Ensayos sobre pensamiento filosófico. Aureliano Ortega Esquivel, Javier Corona Fernández

u-bWmEy1YKlUWe91_pjq6fN1ZomApottlR4ksc5BNI0

Ensayos sobre pensamiento mexicano.
Coordinadores: Aureliano Ortega Esquivel y Javier Corona Fernández
Miguel Ángel Porrua, México, marzo de 2014
ISBN: 978-607-401-796-0
Prólogo de Aureliano Ortega Esquivel
El libro Ensayos sobre pensamiento mexicano es una propuesta reflexiva que reúne seis diferentes acercamientos a un tema común: México en el contexto del siglo XX. Los capítulos que lo integran se entrelazan a partir de dos horizontes de análisis, por un lado, el amplio espectro de la cultura con la diversidad de pliegues y posibilidades discursivas que le distinguen, y por el otro, la controversia siempre emergente que caracteriza a la esfera política. En esta confrontación y complementariedad radica el principal aporte del texto, al birndar los elementos esenciales para un trabajo crítico a partir de la filosofía que centra sus problemas de estudio en el tejido social. Aunque los diferentes ensayos nos proponen una extensa gama de referentes históricos, lo hacen siempre conservando el tratamiento filosófico de los tópicos planteados. Aquí se muestra la conformación de un país que emerge después de tres siglos de colonización, que ha pretendido hacer la recuperación de un pasado pletórico de significado y que llega a su inevitable enfrentamiento con un mundo de interacción creciente allende sus fronteras. Pero no sólo se traza la perspectiva que recoge acontecimientos y personajes de una historia nacional, también se suma la miradadesde el exilio español avecindado en méxico, lo que aporta un punto de vista indudablemente enriquecedor acerca del espacio y el tiempo de una memoria que recupera circunstancias y propone los elementos de crítica frente a una razón totalitaria que fue factor común de varios países durante el atribulado siglo XX.
Si bien el libro trata principalmente del carácter que tuvo la sociedad mexicana en la centuria pasada, en todos sus capítulos la exposición se abre a una perspectiva más amplia hacia la consideración de la razón moderna que tuvo en el sujeto su piedra angular. No obstante, las sociedades las forman individuos, y ello exige buscar formas de objetividad que no se limiten a formalizar la realidad, con lo que el tema aquí propuesto hace eco de los caracteres generales de la filosofía en el panorama del pensamiento contemporáneo. Javier Corona Fernández. Contraportada
Índice.
  • Pensamiento, cultura y política en México hacia 1934. Aureliano Ortega Esquivel.
-La circunstancia mexicana en el primer tercio del siglo XX.
-La circunstancia cultural mexicana hacia 1934.
-Epílogo.
-Fuentes consultadas.
  • La transición a la modernidad: elementos para una filosofía de la cultura en México. Javier Corona Fernández.
-Fuentes consultadas.
  • Filosofía(s) iberoamericana(s): exilio, memoria y progreso. José Luis Mora García.
-Fuentes consultadas.
  • El pensamiento exiliado español de 1939 en México y su contribución a una crítica de la razón totalitaria. Antolín Sánchez Cuervo.
-Fuentes consultadas.
  • Dificultades y alcances epistemológicos de la historia y la filosofía en la construción del pensamiento mexicano del siglo XX. Fernando González Vega.
-Para introducirnos.
-Conclusiones.
-Fuentes consultadas.
  • Accidentalidad y contingencia en la poscolonialidad a partir de Análisis del ser del mexicano de Emilio Uranga. José Mendívil M.V.
-Fuentes consultadas.

N0zR0nlsxfmXyQQIZn3uIckTqh2ZofElqj4dj3GDde0

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s