En el marco del Ciclo Arte, historia y pensamiento jesuita, que organiza la Universidad Iberoamericana, la Dra. Virginia Aspe Armella, impartirá la Conferencia:
Las disertaciones de Clavigero y su supuesta disputa contra los ilustrados europeos.
Algunas notas del currículum de la Dra. Virginia Aspe:
Área de interés: Filosofía hispánica y filosofía aristotélica. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Doctora en filosofía por la Universidad de Navarra, España. Investigadora de tiempo completo en la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana de México. Especialista en filosofía antigua, en concreto en el tema de Aristóteles y el razonamiento práctico y productor. Actualmente investiga la Influencia de Aristóteles en Nueva España. Tiene la Cátedra de Filosofía en México en la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana. Es directora del Seminario de profesores de la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana. Directora del Seminario Permanente de Filosofía Novohispana en la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana. Profesora y tutora de posgrados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Miembro de la AFILOMEX en la que desempeñó cargos de gobierno por 3 periodos hasta el año 2012.
Ha participado en diversos proyectos nacionales de filosofía, el más reciente el proyecto Diversidad, Cultura Nacional y Democracia en los Tiempos de Globalización: las humanidades y las ciencias sociales frente a los desafíos del siglo XXI. Macro Proyecto 4 CONACYT dirigido por el Dr. Ambrosio Velasco, del 2009 al 2011.
Ha dirigido diversos proyectos de ciencia básica SEP-CONACYT. El último proyecto que dirigió es el 1288996 titulado “Las nociones de igualdad, libertad y justicia en pensadores novohispanos: antecedentes y recepción”.
Ha publicado diversos libros entre ellos destacan: El concepto de técnica, arte y producción en la filosofía de Aristóteles. FCE. México. 1993; Las aporías fundamentales del período Novohispano. CONACULTA. México. 2002; Filosofía política y derechos humanos en el México contemporáneo (Compiladora). CNDH. México, D.F. 2005; Familia: una jornada sobre su naturaleza, derechos y responsabilidades (compiladora). Porrúa. México, D.F. 2006; Jean Charlier Gerson y su influencia en la Nueva España. Tratados De Potestate Ecclesiae y De Mystica. Análisis filosófico de Virginia Aspe Armella. Trad. coordinada por Sara García Peláez. Novohispania-Universidad Panamericana, México, 2012.
Ha publicado en libros y revistas especializadas dentro y fuera del país entre ellos destacan los más recientes: “El concepto de justicia distributiva en Alonso de la Veracruz”, Virtudes Políticas En el Siglo de Oro, Ed. Ma. Idoya Zorroza, EUNSA, Pamplona, 2013; El problema de las fuentes en la interpretación del pasado. Universidad Autónoma de Zacatecas, 2012; Verónica Murillo Gallegos (coord.), Individuo valores y mundo: Reflexiones desde la filosofía, UAF, Promep, Texere Editores, 208 p., Zacatecas, 2012; La Influencia de Jean Charlier Gerson y de Francisco Suarez en el discurso preindependentista. Una lectura desde la teología política. Revista Pensamiento Novohispano, UAEM vol. 12, 2012.
Puede seguir la conferencia por internet en vivo (miércoles 29 de abril / 16:00 hrs)