Ciudad de México. Para celebrar cien años de su concepción, la Visión de Anáhuac (1915), libro de Alfonso Reyes, fue reeditado por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). El libro emblemático para las letras hispanoamericanas, fechado en 1915, hace un juego con el momento en que llegan los conquistadores españoles y ven por primera vez el Valle de México, todavía con sus lagos y la ciudad de Tenochtitlán.
La publicación se presentó este medio día en la Capilla Alfonsina, en la colonia Hipódromo Condesa, con la presencia de Alicia Reyes, directora de ese recinto dedicado a resguardar la memoria del humanista, diplomático y filósofo regiomontano.
La reciente edición, que retoma el texto escrito en 1915 durante el exilio en Madrid, está acompañada por once artículos de autores contemporáneos a modo de un aparato crítico alrededor de esta obra, “sumamente provocadora y fundacional”.
Durante la presentación de la obra en la Capilla Alfonsina el escritor Marcos Daniel Aguilar comentó que cada vez hay más jóvenes que están desarrollando tesis de licenciatura alrededor de Alfonso Reyes. Quiere decir que Reyes es un autor vivo, que nos dice muchas cosas sobre el pasado y el presente, es un autor cuya obra se analiza por personas que conocieron su obra hace dos o tres años.
Aguilar, uno de los ensayistas incluidos en el libro, señaló la importancia de la Visión de Anáhuac como un parte aguas para la literatura en español. Destacó la importancia de conocer el momento en que fue escrito, pues Reyes tenía apenas 26 años, vivía en el exilio en España, París era invadida por los alemanes y México vivía la efervescencia de la Revolución. “Estamos ante una cultura en movimiento”, afirmó.
La edición es el resultado del proyecto editorial de la Facultad de Filosofía de la UANL, dijo la directora de esa escuela de educación superior, Ludivina Cantú. La propuesta “es rescatar obras valiosas de nuestra tradición para que lleguen a la mano de nuestros lectores. Recoge la edición que publicó el Fondo de Cultura Económica en 1956, a quien agradecemos por la sesión de los derechos de autor para la publicación de mil 500 ejemplares”.
José Javier Villareal, Alicia Reyes, Ludivina Cantú y Marcos Daniel Aguilar en la presentación de ‘Visión de Anáhuac’. Foto: Jesús Villaseca.