Manifiesto del XVIII Congreso Internacional de Filosofía de la AFM

Catedral-de-San-Cristobal-de-las-Casas

MANIFIESTO DEL XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA DE LA AFM

A la opinión pública:

Vivimos día a día en mundo cada vez más injusto, violento e intolerante a la diversidad de creencias, valores y culturas. Ante esta situación mundial la filosofía tiene el compromiso de contribuir a comprender y superar las causas y procesos que generan estas situaciones de exclusión y violencia a través de un diálogo plural y reflexivo con las ciencias , las humanidades , las artes y la multiplicidad de saberes socialmente relevantes, especialmente de los saberes de los pueblos originarios que han sido despreciados desde la Conquista a hasta nuestros días. A cinco siglos de colonialismo interno y externo, esta labor crítica, edificante y liberadora de la filosofía es un compromiso ineludible.

Para lograr estos objetivos es necesario transformar la filosofía de raíz y al mismo tiempo un fortalecimiento de su presencia y significación en la sociedad, a través de la investigación, la educación y la comunicación pública que promueva la formación de personas autónomas y de ciudadanos libres y participativos en la vida pública.

Dado que la función formativa que la filosofía, su investigación, enseñanza y difusión es un bien público y un derecho fundamental de toda persona en una sociedad democrática. Por ello son inaceptables las políticas y tendencias autoritarias de los gobiernos que intentan debilitar o desaparece la filosofía en la universidades y escuelas de todo el mundo, especialmente en los países del Sur de Europa y América (España, México, Chile , Brasil, Argentina, etc.)

Hacemos votos y nos comprometemos para que nuestro congreso propicie una transformación de la filosofía mexicana e iberoamericana, reafirmando al mismo tiempo su autenticidad, su compromiso social y su relevancia en el contexto internacional. Con esta convicción y esperanza concluimos nuestro “XVIII Congreso Internacional de Filosofía: Pluralidad, Justicia y Paz” y con motivo de la conmemoración de 500 años de la conquista e América convocamos a las asociaciones filosóficas de Iberoamérica, así como a la FISP , a la UNESCO y a las Universidades de todo el mundo a realizar un programa para el fortalecimiento de la filosofía como una práctica y un saber dialógico, incluyente, crítico y reflexivo comprometido con la pluralidad y la equidad y por este medio con la justicia y la paz.

San Cristóbal de las Casas, ciudad emblemática durante siglos de la resistencia, la libertad y la esperanza de que otro mundo es posible, a 28 de octubre de 2016.

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Ojalà que algùn dìa dejen de perder el tiempo en la cueva de Platòn y se vayan al mercado de Sòcrates. Que abandonen a Protàgoras y toda la caterva de logorreos y comiencen a practicar la praxis humanizadora. Todo lo que producen es chatarra filosòfica. Bizantinos obstinados en periclitadas cretinadas, salid de la caverna del servilismo sistèmico. No tienen ninguna idea original.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s