Mexico-Latinoamericana, Toluca, inauguró un Curso y un Seminario de Filosofía Mexicana y Latinoamericana en las instalaciones de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México, en la ciudad de Toluca. Tuvimos el honor de ser invitados…
Revista electrónica Sinfín
Recomendación Por Héctor Eduardo Luna En esta ocasión quiero recomendarles la revista electrónica Sinfín. Se trata de una revista bimestral e independiente que da lugar a una variada oferta artística que va desde la creación literaria hasta la fotografía, la música y la escultura. La dirigen desde México jóvenes escritores y creadores como Ana Matías…
Pedro José Márquez, filósofo más valorado en el extranjero que en su país
Por Héctor Eduardo Luna López El título del presente escrito contiene, por desgracia, una frase que es realidad recurrente en nuestro medio. Pedro José Márquez fue un mexicano del siglo XVIII, miembro de la Compañía de Jesús expulsada de todas las colonias españolas por órdenes del rey de España Carlos III en 1767. Estuvo exiliado…
¡Tres años de compartir la filosofía mexicana en línea!
¡Estamos de fiesta! Tres años son poco o mucho según se miren o se midan. Para nosotros son motivo de alegría, pues hemos logrado consolidar un proyecto especializado en la difusión, promoción y generación de información en torno a la filosofía mexicana, llevándola a un espacio poco explorado por los especialistas en el área. Cuando…
Homenaje a Carmen Rovira. Historiar la filosofía mexicana: una labor deshacedora de mitos
(Texto leído en el Homenaje a María del Carmen Rovira Gaspar, por sus 50 años de Magisterio Filosófico, UNAM, Abril, 2013) Por Héctor Eduardo Luna López El trabajo que por más de cinco décadas ha realizado la Dra. Ma. del Carmen Rovira Gaspar a favor de la filosofía mexicana la coloca hoy en día como…
Reivindicar la memoria, de Alberto Saladino. Reseña de libro
RESEÑA Alberto Saladino García. Reivindicar la memoria. Epistemología y metodología sobre la historia de la filosofía en América Latina. UAEMéx, UNAM, Toluca, 2012, pp. 205. Por Héctor Eduardo Luna El eximio filósofo cubano, Pablo Guadarrama González afirma que «hay libros que son necesarios desde antes de ser escritos», y lo dice así de Reivindicar la…
La digitalización del Códice Florentino y la liberación del conocimiento
Por Héctor Eduardo Luna López Hace unos días se dio a conocer una importante noticia para todos los interesados en el rescate y estudio de nuestro pasado cultural. El Códice Florentino, documento que data del siglo XVI ha sido digitalizado en su totalidad por la Biblioteca Digital Mundial y puede ser consultado libremente desde cualquier…
Memorias de las II Jornadas sobre Filosofía Mexicana e Iberoamericana
RESEÑA Filosofía y tradición. Memorias de las II Jornadas sobre Filosofía Mexicana e Iberoamericana, Rolando Picos Bovio (coord.), Universidad Autónoma de Nuevo León, México, 2011, 232 pp. Por Héctor Eduardo Luna López Filosofía y tradición. Memorias de las II Jornadas sobre Filosofía Mexicana e Iberoamericana, es un libro coordinado por Rolando Picos Bovio profesor e…
La filosofía, obrera de la democracia
Por Héctor Eduardo Luna necesitamos que cada uno sienta la afrenta que se le hace a la nación como una afrenta propia…» Paco Ignacio Taibo II Acabamos de conmemorar un año más del inicio del movimiento de Independencia en México que encabezara el cura y filósofo Miguel Hidalgo en 1810. Habría mucho que discutir sobre…