Por: Iris Yadel Chávez Romero* ¡Hoy como cada tercer jueves de Noviembre se celebra el DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA! Desde el año 2002, cada tercer jueves de noviembre se celebra el día de la filosofía, sin embargo, fue hasta el 2005 que la UNESCO le dió su carácter universal, instituyéndolo como El Día Mundial de la…
Mes: noviembre 2016
La insurgencia de la razón. La filosofía de Andrés de Guevara y Basoazábal 1748-1848
Novedad editorial: La insurgencia de la razón. La filosofía de Andrés de Guevara y Basoazábal 1748-1848. Autor: Hugo Ibarra Ortiz Instituto Zacatecano de Cultura «Ramón López Velarde». Zezen Baltza Editores. Zacatecas, México, 2016, 163 págs. El principal problema de la filosofía en México es no reconocer sus precedentes ni abrevar en la tradición filosófica mexicana…
Manifiesto del XVIII Congreso Internacional de Filosofía de la AFM
MANIFIESTO DEL XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA DE LA AFM A la opinión pública: Vivimos día a día en mundo cada vez más injusto, violento e intolerante a la diversidad de creencias, valores y culturas. Ante esta situación mundial la filosofía tiene el compromiso de contribuir a comprender y superar las causas y procesos que…
La poesía siempre es un acto colectivo, postula autor tzotzil
La poesía siempre es un acto colectivo, postula autor tzotzil Manuel Bolom Pale ganó el premio Nezahualcóyotl 2016 Nuestra palabra es menospreciada, dice en entrevista con La Jornada Por Ángel Vargas La poesía no debe entenderse como un ejercicio individual. Es, siempre, una actividad colectiva, afirmó el escritor tzotzil Manuel Bolom Pale (Jocosic, Huixtán, Chiapas,…
Análisis crítico de textos filosóficos. Siglo XVI
Novedad editorial: Análisis crítico de textos filosóficos. Siglo XVI Autores: Virginia Aspe Armella (compiladora y prólogo), Ma. del Carmen Rovira Gaspar, Catalina Pliego Ramos, Héctor Eduardo Luna López, Luis Patiño Palafox, Rocío Cisneros Beltrán, Beatriz Montalvo Núñez. Novohispania, Porrúa Print. México, 2016, 272 págs. La colección Novohispania abre una serie de tres libros denominados Antologías,…
Enrique Dussel: «América Latina empezó una nueva historia, que yo creo irreversible»
Por: Astrid Pikielny El filósofo argentino, radicado en México desde los años 70, afirma que, aun con altibajos y contradicciones, la región atraviesa una «primavera política» que seguirá en marcha durante todo el siglo XXI. «Mi patria chica primera es Argentina, la otra es Brasil, pero la patria grande es América Latina. Soy un latinoamericanista.»…